Nicolai Hartmann




Nicolai Hartmann Riga, 1882-Gotinga, 1950 Filósofo alemán. Es influido por el pensamiento de Aristóteles, Emmanuel Kant y Friedrich Hegel. Se le considera, junto a  Jacques  Maritain y Alfred North  Whitehead, uno de los vanguardistas  de  la metafísica del  siglo  XX. Retoma las corrientes positivista, idealista, materialista y mecanicista.   En Rasgos fundamentales de una metafísica del conocimiento (1921), Para la fundamentación de la ontología (1921) y en Estructuración del mundo real (1940) plantea una revaloración de la metafísica que contradice las concepciones antiguas que la tachaban de irracional y de ser un sistema cerrado y acabado. Afirma que el saber filosófico se construye sobre sí mismo, permitiendo su  pluralidad.  Aborda su teoría  del conocimiento desde  tres  fases diferentes: la fase  fenomenológica,  que  describe el femeno  del  conocimiento planteado desde  la relación  sujeto-objeto que se condicionan  entre pero  no  son  interdependientes; la  fase aporética, cuyo objetivo es identificar el problema presentado en la primera fase; y la fase teorética, que a su vez se divide en ontología del objeto y ontología del conocimiento para identificar los aspectos cognoscibles del ser.   Según N. Hartmann, este ser puede ser ideal, o sea un objetivo universal; o real, es decir, físico, orgánico, psíquico y espiritual. Acepta la ética de valores como término medio de la virtud para fundamentar su postulado en la libertad.    
Leer más...

Biografía de Pablo Neruda





La civilización tarasca
En el Canto general, Pablo Neruda realizó un grandioso intento de poetizar la historia de Latinoamérica. El libro fue ilustrado por Diego Rivera, quien años más tarde utilizó algunos de estos temas en grandes murales. La civilización tarasca muestra a este pueblo indígena americano dibujando y tiñiendo tejidos. Nótese la elegancia e idealización de la escena.

Pablo Neruda (1904-1973), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la poesía escrita en lengua española durante el siglo XX, galardonado con el Premio Nobel.
2
VIDA
Nació el 12 de julio de 1904 en Parral. Era hijo de un ferroviario y una maestra de escuela. Huérfano de madre al poco tiempo de nacer, su familia se trasladó a la ciudad de Temuco. De 1910 a 1920 realizó estudios en el Liceo de Hombres y se dedicó a escribir poesía en diversos diarios y revistas. Fue en 1920 cuando comenzaría a utilizar el seudónimo con el que pasaría a la posteridad, elegido en memoria del escritor checoslovaco Jan Neruda. La gran escritora chilena Gabriela Mistral, que en aquella época dirigía el vecino Liceo de Niñas, lo inició en el conocimiento de los novelistas rusos, que el poeta admiró toda su vida. En 1921 se trasladó a Santiago para estudiar pedagogía francesa en la Universidad de Chile; sin embargo, abandonó los estudios poco después.
En 1927 inició su carrera diplomática, que desempeñó hasta 1940. Fue cónsul en diversos países de Asia, en Argentina, España y México. Sus numerosos viajes le permitieron conocer a diversas personalidades literarias del momento, como Federico García Lorca o Rafael Alberti. En 1935 asumió la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, en la que publicaron los poetas de la generación del 27. La Guerra Civil española y la muerte de Lorca lo marcaron profundamente y le llevaron a abrazar la causa republicana, primero en España y luego en Francia, donde empezó a escribir los poemas de España en el corazón (1937). En 1940 regresó a Chile, donde se afilió al Partido Comunista chileno y fue senador entre 1945 y 1948. En 1970 fue designado candidato a la presidencia de Chile por su partido, pero renunció a favor de su amigo Salvador Allende. Fue nombrado embajador en Francia, cargo que desempeñó entre 1971 y 1972. Un año después, gravemente enfermo, regresó a Chile. Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile.
3
OBRA
Su primer libro, cuyos gastos de publicación sufragó él mismo con la colaboración de amigos, fue Crepusculario (1923), integrado en parte por dos libros anteriores que no publicó, Las ínsulas extrañas y Los cansancios infantiles; esa primera obra fue bien acogida por la crítica y los escritores. Al año siguiente, su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada se convirtió en un éxito de ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica; es, sin duda, su libro mejor conocido y también el más traducido. Entre las numerosas obras que le siguieron destacan: Residencia en la tierra (1933-1935), poemas impregnados de trágica desesperación ante la visión de la existencia del hombre en un mundo que se destruye, Tercera residencia (1947) y Canto general (1950), poema épico-social en el que retrata a Latinoamérica desde sus orígenes precolombinos y que fue ilustrada por los famosos muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Esa obra, de fuerte contenido político y social, se compone de 250 poemas reunidos en 15 ciclos literarios. Después publicaría: Versos del capitán (1952), Odas elementales (1954-1957), Estravagario (1958), Cien sonetos de amor (1959), Memorial de Isla Negra (1964), Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967), Las piedras del cielo (1971) y La espada encendida (1972). Como obra póstuma, el mismo año de su fallecimiento se publicaron sus memorias Confieso que he vivido.
Neruda ganó numerosos premios a lo largo de su vida; los más importantes fueron: el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1945; el Premio Lenin de la Paz, en 1953, y el Premio Nobel de Literatura, en 1971. Poeta de enorme imaginación, fue simbolista en sus comienzos, para unirse posteriormente al surrealismo y derivar, finalmente, hacia el realismo, sustituyendo la estructura tradicional de la poesía por unas formas expresivas más asequibles. Su influencia sobre los poetas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación internacional supera los límites de la lengua.


Leer más...

Biografía de Pedro Henríquez Ureña





Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), ensayista, crítico literario, maestro y poeta dominicano, indudablemente una de las grandes figuras del pensamiento hispanoamericano, cuyo principal esfuerzo estuvo en definir y caracterizar la “originalidad” e “identidad” de esa cultura.
Nació en Santo Domingo y vivió durante un tiempo en Cuba, donde publicó algunos de sus primeros artículos bajo el título Ensayos críticos (1905), y luego, hasta 1914, en México, donde fue un destacado miembro del Ateneo de México (al año siguiente tomó el nombre de Ateneo de la Juventud, fundado en 1909), al lado de escritores y pensadores como Alfonso Reyes y Alfonso Caso. En 1910, publicó en París otra recopilación de sus trabajos: Horas de estudio.
Al abandonar México, continuó su labor investigadora y profesoral en distintas partes del continente, incluso en Estados Unidos. Henríquez Ureña era un humanista que trataba de conciliar y equilibrar herencias y actitudes muy diversas: el modernismo, los clásicos antiguos y españoles, el americanismo, el rigor estético y la preocupación por las cuestiones sociales vinculadas al fenómeno cultural. Es uno de los primeros en estudiar con seriedad el proceso intelectual de su país natal durante la colonia, poniéndolo en el mapa de la cultura continental. De toda esa variedad de intereses dan testimonio El nacimiento de Dionisios (Nueva York, 1916), En la orilla: Mi España (México, 1922) y La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (Buenos Aires, 1936). Pero quizá sus libros más importantes e influyentes sean La utopía de América (La Plata, 1925), Seis ensayos en busca de nuestra expresión (Buenos Aires, 1928) y Corrientes literarias en la América Hispánica (México, 1949; apareció originalmente en inglés en 1945). Componen un verdadero ideario americanista, animado por la voluntad de afirmar las tradiciones culturales criollas mediante su estudio y difusión, la fe en un destino común para el continente, y una defensa del cambio social dentro de la libertad. Su influjo fue poderoso sobre varias generaciones, que se formaron leyendo estos libros y compartiendo esos mismos altos ideales.
Su hermano menor, Max Henríquez Ureña, fue también un crítico de importancia.
Leer más...

Biografía de Rubén Darío





Rubén Darío
El poeta nicaragüense, Rubén Darío (1867-1916), es un hito en las letras hispanas. Fue el gran embajador del modernismo, un movimiento literario, netamente hispano, que se complace en una poesía esteticista, llena de musicalidad y temas inspirados en ambientes refinados, elegantes y etéreos rococós. El libro Azul… de Darío es una miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile y que está considerado como el primer gran libro modernista. El fragmento leído por un actor corresponde a Poemas. El retrato de la ilustración fue pintado por Daniel Vázquez Díaz.

Rubén Darío, seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo.
Nació en Metapa (actual Ciudad Darío), Nicaragua. Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y lo crió una abuela que lo presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Leía a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía. En 1886, realizó un viaje a Santiago de Chile y éste fue su primer contacto con el progreso y la metrópoli. Allí publicó su primer gran libro, Azul... (1888), obra que llamó la atención de la crítica y especialmente del escritor español Juan Valera. De regresó a Managua, se casó con Rafaela Contreras, en 1891; quince meses después nació su primer hijo y en 1893 murió su esposa.
Un año antes, había viajado a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Después de sucesivos viajes por Estados Unidos, Chile y Francia, y de residir en Buenos Aires, donde colaboró con el periódico La Nación, obtuvo una reputación internacional. En 1898, regresó a España como corresponsal del mismo periódico. Durante la estancia en Europa, alternó su residencia entre París y Madrid, ciudad ésta donde conoció, en 1900, a Francisca Sánchez, una mujer de origen campesino, con la que tuvo un hijo y con la que vivió hasta el fin de sus días.
Convertido en un poeta celebrado en Europa y América, fue nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid en 1907. La frecuencia de sus viajes favoreció paralelamente su fama como 'embajador del modernismo' en el mundo. Darío, un hombre que no había olvidado sus raíces provincianas, aun transformado en un cosmopolita total, veía que el esplendor europeo estaba llegando a su fin. En 1913, entró en una crisis religiosa y mística y marchó a refugiarse a Palma de Mallorca. Pero acabó doblegado por el alcoholismo, la pobreza y la enfermedad. En 1915, huyendo de un continente desgarrado por la I Guerra Mundial, regresó a América y murió en 1916, poco después de llegar a Managua.
2
PRIMEROS ESCRITOS
Inició su carrera literaria en Chile. Los primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo, romanticismo, a la manera del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, con ingredientes de crítica social: Abrojos, de 1887, y Canto épico a las glorias de Chile, de 1888, año en que publicó también Azul... (revisado en 1890), una obra con reminiscencias románticas sobre la exaltación del amor y su correspondencia armónica con la naturaleza y el cosmos. Está dividido en cuatro partes: 'Primaveral', donde pone énfasis en el carácter sagrado del erotismo, en la línea del Cantar de los cantares; 'Estival' gira en torno al amor como instinto; en 'Autumnal', el amor aparece ligado a la nostalgia o dolor por la ausencia del ser amado; en 'Invernal', por último, el amor se revela mundano y moderno, capaz de desafiar las diferencias de climas y estaciones, ya que los amantes se refugian en 'lechos abrigados... cubiertos de pieles de Astrakán'. Por este libro, Rubén Darío es considerado el creador del modernismo; escritores como Ramón María del Valle-Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig lo reconocieron como iniciador de una nueva época en la poesía en lengua española.
3
RUBÉN COSMOPOLITA
En su paso por París, Rubén Darío entró en contacto con los poetas parnasianos y simbolistas, quienes transformarán su concepción poética, visible en la tendencia a una poesía más universal. El poeta asume la misión trascendente de revelar a los lectores su vida cotidiana a través de símbolos, metáforas y otras figuras retóricas, para lo cual se sirve de alusiones a la naturaleza, la historia, la mitología, otras obras literarias o la ciencia. En Prosas profanas (1896 y 1901), obra simbolista y abundante en imágenes exóticas, desarrolla de nuevo el tema del amor, ya no en armonía con la naturaleza sino con el arte: 'me río del viento que sopla fuera' dice el poeta, y la amada se entregará a él desdeñando a hermosos galanes, pues es el Arte quien triunfa en el amor.
La originalidad de Rubén Darío está en haber sabido expresar los gustos y sentimientos de su época. Formalmente creó una poesía elevada y refinada con muchos elementos decorativos y resonancias musicales. En Cantos de vida y esperanza (1905), por ejemplo, expone cómo el Arte, superando a la Naturaleza, que se manifiesta muchas veces como un caos, es capaz de rehacer el orden, de restablecer la armonía divina. Tema importante es, además, su preocupación por el futuro de la cultura hispana.
Otra faceta de la obra rubeniana es la de poeta cívico, ya que compone poemas tanto para exaltar a un héroe o un glorioso hecho nacional, como para realizar una amarga censura de los males sociales y políticos. El canto errante (1907), un libro en el que afrontó los eternos problemas de la humanidad, es conceptualmente su obra más universal. En el poema 'A Colón', expresa el espanto que supuso el descubrimiento y enaltece la ingenuidad de la América indígena; en 'A Roosevelt' evalúa a latinos y anglosajones medidos por el patrón materialista de estos últimos. Aunque intentó elevar la poesía política y sacarla de los cánones retóricos complacientes, no consiguió en estos poemas una obra tan elegante como en el resto de sus composiciones. La crítica lo atribuye al hecho de que su actitud ante la realidad política equivalía a la de un mero observador, con un compromiso menos vital que racional.
4
ÚLTIMOS AÑOS
A partir de 1910 surgieron en Europa nuevas experiencias artísticas que buscaban respuestas estéticas diferentes en un contexto de crisis espiritual: es el origen de las vanguardias. Rubén Darío, que ya se había entregado al 'arte por el arte', se dio cuenta de que el arte no ayudaba a resolver las contradicciones sociales. Entregado a una vida excéntrica y bohemia y al consumo excesivo de alcohol, se estableció en 1913 en la isla de Mallorca. Allí comenzó a escribir una novela, La isla de oro, que dejó inconclusa, conmovido por la descomposición hacia la que se estaba encaminando Europa. También compuso Canto a Argentina y otros poemas (1914), un libro dedicado a este país en el año de la celebración de su centenario, siguiendo el modelo del Canto a mí mismo de Walt Whitman. Se trata de una obra menor, casi de compromiso, sin la intensidad de sus grandes poemas. En 1915 publicó La vida de Rubén Darío y, enfermo, regresó a Nicaragua, donde murió al año siguiente.
5
INFLUENCIAS Y VALORACIÓN
Rubén Darío es un hito en las letras hispánicas. Con él surgió el modernismo y favoreció el encuentro entre las letras de España y Latinoamérica. En un momento en el que en España la poesía decaía y se repetía a sí misma sobre calcos vacíos, aportó una savia que, junto con Bécquer, inició el camino para la recuperación, cuyos frutos más brillantes fueron Juan Ramón Jiménez, las vanguardias y, más tarde, la llamada generación del 27. En Latinoamérica su influencia no fue menor. Aunque la crítica hispánica siempre tuvo en un alto concepto a Darío, desde el centenario de su nacimiento en 1967 su obra se revalorizó notablemente.


Leer más...

Salomón Hakim




Salomón Hakim Barranquilla, 1922 Neurólogo colombiano, de ascendencia libanesa. Aunque se inclina por la música, la medicina es su profesn, estudia en la Universidad Nacional de Bogotá y se especializa en el exterior. Hacia fines de los os cincuenta identifica un cuadro clínico caracterizado por la  presencia  de  la  hidrocefalia con presn  constante  del líquido cefalorraqdeo, conocido como ndrome de Hakim. La hidrocefalia es una enfermedad que produce dificultades motoras, invalidez y trastornos de conducta. Diseña y fabrica una válvula para el tratamiento quirúrgico  de  la hidrocefalia y enfermedades similares, que determina la mecánica de la cavidad craneana. La válvula de Hakim es un catéter provisto de una válvula; uno de sus extremos se introduce en el ventrículo cerebral con una pequeña trepanacn y el otro extremo pasa por debajo de la piel hasta la yugular y por ella hasta la aurícula izquierda, para drenar el líquido cefalorraquídeo. Esta válvula ha permitido la recuperación de pacientes que estaban condenados a la invalidez permanente.    
Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores