Juan Martín de Pueyrredón




Juan Martín de Pueyrredón, designado para ocupar el gobierno por el Congreso de Tucumán, fue el único director supremo que completó su período de tres años.  El 9 de junio de 1819 presentó su renuncia al cargo y, como rehusara ser reelegido, se designó en su lugar al general José Rondeau.
Entretanto, la situación del país había ido agravándose paulatinamente.  En el interior los gobiernos de las provincias desconocían a las autoridades nacionales y se rebelaban. Artigas, por su lado, dominaba el litoral argentino y parte de la Banda Orienta¡ y, en abierta oposición al Congreso de Tucumán, convocó en Paysandú la reunión de otro congreso al que concurrieron los representantes de la Banda Orienta¡, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.  Los gobernadores de estas tres últimas provincias apoyaron en principio la acción de¡, caudillo uruguayo y, aunque con el correr del tiempo acabarían por volvérsela en contra, siguieron de todos modos manifestándose hostiles al gobierno de Buenos Aires.  Para complicar aún más la situación, en agosto de 1816 los portugueses -al mando del general Carlos Federico Lecor- penetraron en la Banda Oriental y, no obstante la resistencia de Artigas, ocuparon Montevideo en enero de 1817.
En estas difíciles circunstancias, Artigas trató de obtener el apoyo del gobierno de Buenos Aires; pero sus puntos de vista eran tan diferentes de los del director Pueyrredón, que no pudieron llegar a un acuerdo.  A pesar de todo, Artigas no cejó en la lucha contra los invasores portugueses y por más de tres años siguió combatiéndolos, hasta que cayó derrotado en Tacuarambe  el 22 de enero de 1820.  Refugiado en Entre Ríos, se vio obligado a enfrentarse con el gobernador Francisco Ramírez -su antiguo aliado-, quien en julio de 1820 lo derrotó en el Rincón de Ábatos.
Tras este nuevo fracaso, Artigas pasó al Paraguay, donde el dictador de dicho país, Gaspar Francia, lo retuvo prisionero hasta su muerte, ocurrida en 1850.
Leer más...

Casanova




Casanova, Giacomo (Giacomo Jacopo Girolamo Casanova de Saingalt) Aventurero italiano (Venecia, 1725 - Dux, Bohemia, 1798). Hijo de actores, empezó una carrera eclesiástica interrumpida por su expulsión del seminario (1743). Después, perseguido por practicar la magia, fue trasladándose de ciudad en ciudad; y se labró una reputación como jugador, amante y libertino. Se hizo francmasón en 1750, lo cual le proporcionó relaciones en los círculos aristocráticos europeos; pero no evitó que, en 1755, le juzgaran y encarcelaran en su ciudad natal por ateísmo, magia negra y conducta licenciosa. Tras escaparse de la cárcel volvió a la vida nómada y alegre de antes, frecuentando las cortes europeas y relacionándose con personajes como Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia o Voltaire. Fue un gran embaucador, capaz de ganarse a la gente con la que entraba en contacto por sus dotes de conversador y su atractivo personal; pero a partir de 1763 su éxito en los medios cortesanos comenzó a decaer, siendo denostado como charlatán e impostor. De 1774 a 1782 se vio obligado a trabajar para la República de Venecia como informador o agente secreto; y luego, desde 1785 hasta el final de su vida, vivió de la protección del conde de Waldstein en su castillo de Dux. Allí redactó unas memorias en las que, aparte de jactarse de haber conquistado a 122 mujeres, retrató la vida cosmopolita y extravagante de la alta sociedad europea anterior a la Revolución francesa.
Leer más...

CARLOMAGNO




Se llama edad media, al período entre la caída del imperio romano de occidente en manos de los bárbaros, en el siglo V hasta la toma de Constantinopla, por los turcos en el siglo XV.Los griegos y los romanos aplicaron el nombre de bárbaros, a todos aquellos extranjeros que  no hablaban su idioma. Estos extranjeros venían del norte y centro de Europa, y pertenecían a tres razas: Germánica, Eslava y Tártara (mezcla de raza amarilla y blanca).El peligro de las invasiones bárbaras existió siempre, y para contenerlos los emperadores romanos hicieron construir fortalezas sobre los ríos Rin y Danubio, límites con los bárbaros.
Los francos que pertenecían a la raza germánica, se establecieron en Galia, fueron los primeros bárbaros que consiguieron fundar un pueblo fuerte, frente a las invasiones de los demás bárbaros. Este reino fue fundado en el siglo V por Clodoveo, y se fue consolidando día a día, durante más de 300 años.
Este pueblo, pagano, se convirtió al catolicismo, primer paso rumbo a la civilización. Unos de los principales emperadores de este pueblo fue: Carlomagno,  que en la navidad del año 800, León XII lo corona como rey. Su reinado fue muy largo, estuvo 43 años (771 - 814) a cargo de este pueblo, y llevó exitosas empresas, con intensiones de reconstruir el Imperio Romano de Occidente. Las empresas de este emperador tuvieron dos fines principales:
Conquistar territorios
 Difundir el cristianismo.
Después de organizar su país, emprendió campañas conquistadoras, consiguiendo el dominio de Italia, expulsó a los árabes al otro lado de los Pirineos, y tras una guerra de 30 años pudo vencer a los sajones. La extensión de su imperio fue mayor a la del Imperio Romano de Occidente.
No sólo fue un importante conquistador, sino también es considerado como un hábil político, gran administrador, respetuoso de la libertad , de la justicia y del orden. Organizó la milicia y la iglesia. Protegió las ciencias y la instrucción, fundando varias escuelas. Fundó ciudades, promovió la agricultura, la industria, el comercio, construyó obras de beneficio público, como carreteras, puentes y canales.
Carlomagno se esforzó en organizar sólidamente sus territorios, para ello lo dividió en condados y marcas (como la marca danesa, la hispánica, etc.),  ducados. El emperador designaba condes y marqueses, como los gobernante de cada una de estas divisiones, y enviada a supervisores para controlar que gobiernen bajo sus órdenes.
Debido a lo vasto y amplio de este imperio, fue muy difícil llevar un correcto control, cosa que los gobernadores fueron tomando poco a poco cierta independencia del poder central, ya que poseían grandes riquezas y soldados a sus órdenes.
A su muerte, le sucede su hijo Ludovico Pío, con muy poca habilidad para gobernar, lo que sumado a la invasión de los normandos (navegantes y piratas de Dinamarca, Suecia y Noruega), provocó la caída del imperio de Carlomagno, el cual se repartió al poco tiempo entre sus tres nietos, formándose más tarde los reinos de :Francia
 Germania e Italia.
Al romperse esta unidad política, el imperio quedó fragmentado en diversos territorios al mando de poderosos y ricos señores (marqueses, condes y duques) que controlaban mediante sus ejércitos, a todos los campesinos que vivían dentro de sus  límtes. De esta manera los habitantes de Europa fueron experimentando un cambio, hacia una nueva organización de la sociedad medieval: la sociedad feudal.

Leer más...

CALIGULA (12 - 41 d.c.)




Augusto no tuvo hijos y adoptó a Tiberio (14-37), su hijastro, el cual en sus primeros tiempos gobernó con justicia. Después, y a raíz de una conspiración hizo perecer a numeros senadores, hasta que murió asesinado.Calígula (37-41), su sucesor, era un epiléptico dotado de índole perversa.Gobernó bien los primeros meses pero luego cayó en la más extravagante tiranía, haciéndose adorar en lugar de Júpiter y llevando su locura al extremo de nombrar cónsul a su caballo.También mandó a su ejército de soldados estrictamente preparados para la guerra, a juntar ostras a una playa.Se casó con su hermana Drusila, a la cual más tarde,hizo asesinar.Adoptó a Gemelo como hijo, pero más tarde ordenó su asesinato.
Su apodo significa -pequeña sandalía militar-, y fue puesto  por los soldados de su padre Tiberio, debido al tipo de sandalía que utilizaba cuando era niño.
Derrochó su fortuna (conseguida, en parte, por las confiscaciones de miembros del Senado) en espectáculos públicos y proyectos de construcción de edificios, desterró o asesinó a la mayoría de sus familiares.
En el 41, los oficiales de su guardia pretoriana conspiraron contra él y le asesinaron, nombrando como sucesor a su tío Claudio, tío de Calígula.


Algo más de historia...
El Perverso Caligula
Claudio era un hombre débil y de poca inteligencia.Durante su gobierno su esposa Mesalina y algunos de la corte fueron los verdaderos amos de imperio y en su nombre cometieron los más tristes de los crímenes.
Mesalina pereció por orden de Claudio, y se casó con una viuda llamada Agripina, quien para asegurar el trono de su hijo Nerón, envenenó a Claudio.Nerón ocupó el tronó y gobernó con deciciones propias de un demente.

A la muerte de Tiberio recayó la sucesión en Cayo Julio César Germánico, más conocido como Calígula.

Su sobrenombre se debe al uso, desde pequeño, del calzado militar llamado caliga. Calígula era hijo de Germánico y Agripina la mayor.

Tiberio le adoptó y le designó sucesor junto a su sobrino Tiberio Gemelo pero el Senado se decantó por Calígula con la esperanza de que la política de sometimiento de la clase senatorial llegaría a su fin.
El gobierno de Calígula se inició, pues, lleno de buenos augurios, esperándose de él que acabara con el régimen tiránico de su antecesor.

En un primer momento satisfizo a todos, respetando al pueblo y al Senado al tiempo que repartía fuertes sumas entre los pretorianos y organizaba espectáculos de circo.

Pero pronto la situación cambió cuando ordenó matar a su primo Tiberio Gemelo y subir los impuestos ya que había dilapidado la fortuna de Tiberio. Los gastos crecieron desmesuradamente tanto por las campañas militares emprendidas (Germania y la Galia) como por los triunfos que se realizaban a continuación.

El emperador empezaba a mostrar signos de cierto desequilibrio mental que le llevaron a exigir honores divinos y desear que su caballo favorito fuera nombrado senador.

Quizá su mente no estuviera tan dislocada y todo fuera producto de la orientalización que se estaba produciendo en el Imperio y de la conversión del principado en monarquía.

El régimen de terror impuesto por Calígula motivó la organización de un complot en el año 39.

Los promotores fueron descubiertos y el emperador respondió acentuando la política de terror por lo que no pudo evitar la organización de un segundo complot a su regreso de la Galia, siendo asesinado por los pretorianos el 24 de enero del año 41.


El caballo de Caligula - 27/8/2001 Incitatus: El caballo de Caligula

Los romanos nunca fueron especialistas en caballería, ni fue ésta el eje de sus ejércitos, pues Roma confió siempre más en sus famosas legiones que en sus jinetes; Sin embargo, Roma hizo del caballo su animal predilecto, y de las carreras de caballos su deporte favorito.

De todos los caballos de Roma, incluyendo el de Julio César, el más famoso, sin duda, es el del emperador Calígula. Cayo César Augusto Germánico, que estos eran los verdaderos nombres de Calígula, fue el segundo de los llamados "emperadores locos" (los otros fueron Tieberio, Claudio y Nerón) y reinó desde el año 37 al año 41 de nuestra era cristiana.

Se llamaba "Incitatus", es decir, "Impetuoso", y al parecer era de origen hispano, lo cual no sorprende, pues Roma importaba cada año de Hispania alrededor de 10,000 caballos. Calígula, por lo visto, llegó a adorar a la noble bestia hasta el punto de que mandó construir para él una caballeriza de mármol y un pesebre de marfil…y más tarde una casa-palacio con servidores y mobiliario de lujo para que recibiese a las personas que le mandaba como invitados.

La leyenda asegura que el joven emperador comía y dormía en los establos, junto al caballo, los días de las carreras…, y para que nada ni nadie turbase al equino, ya desde la víspera decretaba el "silencio general" de toda la ciudad bajo pena de muerte a quien no lo respetase.

Se cuenta que en una de aquellas carreras, a pesar de todo, perdió "Incitatus" y que Calígula no pudo contenerse y mandó matar al osado auriga, pero diciéndole al verdugo aquello de "Mátalo lentamente para que se sienta morir".








Leer más...

MIGUEL ANGEL BUENARROTTI (1475-1564)




El final de la Edad Media se señala con la caída en 1453 de Constantinopla, y la desaparición  del Imperio Bizantino, en poder ahora de los turcos. A partir de este hecho, comienza una serie de cambios en todos los órdenes de la cultura, que modificó e influyó notablemente  en todos los pueblos de Occidente, y que se engloba bajo el nombre de Renacimiento.

Entre los siglos XV y XVI se produjo en Europa una especie de renovación intelectual, que indujo a los afectados a ver la vida de desde otra óptica más abierta, más iluminada , muy opuesta a la acostumbrada durante diez siglos, en que duró la Edad Media.


El Renacimiento fue un movimiento intelectual y espiritual, por el cual las artes, la literatura, las ciencias, la letras, la propia vida de los pueblos tomaron un cambio relevante hacia la búsqueda de la belleza y la verdad.


Las causas que originaron este trascendental cambió fueron múltiples, algunos de tipo material y otros de tipo religioso.


La riqueza fue la primera causa que permitió una espléndida floración de artistas y pensadores. Al comenzar la edad moderna, había tres clases sociales: los nobles, el clero y la burguesía, o sea los habitantes de la ciudades que ya poseían una buena posición económica productos de su comercio. Luego con el surgimiento de las industrias apareció la clase proletaria u obrera. La gente estaba libre de miseria y de presión feudal, propia de la edad media. Las primeras ciudades que resplandecieron por este crecimiento cultural, fueron: Valencia, Florencia, Roma y Milán. El dinero era muy abundante, se comenzaron con grandiosos proyectos comerciales y edilicios, como hermosos palacios, las damas lucían su ropa y joyas y los artistas eran  venerados , respetados y protegidos. Todos los artistas tenían su "mecenas" es decir, su señor (Papa, Rey, Príncipe) que lo mantenía con dinero, comida y vivienda. Además después de la toma de Constantinopla, los griegos trasladaron su cultura a Italia, y con la invención de la imprenta y el perfeccionamiento del papel, se pudo difundir todo su saber. Además muchos sabios, también del imperio vencido, fueron arrimándose a Italia. Las cruzadas también permitieron la unión entre oriente y occidente, fomentando todo este proceso cultural. Todo este profundo cambio, no sólo afectó a la gente de los pueblos, sino también la iglesia fue incluida en este movimiento, haciendo que su prestigio medieval, pierda popularidad. La autoridad del Papa, ya no era a veces, reconocida, y muchas veces sus mandatos no fueron escuchados.


Los trabajadores italianos buscaron afanosamente todo tipo de "reliquias" del mundo antiguo, cualquier pedazo de mármol labrado, estatua, utensilio, era valioso, y podían recibir como pago, el peso del elemento encontrado, en oro. Lo clásico se puso de moda. Se comenzó a escribir griego y latín, que estaban olvidados. Así como en la Edad Media había una búsqueda permanente de los espiritual y místico, tratando de llegar a Dios, ahora existía un exagerado amor a la belleza  natural. Se valorizó lo corpóreo, el cuerpo desnudo del hombre, actitud que el siglo XIII hubiese sido censurado indiscutiblemente. Numerosas anécdotas recuerdan la  reverencia hacia los artistas de esta época. Por ejemplo Carlos I, dueño de media Europa, se agachó a recoger un pincel que se le había caído a Ticiano, en su presencia. La admiración por el genio era total y plena.


El Renacimiento fue una lucha permanente por superar la belleza, el ingenio, la audacia y el valor.


En las artes, sobresalió en forma contundente un pintor, escultor y arquitecto, llamado Miguel Angel Buonarrotti, conocido como Michelangelo.





Nació el 6 de marzo de 1475 en un pueblo cercano a Florencia, por lo cual mantuvo fuertes lazos con esta ciudad que podríamos considerarlo como prácticamente un florentino. También paso mucho tiempo en Roma, pero su cuerpo descansa en la Iglesia de Santa Croce en Florencia, según expresas indicaciones del artista.


Su padre era un oficial florentino al servicio de la familia Médicis, por lo que su hijo de 13 años de edad se paseaba por los jardines de esta familia estudiando esculturas antiguas. Enseguida Michelangelo sintió una fuerte atracción por este arte  y además pudo relacionarse con diversos artistas contemporáneos que acudían a las fiestas que Lorenzo el magnífico organizaba. También conoció a los Médicis más chicos, dos de los cuales llegaron a ser Papas, León X y Clemente VII.


A los 16 años ya había realizado dos obras en relieve: El Combate de Lapitas y Los Centauros de la Virgen de la Escalera, donde demostró su increíble habilidad como escultor. Al morir Lorenzo, su mecenas, Miguel Angel se establece en Bolonia y allí esculpe 3 estatuas en mármol para el Arca de Santo Domingo en la catedral del mismo nombre.


De allí se dirigió a Roma donde realizó la escultura a gran escala de Baco, uno de los pocos temas paganos , no cristianos que este maestro esculpió.


Entre 1498 y 1500 esculpió en mármol la monumental obra de la: Piedad para San Pedro en el Vaticano, la terminó antes de los 25 años y aún se conserva en su lugar original.





Cuando regresa a Florencia esculpe en mármol el: David gigantesca  obra  de 4.34 m. de altura, que tardó 3 años para acabarla. Con esta obra Miguel Angel confirmó su talento y demostró a  sus colegas  contemporáneos que los había superado notablemente, como así también había dejado atrás a todos los artistas antiguos del periódo greco -


romano.





El Papa Julio II le encarga el trabajo de construir su tumba planeada para ser la más grande y magnífica de toda la cristiandad, la cual sería construida en la Basílica de San Pedro. Miguel Angel comenzó su tarea con gran entusiasmo, ya que era un verdadero desafío, porque incluía la talla de más de 40 figuras, pasando varios meses en las canteras de Carrara para obtener el mármol necesario. Con el tiempo la escasez de dinero llevó al Papa a desistir  de esta obra a favor del proyecto de pintar la bóveda de la capilla Sixtina.


Aquí Miguel Angel pintó nueve escenas del Libro Génesis, comenzando por la Separación de la Luz y las Tinieblas, luego la Creación del Sol y la Luna, Creación de los Arboles y las Plantas, la Creación de Adán y Eva, El Pecado Original, El Sacrificio de Noé, El Diluvio Universal, y por último la Embriaguez de Noé.  Estas son las escenas principales las cuales se alternan con diversos temas del Antiguo Testamento y de los antepasados de Cristo. Michelangelo debió pintar acostado de espaldas al suelo sobre un elevado andamiaje, lo cual le dificultó muchísimo plasmar esta obra. Miguel Angel prefería la escultura a la pintura. Pintar el techo de la Capilla Sixtina, le llevó 4 años y medio. En un principio tenía ayudantes, pero como no estaba conforme con sus trabajos, decidió seguir solo. La mayoría del tiempo estaba acostado cerca del techo, que no alcanzaba a ver lo que estaba haciendo.





En 1515 retoma la tumba de Julio II, pero la rediseña a una escala mucho menor y logró terminar algunas de las figuras entre la que se destaca el patriarca: Moisés. Esta obra es la figura central de la nueva tumba, hombre musculoso, con una larga barba, en posición vigilante dentro del nicho, sosteniendo las Tablas de la Ley con sus poderosas manos.


Otras dos estatuas dedicadas a esta tumba fueron: El Esclavo Moribundo y El Esclavo Rebelde, que son como seres atrapados en el mármol.





Como arquitecto diseño la fachada de la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, que nunca se realizó, al igual diseño una sala de lectura para una Biblioteca vecina de esta Iglesia, pero que su obra no fue acabada hasta varias décadas después.





En Florencia entre 1519 y 1534 se dedica a construir las tumbas de los Médicis en la Sacristía de San Lorenzo. Son dos tumbas una para Lorenzo y la otra par Giuliano. Dispuso sobre ellas figuras desnudas personificando a la Aurora y el Crepúsculo, el Día y la Noche. Estos trabajos continuaron mientras Miguel Ángel estaba en Roma, fue su última obra en esta ciudad.





En Roma, en 1536 Miguel Angel se dispuso a pintar el Juicio Final para decorar la pared situada detrás del altar de la Capilla Sixtina.La obra cumbre como arquitecto fue la Basílica de San Pedro en el Vaticano, con una impresionante cúpula, que se convirtió en modelo para todo el mundo occidental.





Vivió hasta los 88 años. Siempre sirviendo al arte, Ludovico Ariosto escribió: "Miguel Angel, más que mortal, divino".








OTRA BIOGRAFIA


(Caprese, actual Italia, 1475-Roma, 1564)





Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.





Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel Buonarrotti cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas.





Sus coetáneos veían en las realizaciones de Miguel Ángel una cualidad, denominada terribilità, a la que puede atribuirse la grandeza de su genio; dicho término se refiere a aspectos como el vigor físico, la intensidad emocional y el entusiasmo creativo, verdaderas constantes en las obras de este creador que les confieren su grandeza y su personalidad inimitables.





La vida de Miguel Ángel Buonarrotti transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras. Aprendió pintura en el taller de Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médicis, que habían reunido una excepcional colección de estatuas antiguas.





Miguel Ángel dio sus primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o de Masaccio que le sirvieron para definir su estilo. En 1496 se trasladó a Roma, donde realizó dos esculturas que lo proyectaron a la fama: el Baco y la Piedad de San Pedro. Esta última, su obra maestra de los años de juventud, es una escultura de gran belleza y de un acabado impecable que refleja su maestría técnica.





Al cabo de cinco años Miguel Ángel regresó a Florencia, donde recibió diversos encargos, entre ellos el David, el joven desnudo de cuatro metros de altura que representa la belleza perfecta y sintetiza los valores del humanismo renacentista.





En 1505, cuando trabajaba en el cartón preparatorio de la Batalla de Cascina (inconclusa) para el Palazzo Vecchio, el papa Julio II lo llamó a Roma para que esculpiera su tumba; Miguel Ángel trabajó en esta obra hasta 1545 y sólo terminó tres estatuas, el Moisés y dos Esclavos; dejó a medias varias estatuas de esclavos que se cuentan en la actualidad entre sus realizaciones más admiradas, ya que permiten apreciar cómo extraía literalmente de los bloques de mármol unas figuras que parecían estar ya contenidas en ellos.





Julio II le pidió también que decorase el techo de la capilla Sixtina, encargo que el artista se resistió a aceptar, puesto que se consideraba ante todo un escultor, pero que se convirtió finalmente en su creación más sublime. Alrededor de las escenas centrales, que representan episodios del Génesis, se despliega un conjunto de profetas, sibilas y jóvenes desnudos, en un todo unitario dominado por dos cualidades esenciales: belleza física y energía dinámica.





En 1516, Miguel Ángel regresó a Florencia para ocuparse de la fachada de San Lorenzo, obra que le dio muchos quebraderos de cabeza y que por último no se realizó; pero el artista proyectó para San Lorenzo dos obras magistrales: la Biblioteca Laurenciana y la capilla Medicea o Sacristía Nueva.





Ambas realizaciones son en el aspecto arquitectónico herederas de la obra de Brunelleschi, aunque la singular escalera de acceso a la biblioteca, capaz de crear un particular efecto de monumentalidad en el escaso espacio existente, sólo puede ser obra del genio de Miguel Ángel. La capilla Medicea alberga dos sepulturas que incluyen la estatua del difunto y las figuras magistrales del Día, la Noche, la Aurora y el Crepúsculo.





En 1534, Miguel Ángel se estableció definitivamente en Roma, donde realizó el fresco del Juicio Final en la capilla Sixtina y supervisó las obras de la basílica de San Pedro, en la que modificó sustancialmente los planos y diseñó la cúpula, que es obra suya. Su otra gran realización arquitectónica fue la finalización del Palacio Farnesio, comenzado por Sangallo el Joven.





Obras de Miguel Ángel


Baco (h. 1496-1497; Museo del Bargello, Florencia)


Piedad (1498-1499; San Pedro del Vaticano, Roma)


Batalla de Cascina (1504-1505; copia en Earl of Leicester Coll)


Tondo Doni (1504-1506; Uffizi, Florencia)


techo de la capilla Sixtina (1508-1512; Vaticano, Roma)


Esclavos (h. 1513; Museo del Louvre, París)


Moisés (h. 1515; San Pietro in Vincoli, Roma)


capilla Medícea (1520-1534; San Lorenzo, Florencia)


Juicio Final (1536-1541; capilla Sixtina del Vaticano, Roma)


Conversión de san Pablo (1542-1550; capilla Paulina del Vaticano, Roma)


Crucifixión de san Pedro (1542-1550; capilla Paulina del Vaticano, Roma)


Piedad de Palestrina (1553-1555; Galería de la Academia, Florencia)


cúpula de san Pedro del Vaticano (h. 1560; Roma)


Puerta Pía (1561; Roma)


Palacio Farnesio (Roma)



Leer más...

BERNARDINO RIVADAVIA




Bernardino Rivadavia nació en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780.  Sus padres fueron Benito González y María Josefa Rivadavia. Fue educado en la Escuela del Rey y en el Colegio San Carlos.  Sus ideas liberales son el fruto de las ideas progresistas de la época, de sus lecturas y su capacidad crítica.  Su nombre se hace público durante las Invasiones Inglesas, contra las cuales luchó con el grado de Teniente del tercio de Galicia. También se hizo conocer su nombre entre los patriotas que propusieron en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 la doctrina emancipadora.
En 1811, la Junta conservadora de la autoridad de Fernando. Vil, compuesta por veintidos miembros, había delegado sus funciones ejecutivas en un triunvirato, aunque sólo en parte, pues la junta se reservaba una serie de atribuciones que dificultaban una labor eficiente.  Rivadavia como secretario de la Junta dicta un decreto que disuelve la Junta y da poder único al triunvirato hasta que se reuniera el congreso constituyente.  Fue una medida enérgica que algunos interpretaron como un gesto antiliberal y antidemocrático, pero lo que pretendía era dotar al Organo de Gobierno de eficacia.  Prueba que no quería el poder del Triunvirato fue el estatuto que dictó de inmediato para reglamentar y limitar las atribuciones de ese organismo. Con Chiclana y Pueyrredón, integra el Triunvirato.  En ese período se producen hechos que revelan su energía, habilidad y tacto, tales como la sublevación del Regimiento de Patricios, que sofocó firmemente restableciendo la disciplina y la conspiración de Alzaga, qué desbarató haciendo ejecutar a sus cabecillas; la Invasión de la Banda Oriental por los portugueses, en cuya ocasión puso en relieve su capacidad diplomática. Luego se dedicó con energía a estructurar la nueva nación. En l8l2 decretó la escarapela bicolor como distintivo nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, primer documento que declara la existencia de una nueva nación.  Abolió el paseo del Estandarte Real.
Admitió la naturalización de los extranjeros; declaró que el comercio y los puertos y dependencias de España tenían carácter de extranjeros para las Provincias Unidas del Río de la Plata; suprimió la Audiencia Real y estableció el juicio por jurados; decretó la libertad de imprenta.
De esa época data también la libertad de comercio con los extranjeros; el estímulo cae la inmigración; la abolición del comercio de esclavos; las reformas de la legislación aduanera, las modificaciones del sistema impositivo; el fomento de la enseñanza de la economía política; la creación de un instituto científico y de un establecimiento literario en donde profesores que se harían venir de Europa habrían de enseñar derecho público, economía política, agricultura, ciencias exactas, geografía, minerología, dibujo, lengua, etc. Cuando fue sustituido el Triunvirato se le confía que gestione juntamente con Belgrano y Sarratea, el reconocimiento por los países europeos de la independencia americana, aún a costa del establecimiento de la monarquía constitucional. Rivadavia acepta el cargo no obstante su desacuerdo hacia el sistema monárquico.  Estuvo cinco anos en Europa y regresó cuando el Director Rodríguez lo llamó a colaborar con él en el ministerio de gobierno y Relaciones exteriores.
Decretó la llamada "Ley del Olvido" mediante la cual podían volver al país todos los argentinos que se habían expatriado por asuntos políticos; creó la Sociedad de Beneficencia, con lo que Introdujo a la mujer en la vida pública.
Abolió los fueros eclesiásticos y los diezmos y primicias; estableció la jurisdicción de los tribunales, el registro civil como atributo del Estado; suprimió los votos perpetuos y puso los cementerios bajo la administración civil.
En 1822 decretó la inmovilidad de la tierra bajo el dominio del Estado y la prohibición de extender títulos a favor de los particulares; fijó las normas a que debían someterse las relaciones entre el poder judicial, el ejecutivo y el Congreso; propuso leyes sobre la Inviolabilidad de la propiedad y sobre la instauración del "Habeas Corpus"; inició la construcción del puerto de la Ensenada y creó la Universidad de Buenos Aires sobre bases democráticas.  Nadie superó desde entonces sus iniciativas progresistas.
El Congreso de 1826, que se declaró constituyente, propuso que se eligiera un presidente por el período que la Constitución determinara.  De acuerdo a esa resolución el 7 de febrero de 1826 por voto casi unánime del Congreso se elige a Bernardino Rivadavia Presidente de la República.
El primer acto de gobierno fue un proyecto de ley que declaraba Capital a la ciudad de Buenos Aires, tomando la nación a su cargo el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la provincia.  El proyectc> fue aprobado pero se acentuaron las rivalidades entre Buenos Aires y los caudillos del interior.  Cuando el Congreso sancionó la Constitución propuesta por Rivadavia, fue rechazada por los caudillos que acudieron a la guerra civil.
En ese momento la guerra con Brasil atravesaba sus puntos más críticos y Rivadavia que no quería firmar una paz denigrante renuncia a su cargo.
Se queda en su quinta de la Concepción y en 1829 se embarca para Europa.  Cuando intenta regresar al país, Viamonte dicta una orden de destierro contra él; se dirige al Uruguay pero de allí fue expulsado por Oribel tiene que refugiarse entonces en Río de Janeiro.  De allí se embarca con destino a Cádiz, donde vivió con extrema modestia y murió en la pobreza.  Sus restos fueron repatriados en 1857 y se desembarcaron con toda solemnidad.  Sus cenizas están depositadas en el Mausoleo erigido en su honor en la plaza Miserere de Buenos Aires.


Leer más...

SAN MARTIN




Don José Francisco de San Martín nació el día 25 de febrero de 1778, en YAPEYU, pueblo de las Misiones,hoy provincia de Corrientes.
Siendo niño, su, padre ¡o llevó a España, pues debla cumplir deberes militares. Se embarcó en 1785. Realizó sus estudios en España, en el Seminaric, de Nobles de Madrid,culminando sus cursos en 1789.
Comienza su carre,a militar como Cadete en el Regimiento de Murcia. Luego fue trasladado a Africa en 1791, actuando en las luctias contra los moros. Sólo tenía 13 años.
Pasa a ser Subtcniente entra en Campaña de Rosellón en l793. Asciede a Teniente Segundo en l795. interviene en la lucha contra los ingleses en 1798, en acciones que se desarrollan en el Mar. Como Oficial de infantería de Marina estuvo embarcado y cayó prisionero de los Ingleses.
En 1801 forma parte como volun(ario en las luchas contra Portugal. Fue ascendido a Teniente Coronel en 1808, por su importante participación en la Batalla de Baii¿n, en oportunidad de la invasión napoleónica a España. Recibe San Martín, por su brillante actuación una medalla recordatorio.
Las informaciones de que la Revolución de Mayo de 1810, había dado lugar a la formación de un Gobierno patrio, lo lleva a renunciár al Ejército Espqñol y regresar a su patria.

El 14 de septiembre de 1811 se embarca desde Cádiz para FngiatemjC Allí se pone en comunicación con otros patriotas que también deseaban participar en la causa de la América Libre.
San Martín llega a Buenos Aires, en la fragata "Jorge Canning" juntamente con Chilabert, Zapiola, Orellano, Carlos de Alvear y otros el día 9 de marzo de 1812.
En la catedral de Buenos Aires, el 12 de setiembre de 1812 se llevó a cabo el enlace con Remedios de Escalada. Son padrinos de la boda Don Carlos de Alvear y su'esposa. De este matrimonio nace su única hija Mercedes.
El 3 de febrero de 1813, el cuerpo de Granaderos, creado por San Martín, vence a los realistas en ardua lucha y donde salvó el General San Martín milagrosamente su vida, gracias al Sargento Juan B. Cabra¡, que lo sacó de abajo de¡ caballo dond quedó atrapado al caer. Cabra¡ perdió su vida en esa acción. Este combate es conocido como el Combate de San Lorenzo.
En enero de 1814, se encuentran en la Posta de Yatasto, dos grandes patriotas de nuestra historia: Belgrano y San Martín. En esta oportunidad el Gral. Beigrano le hace entrega del mando del Ejército del Norte.
En septiembre de 1814, San Martín es nombrado Gobernador intendente de la provincia de Cuyo.
En 1815 Inicia la formación del Ejército de los Andes, asciende a General y prepara sus fuerzas para lograr la Libertad de Amé!¡ca.
Cuenta con gran colaboración en Mendoza para poder equipar sus hombres. Las Damas mendocinas donan sus joyas, bordan la Bandera y trabajan junto a los soldados. El 5 de enero de 1817, en brillante ceremonia se jura la bandera del Ejército de los Andes. Las fuerzas de San Martín partieron de Mendoza para cruzar la Cordillera rumbo a Chile. Una columna lo hizo por el paso de Los Patos y otra por Uspalfata.
El 12 de febrero de 1817, se enfrentan en dura lucha con las fuerzas realistas aquienesderrotan y hacen su entradatríunfal a Santiago, Capital de Chile, San Martín rehúsa el cargo de "Director Supremo de Chile". Este es conocido como el Combate de Chacabuco.
El 19 de marzo de 1818, el ejército patriota fue sorprendido y atacado por las fuerzas realistas y se produce el desbande,. El General Las Heras logra replegarse con sus 3.500 hombres y todo su material de guerra. Es la derrota de Cancha Rayada. El 5 de abril de 1818, un nuevo y decisivo enfrentamiento se produce entre el Ejército de San Martín y las fuerzas realistas. Pero en esta ocasión el rotundo triunfo del Ejército de los Andes, hace que Chile sea libre. Enesta importantísimabataliade Maipú,esquese lleva a cabo el abrazo entre el Gral. San Martín y O'Higgins.
Pero es también necesario terminar con la fuerza realista en el Perú. Después de lí independencia de Chile, se preocupó San artín por organizar el ejército para cumplir ese cometido y lograr la libertad de América.
El 20 de agosto de 1820, zarpó de Valparaíso (Chile) y contaba con algo más de 4.000 hombres, custodiados por una escuadra de naves de guerra al mando de Tomás Cocrane.
Producida la invasión a Perú, al Virrey Pezuela propuso a San Martín una entrevista que se efectuó en Miraflores el 12 de octubre de 1820, pero no llegaron a ningún acuerdo.
Las acciones militares de los patriotas continuara y los realistas se siguen replegando hasta Cuzco, mientras el Ejército Libertador hacía su entrada a Lima, que había sido abandonada por los españoles.
La independencia de¡ Perú se jura el 28 de Julio de 1821 y San Martín aceptó la designación de "Protector de la Independencia", contra su voluntad.
El 26 de julio de 1822, llega San Martín a Guayaquil, donde es esperado por Simón Bolívar, libertador de¡ norte.
San Martín y Bolívar, conferencian secretamente el día 27. San Martín después de un banquete, parte rápidamente para el Perú. -Este hecho se conoce como Entrevista de Guayaquil.
El 20 de septiembre de 1822 constituye el Congreso de¡ Perú y renuncia a su cargo dé "Protector" y en forma Inmediata se embarca para Chile, luego de designar jefe de¡ ejército libertador al Gral. Alvarado.
El 13 de octubre llega a Chile y es víctima de reproches por su retirada de Perú. Enfermo y sin mayores recursos es auxiliado por el Gobierno peruano que le envía dinero.
Luego de viajar a Buenos Aires en noviembre de 1823,.para hacerse cargo de su hija Mercedes, ya que el 3 de agosto había f ellacido su esposa Doña Remedios de Escalada, el Libertador se embarca rumbo a Europa con su hija, dada la anarquía reinante y las críticas recibidas de sus contemporáneos.
En el ano 1829, vuelve a Buenos Aires, con la idea de servir en la guerra con Brasil. Pero cuando 1 ' legó ya se había firmado la paz y no desembarca, como consecuencia de la situación reinante: la revolución de Lavalle y el fusilamiento de Dorrego. Se queda un corto tiempo en Montevideo y parte rumbo a Francia. En 1832 su hija Mercedes se casa con Mariano Baicarce.
En 1833, un amigo de San Martín, el español Aguado, lo ayuda, dado que el Libertador estaba sin recursos económicos y le compra una casa en Grand Bourg.
En 1848 se traslada a Bouiogne Sur Mer,,donde muere el 17 de agosto de l8W, a los setenta y dos atios. Sus restos fueron repatriad ' os en 1880 y descansan en su Mausoleo de la Catedral de Buenos Aires.




)BELGRANO
Don Manuel Belgrano nació el día 3 de junio de 1770. Era hijo de Domingo Belgrano y de dofia Josefa González Casero.
Cursó sus estudios en el Real Colegiode San Carlos de Buenos Aires. A los 16 años se trasladó a Espana realizando estudios en la Universidad de Salamanca.
En 1789.se gradúa de bachiller en leyes en Valladolid, donde posteriormente se recibe de abogado en el año 1793. Tanto los temas de la Economía Política como los idiomas le atraen mucho más que su propia profesión de abogado.
En enero de 1774 se funda el Real Consulado de Comercio de Buenos Aires y Manuel Beigrano fue designado Secretario de¡ mismo.
Desde ese cargo comienza su prédica contra el sistema comercial español que favorecía el monopolio de los comerciantes de Cádiz.
Manuel Belgrano expone los medios para fomentar la agricultura, las industrias y también un plan de educación pública.
Desde el Real Consulado de Buenos Aires y con el auspicio de éste, Belgrano propició en 1799 la fundación -de las Escuelas de Náutica y Dibujo.
En oportunidad de las invasiones Inglesas (1806), participa en la defensa de la ciudad-de Buenos Aires, contra el Invasor. El general Beresford, a car o de las fuerzas de ocu ación, llama a

Seigrano como secretario de¡ Real Consulado para prestar su acatamiento, pero éste se fuga a la Banda Orienta¡. De regreso, después de la Reconquista de la ciudad, pasa a integrar el Regi' miento de Patricios con el grado de sargento mayor.
Con la Revolución de Mayo de 1810, se nombra la Primera Junta de Gobierno que Manuel Belgrano integra en calidací de vocal.

Desde ahí trabaja y'cumple importante función en el gobierno patrio.

Para difundir las ideas de los patriotas, Belg@ano fue designado para dirigir la Expedición al Paraguay. Con un grupo de 950 hombres, en octubre de 1810 inició la travesía, que fue bastante dificultosa. En diciembre el ejército patriota ya se encontraba en tierra paraguaya.

Luego de atacar con éxito en Campichuelo, continuaron hasta Paraguarí, donde sufrieron un revés militar que los obligó a replegarse hasta Tacuarí.

Pide refuerzos Beigrano, pero los hombres que le enviaron en tres embarcaciones, al mando de Azopardo, son derrotados por los realistas en un combate frente a las costas de San Nicolás. En Tacuarí, Beigrano tuvo que enfrentar al enemigo sin recibir los refuerzos pedidos y fue derrotado. Beigrano debió rendirse y firmar la capitulación que le permitió retirarse con tropas y armas.
Posteriormente se le encomienda a Beigrano hacerse cargo de las operaciones en la Banda Orienta¡ como consecuencia de la campana existente contra el poder esparto¡ y para tratar de organizar los levantamientos.

Artiga.g consigue sitiar a los españoles en Montevideo, en tan'lo Beigrano no puede concluir su función, pues es llamado a Buenos Aires.

El primer Triunvirato lo designa Comandante de¡ Regimiento de Patricios. En el año 1812 es enviado a Rosario con su regimiento, donde instala dos baterías. El 27 de febrero de 1812, a orillas de¡ Río Paraná, enarbola por primera vez la Bandera Nacional, con los colores de la escarapela. También se lo designa General en Jefe de los Ejércitos de¡ Norte.
Para cumplir con esa misión encomendada por el Triunvirato, Belgrano se trasladó a Salta. Ahí se dedicó a la reorganización de sus tropas, instalándose posteriormente en Jujuy.
Pío Tristán, al mando de¡ ejército español, en agosto de 1812 se internó en Jtjjuy. Por ello Beigrano decidió replegar sus tropas hacia el sur, ordenando la evacuación de la población, ganado y todos los enseres, destruyendo todo cuanto pudiera quedar y servir al enemigo. Este hecho se conoce como el Exodo Jujeno.
A pesar que las autoridades le habían ordenado continuar el repliegue hasta Córdoba, Belgrano enfrenta a las tropas realistas en Tucumán, donde los derrotó en dura lucha. Esta es una importantlsima victoria que fortaleció el ánimo de las fuerzas patriotas. La batalla de Tucumán se desarrolla el 24 de setiembre de 1812.

Después del triunfo de Tucumán, Beigrano nombra a la Virgen de la Merced generala del Ejército y le hizo entrega de su Bastón
de Mando.
Después de ser derrotados en Tucumán, el ejército realista se repliega hacia Salta. PloTristán recibe nuevos refuerzos yorganiza su campamento. También está convencido que el Jefe porte-
ño, decidirá el ataque.
Las tropas de Belgrano, que ordenadamente partieron de Tucumán, ya se encuentran en Salta y acampan en el paraje llamado
"Castañares".
La vanguardia de Belgrano en su marcha hacia Portezuelo debe librar algunas escaramuzas con avanzadas realistas.
El 20 de febrero de 1813, Belgrano se lanza al ataque, realizando una maniobra envolvente que evita la retirada del enemigo. Pío Tristán, ante la situación en fuga de sus tropas y con muchos de sus hombres refugiados en la Iglesia Catedral de Salta, decide pedir una Capitulación. En la mañana del 21 de febrero de 1813 los realistas entregaron sus armas, piezas de artillería, etc., quedando obligados por juramento a no volver a tomar las armas
contra las Provincias Unidas.
La asamblea del Año Xlli. premió a Belgrano por sus éxitos en las batallas de Tucurnán y Salta con una espada y una suma de pesos fuertes, que destinó a la creación de escuelas.
PosteriormentealostriunfosdeTucumánySalta, lastropasde Beigrano avanzaron hasta el Alto Perú. Su ejército adolecía de fallas en el equipamiento, llegó hasta Viicapugio, donde el 1 de octubre de 1813, sufre la más importante derrota.
Beigrano, acosado por el ejército realista trató de reorganizarse, pero padece una nueva derrota en Ayohuma el 14 de noviembre de 1813. A causa de ello se repliega hasta Jujuy.
De regreso a Buenos Aires, Beigrano es enviado en misión diplomática a Europa junto con Bernardino Rivadavia.
Los acontecimientos en Europa en 1814, con la derrota de Napoleón y el regreso al Trono de Fernando Vi¡, hacen que el gobierno porteño quiera allanar dificultades con España.
Belgrano regresa de Europa en enero de 1816, presenta su informe al gobierno y su prédica, juntamente con otros próceres, influye para que el Congreso de Tucumán declare la independen-
c;a el 9 de Julio de 1816.
Posteriormente el Congreso designa a Belgrano Jefe del Ejército del Norte. El Directorio pide que concurra sobre Córdoba y Santa Fe, sacudidas por guerras civiles,\ para tratar de buscar la paz.

Como consecuencia de todas sus gestiones, logra Belgrano que el 12 de abril de 1819 se firme un tratado de paz con Estanisiao López, que es conocido como "Pacto de San Lorenzo".

Muy enfermo Mánuei Belgrano reqresa a Buenos Aires, donde muere el 20 de junio de 1820. Sus restos descansan en el Mauso-

============================================================
SARMIENTO

Don Domingo Faustino Sarmiento nació en la actual ciudad de San Juan el día 15 de febrero de 1811.
Su hogar de características humilde y gente trabajadora, estaba formado por su madre Doña Paula Albarracín, su padre Don José Clemente Sarmiento y cuatro hermanas. 1
La casa natal de Sarmiento, actualmente es el Museo Sarm@ien o y fue hecha con el esfuerzo de su madre Doña Paula y con el roducto de su trabajo en el telar que tenía debajo de una higuera en su casa. ice en "Recuerdos de Provincia", que teniendo tan solo cinco años leía en forma correcta y ya era el asombro de muchos. mienzasusestudiosenlaEscueladeLaPatria,dondeyase estacaba debido a su aplicación. n 1821, su padre lo llevóacórdoba, a efectos detratarde obtener una beca en el Seminario de Loreto, gestión que notuvo resultado positivo. iendo jovencito, Sarmiento dedicó mucho de su tiempo a la lectura, que fueisu gran pasión, aprendiendo latín, geograf la, etc.
Teniendo 15 años y juntamente con el Presbítero Oro Albarracín, en un pueblo de la Provincia de San Luis, San Francisco del Monte, dedicó su tiempo enseñando a leer a personas de distintas edades, algunas mayores que él.
En 1831, Sarmiento emigra a Chile y se dedica@a la educación

como maestro, e introduce reformas a los métodos de enser)anza. En 1833, se dirige a Copiapó, zona minera. Sarmiento lleva ahí una vida muy dura, como lo es el hombre minero.
A pesar de ello, Sarmiento, a la luz de un candil, lee y estudia inglés. Ya culminando 1835, enferma Sarmiento de fiebre Tifoidea y luego de largo período de recuperación, sus allegados efectúan las gestiones necesarias para poder regresar a San Juan.
En 1839, de regreso a San Juan, se aboca a la creación de un Instituto para señoritas que se llamó "Santa Rosade Lima", donde participaban en la senseñanza también sus hermanas
Con el nombre de El Zonda,funda un periódico, que sirve de tribuna contra el caudillismo. El primer número aparece en Julio de
1839.
Las duras críticas que efectúa Sarmiento a los Federales, hace que tenga dificultades para continuar editando El Zonda. Al mismo tiempo por su campaña política opositora, es encarcelado.
En la segunda emigración a la República de Chile, Sarmiento se dedica a la docencia. Al f undarse la Escuela de Preceptores de Santiago, en el año 1842, instituto creado para la formación de docentes, Sarmiento por sus méritos llega a ser Director.
En 1851, parte Sarmiento rumbo a Montevideo (Uruguay) para incorporarse en el ejército de Justo José de Urquizá participando posteriormente en la Batalla de Caseros, en calidad de observador redactando los "partes".
En el año 1852, debido a discrepancias con Urquiza, decide volver a Chile, de donde regresa recién en 1855, a Buenos Aires.
Durante su fuga a Chile, perseguido por la tiranía de Rosas, grabó en una roca en francés: "Las ideas no se matan".
En 1856, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, lo nombra Jefe de¡ Departamento de Escuelas y cuatro años después, se inaugura un edificioconstruidoespecialmente con fines escolares, conocida como Escuela de Catedral Norte.
En 1860, Domingo Faustino Sarmiento, es nombrado Senador en la Legislatura de Buenos Aires, desde donde desarrolla intensa actividad, estando siempre presente en él la importancia de educar.
Decía: "La educación primaria es la que civiliza y desenvuelve
la moral de los pueblos".
En 1862es designadoGobernadordeSanJuan ya¡ añosiguiente Ministro Plenipotenciario ante los Gobiernos de Chile, Perú y Estados Unidos.
Sarmiento llega a Buenos Aires, el 29 de agosto de 1868, procedente de Estados Unidos. Poco antes se había efectuado el escrutinio definitivo de los comicios, que lo consagraban Presídente de la República.
Uno de sus primeros problemas al asumir la Presidencia, era el onflicto revolucionario existente en Corrientes.
Sarmiento ordena que todas las fuerzas, sean quienes fueran, deben ponerse a la orden de¡ General Mitre y dispone que el Ministro de¡ Interior Vélez Sársfield proceda a solucionar la situación. Tuvo que enfrentar en su período presidencia¡ graves acontecimientos, volcando todos sus esfuerzos en favor de la unidad nacional.
Después de ejercer la Presidencia de la República, en el ano 1875, es designado Senadpr por San Juan y en 1879, Ministro del Interior, siendo Presidente Don Nicolás Avellaneda'
Sarmiento, que,durante su permanencia en Chile escribió en varios diarios, como El Mercurio, El Nacional, El Heraldo Argentino, etc., funda un nuevodiario en 1885 llamado "El Censor", publicando en él, toda la historia de Dominguito, su hijo adoptivo.-
En 1887, viaja a Asunción del Paraguay, fallece el 11 de septiembre de 1888, en esa ciudad, llegando sus restos a Buenos Aires, el 21 de septiembre.

1@, -j
BROWN

Guiliermo Brown nació en Foxford, Irlanda, el 22 de junio de 1777. Su nombre está íntimamente vinculado a las luchas por la independencia argentina, a la guerra contra el Imperio de¡ eras¡¡, a las luchas; civiles de¡ período de Rosas.

Emigró con sus padres a los Estados Unidos siendo todavía un nitio. Quedé huérfano a corta edad y entra como grumete en un barco de guerra inglés.

Años después se le encuentra al mando de una nave de pabellón británicoquefueapresadNporlosfrancesesycbnducidaa Metz con su comandante.

Brown consigue fugarse y llegar a Inglaterra tras no pocas peripecias. Contrajo allí matrimonio en 1809 y emigró hacia él Ríode la Plata, a donde llega el mismo año.
Después de una breve permanencia en Montevideo se traslada a Buenos Aires y se compra una Goleta llamada "Industria" para realizar un servicio regular entre Buenos Aires y Montevideo.
Al producirse la Revolución de Mayo se adhiere al movimiento y en 1814 acepta el mando de una escuadrilla para hacer frente a las lnterferencias de los buques espafioies.
El gobierno de Buenos Aires compra y arma la fragata Hércules, los bergantines Zephoys y Nancy y la qoieta Juliet. Se les reúnen después. las goletas Julieta y Fortunata, la cañonera Tortuga y el falucho San Luis, con los que el 10 de marzo hace

rumbo a Martín García, isla en la que desembarca.
Luego se dirigió a Montevideo y el 17 de mayo tuvo una gran vic-

toria sobre los buques realistas, superiores en número y armamento.

Cooperó positivamente en el sitio a Montevideo, plaza que bombardeó y cuya rendición, ocurrida en junio, debióse en gran parte al asedio marítimo. El Supremo Director Posadas, lo ascendió a Coronel, como premio a su comportamiento.

Tuvo prisionero a borde de¡ Hércules al Gral. Vigodet que regresó a España al cabo de 14 días.

Brown tuvo que regresar a Buenos Aires a consecuencia de una herida que habla recibido en combate y el gobierno lo designa Comandaríte General de la Marina. Por los efectos de esa herida queda cojo para toda la vida.

Posteriormente, se retira a su quinta de Barracas, donde permanece alejado de la vida pública hasta que en 1826 lo llama a servicio el presidente Rivadavia.

Ese año combate en el puerto de la Colonia contra la escuadra brasileña, resultándose adversa la suerte, hasta que con once embarcaciones maí pertrechadas y con una tripulación pobre derrota a los brasileños que mandaban 31 unidades. Este fue el-histórico combate naval de Los Pozos, realizado el 1 1 de junio de 1826.
Al ario siguiente el 9 de febrero, volvió a derrotarlos en Juncal. Obtiene una nueva victoria en Monte Santiago, pero en. ese combate pierde la vida el capitán Francisco Drummond, novio de su hija Elisa Brown, la cual al enterarse de la noticia se suicida.

Este hecho marca en la vida psíquica de¡ marino una de las etapas decisivas de la neurosis que llegó a dominarlo.

En 1829, vuelve a la vida privada y en 1837 hace un viaje a su país natal.A principiosde 1841, Rosas leconfía la misióndecrear unaescuadra para hacerfrentea Jade¡ Gra;. Riveraya los buques extranjeros que tanto le molestaban con sus agresiones.

El 27 de febrero hacía flamear su insignia de Almirante en el bergantín Beigrano.

En mayo derrotó a los riveristas frente a Montevideo y en 1842 venció a la escuadra adversaria mandada por Garibaldl.

En 1843 bloquea Montevideo por orden de Rosas, bloqueo que la intervención británica hizo fracasar.

En 1845, se vio forzado a regresar a Buenos Aires obligándolo las escuadras europeas a firmar un documento por el que se comprometía, dada su calidad de británico a no intervenir más en aquella contienda.

Fallece en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857.
Brown simboliza toda la historia naval argentina, dice Bartolomé Mitre "No teníamos astilleros, ni maderas, ni marineros, ni nuestro carácter nos-arrastraba a las aventuras de¡ mar, ni nadie se imaginaba que sin esos elementos pudiéramos competir algún día sobre las aguas con potencias marítimas que enarbola-


ban en bosques derilástiies centenares de gallardetes. Este prodigio lo realizó el Almirante Brown en los momentos de mayor conflicto en las dos guerras nacionales que ha sostenido la Argentina".








IWOIRIMNO
Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1777. Su padre, Manuel Moreno y Argumosa, oriundo de Santander (Espafia) llega a Buenos Aires en 1776 y se casa con dofia Mería de¡ Valle, portena; este matrimonio tiene 14 hijos y Mariano fue el mayor.
Cursó estudios de latín, lógica y filosofía en el Real Colegio de San Carlos. Por dar muestras de estudioso y talentoso el f ranciscano Fray Cayetano Rodríguez le brindó ' su amistad y puso a disposición la biblioteca del convento. Estudió leyes en la Universidad de Chuquisaca.
En 1801 se casa en Chiquisaca con una joven del Alto Perú y en 1805 nace su primer hijo también llamado Mariano.
De regreso a Buenos en l8O9escribe un documentode gran notoriedad "La representación de los hacendados", en el que abogaba por la libertad de Comercio.
Este documento se difundió rápidamente por todo el virreinato. Más tarde es nombrado relator de la, Real Audiencia, cargo que desempeñaba en mayo de 1810.
Constituida la Prini@ra Junta de Gobierno, es Moreno el alma de la misma en su carácter de secretario, teniendo también la dirección de los departamentos de gobierno, de guerra y relaciones exteriores.
Organiza los ministerios, abrevia los trámites y duplica las ho-

ras de trabajo.
Redacta La Gaceta de Buenos Aires, periódico que nació con el nuevo régimen. Funda la bibioteca pública y se le debe también el establecimiento de una academia de instrucción rriilitar y de matemática para los oficiales, que deblan no sólo ser valientes, sino también doctos.
Crea una fábrica de armas y se preocupa asimismo de los intereses de la industria y el comercio. Decreta la rehabilitación de los puertos de la Ensenada de¡ Barragán y de Patagones (Río Negro). Dicta la providencia para el arreglo de los caminos y el adelantamiento de las poblaciones.

Cuando desempeña estas f unciones cuenta sólo con 33 años y es tanto su prestigio que despierta recelos dentro y fuera de¡ gobierno.

Con motivo de la disposición de incorporar a la Junta nueve diputados de las provincias se produjo un desacuerdo, a raíz de¡ cual Moreno, para evitar desconfianzas presenta la dimisión de su cargo "convencido de haber cumplido con su deber".
Saavedra choca fuertemente cgn su política. A los pocos días de su renuncia la Junta le confía la misión de ir a Inglaterra en calídad de Ministro Plenipotenciario, para cimentar las relaciones de amistad con el gobierno inglés.
El 24 de enero de 1811 zarpa rumbo a Londres y fallece durante la travesía. Su deceso se registra el 4 de marzo de 181 1, al amanecer, en alta mar.
Cuando el Coronel Saavedra, su adversario, se entera de la no-ticia,dicealudiendoaigenioardientedelextintoyasusepultura en el mar: "Era menester tanta agua para apagar tanto fuego".

Se supone que las causas de su muerte fueron una lesión cardiovascular de origen reumático.

SAAVEDRA
Cornelio Judas Tadeo de Saavedra nació el 15,de septiembre de 1759 en Potosí, hoy Andes Bolivianos. Por las condiciones climáticas, se trasladaron- a Buenos Aires de donde era oriundo su
padre.
Cursó sus estudios en el Real Colegio de San Carlos, distinI;uiéndose por su inclinación a la filosofía.
Se dedicó al trabajo de la tierra, siguiendo el camino de sus mayores. En 1788 se casó con su prima hermana Francisca de (,ab?era y Saavedra. En 1797 ingresó a la f unción pública como regidor. Dos años más tarde fue nombrado procurador. En 1801 lo nombran alcalde segundo voto y en 1805 administrador de¡ depó-
.-¡lo público de trigo.
Hay un documento suyo que data de 1799, es un alegato en pro de la libertad de Comercio y la libertad de Trabajo.
Las invasiones ;nglesas dieron origen a su carrera militar. Según dijo él mismo, el inminente peligro de la patria, el riesgo que amenazaba sus vidas y propiedades y la honrosa distinción que habían hecho los hijos de Buenos Aires, prefiriéndolo a él para jefe y comandante, lo hicieron entrar en la carrera militar. Marchó a la cabeza como primer combatiente de¡ cuerpo de Patricios integrado por tres batallones de veintitrés compañías.
En 1798 fallece su primera esposa y años más tarde se vuelve a casar con Saturnina Bárbara de Otárola y del Ribero.

Su prestigio creciente en la población de Buenos Aires lo lleva a desempeñar un papel decisivo en las jornadas de Mayo.
El 20 de mayo, negó su apoyo a Cisneros. Dos días más tarde, en el Cabildo Abierto, al votar por la destitución de¡ Virrey, obtiene la adhesión de 86 cabildantes, entre quienes figuran Caste¡¡¡, French y Belgrano entre otros.
Lo nombran Presidente de la Junta de¡ 25 de Mayo, y tuvo que enfrentar las alternativas de un clima al cual no estaba acostumbrado; es decir un clima político de sutilezas y argucias, de fervor revolucionario con todos los posibles excesos y deformaciones inevitables en un movimiento de esta naturaleza. Después de¡ golpe de¡ 5 y 6 de abril de 181 1, en el cual Saavedra creyó fortalecerse, apresurándose a separar a los elementos morenistas, abandonó Buenos Aires, rumbo a Salta, con el objeto de reorganizar el derrotado ejército de¡ Desaguadero. El viaje lo aprovecharon sus adversarios para asestarle varios golpes, separarlo de¡ gobierno y de¡ ejército, se intentó confinarlo en San Juan, pero alertado a tiempo Saavedra cruzó la cordillera y se internó en Chile acompañado de su hijo Agustín de 10 años.

En 1814 decide volver a la patria, para no caer en manos de los .realistas que amenazaban a Coquimbo.
San Martín, entonces gobernador intendente de Cuyo,le da el permiso para que ingrese al país por San Juan'
Saavedra es enviado a Buenos Aires para hacer acto de presencia en el juicio que se le había iniciado y tras la revolución de¡ 15 de abril de 1815, el Cabildo le devuelve su grado militar. De Inmediato al asumir Alvarez Thomas el cargo de Director Suplente lo conmina a relegarse a Arrecifes.
En 1818 obtuvo la rehabilitación. Desempeñó varios cargos militares, aunque de poca importancia y en 1822,se le otorgó el retiro absoluto de¡ ejército. El 29 de marzo de 1819, muere,
Días después, el diario El Tiempo escribe: "A las 8 de la noche de¡ domingo, el Brigadier general Cornelio de Saavedra muere repentinamente. Los buenos patriotas deben sentir su pérdida, ,por los servicios que aquél ciudadano ha prestado al país".
En diciembre de ese mismo año, el gobierno de¡ general Juan José Viamonte traslada los restos de Saavedra a un mausoleo en la Recoleta.

'LINIERS
Santiago de Liniers y Bremond, Caballero de la Orden de San Juan, Caballero de la Orden de Malta, Capitán de navío de la Real Armada, Comandante General de Armas de Buenos Aires y Virrey de¡ Río de la Plata, nació en la ciudad francesa de N ¡ort el 25 de julio de 1753. Era hijo de Jacques de Liniers, oficial de la marina gala, y de Enriqueta de Bremond. Ingresó en la Orden de Malta como paje de¡ Gran Maestre, Manuel Pinto de Fonseca, después de cursar estudios con los padres de¡ convento de¡ Oratorio.
Durante tres años, permaneció en la escuela militar de dicha Orden, hasta egresaren 1768, a'ios 15 anos con la cruz de Caballero. -
En Francia, ingresó en el regimiento de Roya¡ Plémont, y llegó a subteniente de caballería, pero en 1774 solicita la baja en Carcassonne, para dirigirse a Cartagaoade. Se alista como voluntario en una de las cruzadas contra los moros argelinos. En esa oportunidad sirve como edecán del príncipe de Rohan.
Al finalizar la Campaña de Africa, rinde examen de guardiamarina y luego asciende a alférez.
En 1775 se embarca con la expedición de Pedro de Ceval los y a las órdenes de éste participa en la ocupación de la isla de Santa Catalina y en el ataque a la Colonia del Sacramento.
En 1779 y hasta 1781, fue oficial del navíosan Vicente, un barco de la escuadra franco-hispana que luchó contra la flota inglesa.

Luego por su actuación en el sitio de Mahón y en la conquista de Menorca, fue ascendido a teniente de navío.

En el sitio de Gibraltar actuó como segundo jefe de la batería flotante Talla Piedra, campaña en la que poco después como co. mandante de¡ Fincastie, se apoderó de¡ barco corsario Elisa, de origen inglés. Por este hecho lo ascienden a capitán de fragata.
En 1788 fue enviado al Río de la Plata para organizar una flotilla de cañoneras. Lleva consigo a su hijo y a su primera esposa, Juana de Menviel, con la que se había casado en Málaga. Pero ella muere en marzo de 1790 y Liniers vuelve a casarse en Buenos Aires, con María Martina Sarratea.

En 1796 por dirigir la fortificación de la plaza de Montevideo, como jefe de la escuadrilla española, obtiene el grado de capitán de navío. -
En 1803 el virrey Joaquín de¡ Pinolo lo nombra gobernador de Misiones. Cuando regresa a Buenos Aires, fallece su esposa María Martina. Al arribar a la Capital, el virrey Rafael de Sobremonte le encarga la defen,4a de la ensenada de Barragán. Allí lo sorprende la primera invasión inglesa en 1806.

Su actuación en la Reconquista y posterior Defensa de Buenos Aires, representa su máximo galardón en su biografía y fue premiado con el cargo de virrey del Río de la Plata.

A principios de 1809 se aleja de su puesto que es ocupado por Baltasar Hidalgo de Cisneros. Liniers proyectaba por ese entonces viajar a Espatia, mientras espera autorización para realizar el viaje, se compra una estancia en Alta Gracia,Prov. de Córdoba, donde establece su vivienda.

Cuando se entera de la Revolución del 25 de Mayo de 1810, se opone al proceso porteño y la jefatura del movimiento contrarrevolucionario acaba con su vida el 26 de agosto de 1810.
RENDICION DE BERESFORD

ALBERDI
Juan Bautista Aiberdi nació en San Miguel de Tucumán el 20 de agosto de 1810; sus padres fueron Salvador Alberdi, comerciante vasco, uno de los primeros españoles que apoyó la causa de la independencia, ydoñaJosefaAráoz, tucumanadescendiente de una familia colonia¡ de origen español.
Alberdi llega a Buenos Aires en 1825 para ingresar en el Colegio de Ciencias Morales que le había otorgado una de las becas creadas por Rivadavia. En ese entonces era huérfano y pobre, se desempeñaba como subalterno en comercios porteños.
Por consejo de Florencio Varela vuelve al colegio y clausurado el mismo en 1830, pasa con sus compañeros Somellera y Miguel Cané a la@ universidad.
Cané le ofreceen esa oportunidad su propiacasa. Deestaépoca data el hecho de que hallándose en un banquete ofrecido en la Casa de Tucumán al general Heredia, con motivo de una victoria contra ciertos rebeldes, solicitado a brindar, Alberdi lo hizo así. "Señor General: Por los que dieron patria y libertad en es te lugar, pido a usted la vida de los prisioneros".
Se doctoró en derecho en 1837, pero se había iniciado ya en la literatura, escribiendo sobre música. En 1832 publica El espíritu de la música, obra que lo revela como un notable conocedor de¡ tema. Luego su ensayo sobre un método nuevo para aprender a tocar el piano le abrp las puerta-. dela Gran Aldea, colabora en la

revista La Moda, bajo su prédica hombres y mujeres abandonan los viejos estilos y comienzan a vestir con elegancia y modernidad. Compuso una serie de valses y puso música a tantos de Echeverría y otros poetas de su tiempo.
Fue cofundador de la famosa Asociación de Mayo y colaborador de¡ Dogma Socialista, escrito por Echeverría.
Emigró a Montevideo por odio a la tiranía y allí colaboró en diversos periódicos con el seudónimo de Figarillo.
Fue secretar o de¡ General Lavalte, con el que disintió en cuanto a la campaña a efectuarse, pues entendía que ésta debla dirigirse sobre Buenos Aires no hacia el norte, como lo resolv:tra el general.
Escribía en El Nacional, El Grito Argentino, El Iniciador y junto con Miguel Cané fundó La Revista De¡ Plata, para auspiciar los planes antirrosistas.
En unión con Bartolomé Mitre fundó, El Porvenir, periódico de combate y comenzó b hacerse notar como jurisconsulto, pues ejercitó la profesión y llevó adelante juicios que quedan como precedentes en la jurisprudencia de la época.
En 1841 llamó la atención de los patriotas con su famoso folleto sobre la nueva situación de los asuntos del Plata, con el propósito de levantar el espíritu del antiguo ejército Libertador.
Viaja a Europa y en Francia visita al Gral. San Martín de quien luego hizo un emotivo retrato literario.
Regresa en 1844 y viaja a Chile, donde cunde su fama de escritor y jurisconsulto. Su memoria sobre la conveniencia y objetode un Congreso General Americano le dio nombre en todas las naciones del Pacífico. No tardó en convertirse en el abogado más solicitado de Valparaíso.
Al enterarse de lavictoriadeurquizaen Caserosescribeen pocos días sus célebres Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, poniendo al final de la obra el proyecto de la Constitución que debía darse al país. La primera edición de Las bases salió en Chile el 1 de mayo de 1852. Se hacen varias ediciones en Argentina.
Luego completa esta fase de su labor publicando el Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina, según su Constitución de 1853 y Derecho Público Provincia¡.
Dividida la República, Aiberdi apoyó la causa de ¡as provincias y abogó porque Buenos Aires fuese la Capital del país.
El gobierno de Urquiza lo nombra Gestor Diplomático Plenipotenciario en Inglaterra, Francia, España e Italia; y gracias a sus gestiones España reconoce la Independencia argentina y las principales potencias de Europa y Estados Unidos aceptan la Confederación y no al Estado de Buenos Aires.
A raíz de la batalla de Pavón, fue desplazado de ese puesto y sus dos grandes adversarios ocupan sucesivamente la primera magistratura de la Nación, Mitre y Sarmiento.
Alberdi sigue en Europa como simple ciudadano escribiendo

infatigablemente. Fue adversario de la guerra del Paraguay y le acarreó denigrantes epltetos. Lo eligen diputado por la provincia de Tucumán y en 1879 retorna al país. Cuando lo nombran pienipotenciario,en Europa, salen a flote antiguos resentimientos y vuelve a su silencioso retiro en Francia. Residía en París, y pasaba parte del año en Normandía, cerca del mar.
Sus últimos años fueron penosos, enfermo de los pulmones, es designado representante argentino en Chile, pero su enfermedad le impidió cruzar el océano. El 18 de junio de 1884 deja de existir en Neuiiiy, solitario y pobre, después de haber proporcionado a su país los más grandes y desinteresados servicios en un tiempo perturbado por las pasiones y las guerras.

RIVADAVIA
Bernardino Rivadavia nació en Buenos Aires el 20 de mayo ae 1780. Sus padres fueron Benito González y María Josefa Rivadavía. Fue educado en la Escuela de¡ Rey y en el Colegio San Carlos. Sus ideas liberales son el fruto de las ideas progresistas de la época,'de sus lecturas y su capacidad crítica. Su nombre se hace público durante las Invasiones Inglesas, contra las cuales luchó con el grado de Teniente de¡ tercio de Galicia.
También se hizo conocer su nombre entre los patriotas que propusieron en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 la doctrina emancipadora.

En 1811, la Junta conservadora de la autoridad de Fernand(. Vil, compuesta por veintidos miembros, había delegado sus fun cioqes ejecutivas en un triunvirato, aunque sólo en parte, pues la junta se reservaba.una serie de atribuciones quedificultaban una labor eficiente. Rivadavia como secretario de la Junta dicta un decreto que disuelve la Junta y da poder único al triunvirato hasta que se reuniera el congreso constituyente. Fue una medida enérgica que algunos interpretaron como un gesto antiliberal y antidemocrático, pero lo que pretendía era dotaral Organode Gobierno de eficacia. Prueba que no quería el poderdel Triunvirato fue el estatuto que dictó de inmediato para reglamentar y limitar las atribuciones de ese organismo.
Con Chiciana y Pueyrredón, integra el Triunvirato. En ese pe-

rfodo se producen hechos que revelan su energía, habilidad y tacto, tales como la sublevación de¡ Regimiento de Patricios, que sofocó f irmemente restableciendo la disciplinay la conspiración de Alzaga, qué desbarató haciendo ejecutar a sus cabecillas; la Invasión de la Banda Oriental por los portugueses, en cuya ocasión puso en relieve su capacidad diplomática.
Luego se dedicó con energía a estructurar la nueva nación.
En l8l2decretó la escarapela bicolor como distintivo nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, primer documento que declara la existencia de una nueva nación. Abolió el paseo del Estandarte Real.
Admitió la naturalización de los extranjeros; declaró que el comercio y los puertos y dependencias de España tenían carácter de extranjeros para las Provincias Unidas del Río de la Plata; suprimió la Audiencia Real y estableció el juicio por jurados; decretó la libertad de imprenta.
De esa época data también la ttbertad de comercio con los extranjeros; el estímulo cae la inmigración; la abolición del comercio de esclavos; las reformas de la legislación aduanera, las modlf ¡caclones del sistema Impositivo; el fomento de la enseñanza de la economía política; la creación de un instituto científico y de un establecimiento literario en donde profesores que se harían venirde Europa habrían de enser)arderecho público, economía política, agricultura, ciencias exactas, geografía, minerología, dibujo, lengua, etc.
Cuando fue sustituido el Triunvirato se le confía que gestione juntamente con Belgrano y Sarratea, el reconocimiento por los países europeos de la independencia americana, aún a costa del establecimiento de la monarquía constitucional.
Rivadavia acepta el cargo no obstante su desacuerdo hacia el sistema monárquico. Estuvo cinco anos en Europa y regresó cuando el Director Rodríguez lo llamó a colaborar con él en el ministerio de gobierno y Relaciones exteriores.
Decretó la llamada "Ley del Olvido" mediante la cual podían volver al país todos los argentinos que se habían expatriado por asuntos políticos; creó la Sociedad de Benef ¡ciencia, con lo que Introdujo a la mujer en la vida pública.
Abolió los fueros eclesiásticos y los diezmos y primicias; estableció la jurisdicción de los tribunales, el registro civil como atributo del Estado; suprimió los votos perpetuos y puso los cementerios bajo la administración civil.
En 1822 decretó la inmovilidad de la tierra bajo el dominio del Estado y la prohibición de extender títulos a favor de los particulares; f ljó las normas a que debían someterse las relaciones entre el poder judicial, el ejecutivo y el Congreso; propuso leyes sobre la Inviolabilidad de la propiedad y sobre la instauración del "Habeas Corpus"; inició la construcción del puerto de la Ensenada y creó la Universidad de Buenos Aires sobre bases democráticas. Nadie superó desde entonces sus iniciativas progresistas.

El Congreso de 1826, que se declaró constituyente, propuso que se eligiera un presidente por el período que la Constitución determinara. De acuerdo a.esa resolución el 7 de febrero de 1826 por voto casi unánime de¡ Congreso se elige a Bernardino Rivadavía Presidente de la República.
El primer acto de gobierno fue un proyecto de ley que declaraba Capital a la ciudad de Buenos Aires, tomando la nación a su cargo el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la provincia. El proyectc> fue aprobado pero se acentuaron las rivalidades entre Buenos Aires y los caudillos de¡ interior. Cuando el Congreso sancionó la Constitución propuesta por Rivadavia, fue rechazada por los caudillos que acudieron a la guerra civil.
En ese momento la guerra con Brasil atravesaba sus puntos más críticos y Rivadaviaque no quería firmar una paz denigrante renuncia a su cargo.
Se queda en su quinta de la Concepción y en 1829 se embarca para Europa. Cuando intenta regresar al país, Viamonte dicta una orden de destierro contra él; se dirige al Uruguay pero de allí fue expulsado por Oribe¡ tiene que refugiarse entonces en Río de Ja-ieiro. De allí se embarca con destino a Cádiz, donde vivió con extrema modestia y murió en la pobreza. Sus restos fueron repatriados en 1857 y se desembarcaron con toda solemnidad. Sus cenizas están depositadas en el Mausoleo erigido en su honor en la plaza Miserere de Buenos Aires.

MITRE
Bartolomé Mitre nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Pasó su infancia en Patagones, donde su padre Ambrosio Mitre desempeñaba un cargo público.
Se incorpora a la milicia en 1839 como alferez de artillería, en el ejército que luchaba contra Rosas. Estuvo en la batalla de Cagancha y en la derrota de los unitarios en Arroyo Gande en 1842.
En Montevideo participó en la lucha contra el sitio de Oribe y adquirió reputación como militar y escritor.
A causa de la hostilidad de¡ Gral. Rivera contra los porteños tuvo que emigrar a Bolivia, durante la guerra civil de Bolivia pasó a Perú, de donde lo desterraron por sus ideas liberales. Luego se radicó en Chile y se dedicó al periodismo.
El pronunciamiento de Urquiza contra Rosas lo llevó a Mortevideo donde participó en el combate de Tonelero y en Caseros, por su actuación y comportamiento lo ascendieron a Coronel.
En abril de 1852 el pueblo de Buenos Aires lo elige representante de la legislatura. En el debate de¡ acuerdo de San Nicolás, su intervención contra el mismo fue decisiva. Urquiz,3 disolvió la Cámara y asumió el gobierno de la provincia, Buenos A¡ res se levanta contra Urquiza y Mitre aparece al frente de la guardia nacional.
Valentfn Aisina fue elegido gobernador de Buenos Aires y Mitre, ministro de gobierno y de relaciones exteriores.
En 1859, después de actuar como ministro de gobierno y reía-

ciones exteriores asume la cartera de guerra y marina para consagrarse a la organización de¡ ejército. Lo ascienden a General y lo nombran comandante en Jefe de¡ Ejército de Buenos Aires.
La campana que culminó en Cepeda significó la derrota de las ?nilicias de Bs. As. Sus condiciones personales, su'visión de los problemas del país, su gravitación en los acontecimientos de la época, lo convirtieron en el artífice de la organización nacional.
Hizo aprobar las reformas Introducidas por Bs. As. en la constitución y se convino que se harían elecciones de diputados y senadores para Incorporarse al Congreso Nacional.
Luego de las luchas tras el derrocamiento del gobernador de San Juan y la batalla de Pavón donde la suerte favoreció a las armas de Buenos Aires al mando de Mitre, el tacto político, La serenidad y el espíritu nacional que poseía Mitre lo llevaron a levantar la bandera de la pacificación y de la organización sobre la base del respeto a la Constitución de 1853. Para ello cambió el gobernador de algunas provincias que no reconocían la victoria de Pavón ante Urquiza.

El 4 de abril de 1862 Buenos Aires lo autorizó para que sin dejar de ser gobernador de la Provincia asumiese las funciones de primer magistrado de la República.

Las provincias eligieron sus representantes v el Congreso Nacional se reunió en Bs. As. el 25 de mayo de 1862. El escrutinio de las elecciones presidenciales del 5 de octubre de 1862 lo c6nsagraron por unanimidad como presidente de la República.
Como Presidente restableció el Poder Judicial, que práctica, mente no existía, la presentación diplomática en el interior, estructuró el orden Interno perturbado constantemente por los caudillos locales y provinciales. Se tendieron vías férreas y telegráficas: se elaboró el Código Civil y el Pena¡.
En abril de 1865, el país se hallaba en plena recuperación, se produce éntonces la guerra con el Paraguay que desvía la acción constructiva del gobierno.
Mitre quiso mantenerse neutral y Paraguay para obligarlo a romper esa neutralidad invadió la provincia de Corrientes y se apoderaron de dos buques argentinos. La Argentina ante esa situación, le declaró la guerra al Paraguay y formó la alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay y se confió el mando de todas las fuerzas al Presidente Mitre. Las luchas se mantuvieron encarnizadas hasta que en Curupaytí y Humaitá liquidaron completamente a los ejércitos del dictador paraguayo que murió entre los últimcís combatientes,

Durante su presidencia Mitre tuvo que afrontar una violenta epidemia de cólera que causó estragos en las provincias del litoral en 1867; la fluctuación del valor monetario que hacía difícil la vida industriaiycomercial;ei créditopúblicosefuenormalizando y al terminar el período presidencia¡ el país volvió a encontrarse en pleno desarrollo.

El 12 de octubre de 1868 hace entrega de¡ gobierno a Domingo Faustino Sarmiento. En 1869, aún cuando su deseo era dedicarse al periodismo, la provincia de Bs. As. lo envía al Senado, donde se caracteriza por su oposición al gobierno; no obstante eso Sarmiento lo envía como plenipotenciario a Brasil para allanar los problemas resultantes de la guerra con el Paraguay, su intervención consolidó la paz y la amistad entre ambos países.
De regreso al país se puso al frente de¡ partido liberal o nacionalista en pugna con el partido autonomista encabezado por Adolfo Aisina. La alianza Aisina-Avellaneda no dejó la posibilidad de llegar a triunfar en las elecciones y fueron rechazados los diputados Mitristas y en vistade los fraudeselectorales Mitre hace una revolución, que en septiembre,de 1874 fue derrotada y para evitar el desencadenamiento de una guerra civil, Mitre capitula con la sola condición de que se garantice la vida a sus corre¡¡gionarios. Fue sometido a un consejo de guerra, que pid,ió para él la pena de muerte, que luego fue conmutada por el destierro y la separación de¡ ejército.
Alejado de la vida política, militar y parlamentaria se dedicó al estudioy a las letras y fue en ese campo donde conquista sus glorias más duraderas. Fundó el diario "La Nación" de Buenos Aires en 1870. Desde esta tribuna siguió ejerciendo una influencia duradera de la organización nacional y en la orientación cívica de¡ país.
Con sus escritos levantó monumentos perdurables a Belgrano y a San Martín y rindió tributo a cuantos han contribuido a la formación política, jurídica y cultura¡ de la Nación.
Muere en una casa que le regalaron sus amigos y colaboradores al dejar la presidencia, ya que no poseía bienes naturales de fortuna, hoy convertida en Museo.
Leer más...

Martín Güemes




Martín Güemes era hijo de un funcionario español de la Real Hacienda en Salta.  Cursó estudios en el Colegio de San Carlos, en Buenos Aires, actuó en las invasiones inglesas y se incorporó al primer ejército de la Revolución en 1810.  Con su Escuadrón de Salteños acompañó a Castelli en Tiahuanaco y Potosí, en la campaña del Alto Perú; regresó a Buenos Aires con prisioneros.  Había permanecido fuera de su provincia cuando Belgrano comandaba el ejército del Norte; por esta ausencia no estuvo en las victorias de Tucumán y Salta.  Hallábase en Santiago del Estero cuando San Martín llegó a Tucumán y lo hizo venir a su presencia.  San Martín, después de oírlo, confióle el mando de la frontera.  Así empezó a desenvolverse la personalidad del caudillo salteño que, a partir de entonces, fue el numen de la patria en la defensa del territorio por el Norte.  La guerra gaucha de Güemes, que subsistió hasta su trágica muerte en 1821, formó parte del plan sanmartiniano; Güemes debía hostilizar a los realista del Perú en Salta, mientras San Martín los acometería por el Oeste.
Leer más...

Otto Von Bismarck




La Unidad Alemana:
Otto von Bismarck fue el estadista que mejor representó la ideología autoritaria en la política europea entre 1860 y 1890.  En 1862, el rey Guillermo I de Prusia lo designó canciller (función equivalente a la de primer ministro).  Al asumir, Bismarck comunicó al Parlamento prusiano: "Las grandes cuestiones de la época no se resuelven con discursos y mayoría en las votaciones -eso fue el error de 1848 y 1849- sino con sangre y hierro".
El punto de partida de las políticas de Bismarck fue la reforma del ejército prusiano.  El ejército reformado le sirvió para alcanzar dos objetivos:
- crear un estado nacional alemán unificado, en el que la aristocracia prusiana -núcleo dirigente del nuevo estado- ocupara una posición dominante;
- imponer un sistema de equilibrio militar entre las potencias europeas, que inhibiera cualquier intento de guerra.

La Unificación y Modernización Del Estado Alemán:
Con ese poderoso ejército, entre 1863 y 1870, Bismarck sometió la resistencia interna de los estados alemanes y disputó territorios a Dinamarca, Austria y Francia.  En 1870, Prusia entró en guerra con Francia y, en un plazo muy breve, la derrotó y anexó los territorios franceses de Alsacia-Lorena.
Como resultado de esta política, Bismarck logró consolidar la unidad nacional.  En 1871 fue proclamado el Reich (Imperio) alemán, una confederación integrada por veinticinco estados, cuya cabeza era el Kaiser (emperador) y cuyo núcleo administrativo y económico era el reino de Prusia.  Para que el Relch funcionara como un estado unificado, Bismarck lo dotó de una administración central fuerte y burocratizado.  Su intención era terminar con todas las tendencias a la dispersión y a la autonomía de los antiguos estados alemanes.
La constitución del Imperio alemán tuvo características ambiguas.  Por un lado, reconocía el derecho de sufragio secreto y universal masculino (es decir, para todos los ciudadanos varones): era el sufragio más amplio de toda Europa.  Por otro lado, los ciudadanos sólo votaban para elegir representantes al Reichstao (Parlamento).  Y ese Reichstag tenía atribuciones restringidas: ni el Kaiser ni el canciller estaban sometidos a sus decisiones, aunque las leyes debían tener aprobación parlamentaria.  El ejército sólo debía lealtad al Kaiser, y dependía exclusivamente de él
La política de unificación alemana se completó con un conjunto de i-nedidas administrativas, económicas y sociales:
- para alcanzar un mercado interno nacional, creó un sistema de pesas y medidas único y una moneda nacional;
- para unifícar el Poder Judicial, reformo la organización de la justicia y reordenó la jurisprudencia de los diferentes estados;
para proteger la producción agrícola e industrial del Relch, promulgó leyes que arancelaban las importaciones.
Uil conjunto de leyes sociales -seguros de enfemedad (1883), de accidentes (1884), de vejez y de invalidez (1889)- fueron sancionadas para proteger a los trabajadores de un imperio que marchaba a convertirse en la mayor potencia industrial de Europa.

La "Paz Armada"
Durante casi veinte años el equilibrio europeo descansó en la amenza que significaba el poderoso ejército alemán.
Inglaterra -concentrada en el desarrollo de su prosperidad económica, en la expansión imperial y en una concertación política entre liberales y conservadores- optó por aislarse de los probleiiias europeos.  A la inversa, para Bismarck era prioritario el desarrollo industrial de Alemania antes que la disputa por territorios coloniales en Asia y África.  Por lo tanto, se mantuvo al margen de la disputa que mantenían las potencias europeas por aiiipliar sus colonias y su influencia en el mercado mundial.
Hacia fines de siglo, quedaron planteados tres problemas que llevarían al estallido de la Primera Guerra Mundial:
- Desde la guerra franco-prusiana (1870), el nacionalismo francés reivindicó sus derechos sobre los territorios de Alsacia y Lorena anexados por Alemania.
- El equilibrio basado en el ejército obligó a todas las potencias europeas a ingresar en una "carrera de los armamentos" que garantizara tanto su defensa interna como su expansión imperialista.
- La llegada al trono de un nuevo Kaiser, Guillermo II, modificó la política exterior de Alemania, que se lanzó a disputar su participación en el mercado mundial y su presencia en territorios coloniales.  Esta estrategia provocó la caída de Bismarck en 1890.
Leer más...

Biografías de personajes históricos






Biografías imperdibles, presuma de su conocimiento, le biografías de personajes históricos.
Anibal, Arquímedes, Alejandro Magno, Bonaparte, Lutero, Amstrong.
Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores