Pedro García Ferrer





Pedro García Ferrer (1583-1661), arquitecto, pintor y escultor español que intervino en la construcción y decoración de la catedral de Puebla (México).
Nació en Alcorisa (provincia de Teruel). Antes de establecerse en Madrid, frecuentó el taller del pintor de la escuela valenciana Francisco Ribalta, donde adquirió su formación artística y un estilo de carácter tenebrista que sería una constante en su obra. En esos años pintó Crucifijo (1632) y el Martirio de san Lupercio (1632).
Hacia el año 1640, viajó a Nueva España junto al obispo Juan Palafox y Mendoza y se ordenó sacerdote. Durante los nueve años que permaneció en Puebla realizó las trazas de la cúpula de la catedral, los ángeles que adornan las pechinas, el retablo de los Reyes y los lienzos que lo componen, además de otras esculturas y pinturas menores de estilo tenebrista.
En 1649, regresó a España junto al prelado español y, después de residir durante un tiempo en Osma y en su pueblo natal, se estableció definitivamente en Toledo, donde murió pocos años después.



Leer más...

Pedro Fernández de Quirós





Pedro Fernández de Quirós (1560-1615), navegante y escritor portugués al servicio del rey español Felipe III. Nacido en Évora, se dirigió al virreinato del Perú y participó como piloto mayor en la expedición que, encargada por el virrey García Hurtado de Mendoza a Álvaro de Mendaña, llegó a las islas Filipinas en febrero de 1596, después de que Quirós sustituyera en el mando al fallecido Mendaña, quien descubrió las islas Marquesas (julio de 1595) y de Santa Cruz (septiembre del mismo año) en dicho viaje. A su regreso a Lima, intentó ahondar en los descubrimientos de Mendaña (el cual, en 1568, había descubierto así mismo las islas Salomón), convencido de la existencia de una Terra Australis.
En 1600 obtuvo el apoyo de Felipe III para su proyecto. Cinco años más tarde, partió su expedición (compuesta de tres naves, financiadas por el nuevo virrey peruano Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey) desde el puerto del Callao, en dirección a las islas de Santa Cruz. Los cálculos erróneos le desviaron de la ruta proyectada y la pequeña flota arribó, en 1606, a la que Quirós llamó Tierra Australia del Espíritu Santo (en la actualidad, isla del Espíritu Santo, en Vanuatu, antiguas Nuevas Hébridas). En noviembre de ese año, hubo de volver al continente americano, llegando al puerto de Acapulco (virreinato de Nueva España), tras haber sufrido una tempestad. Un año más tarde, ya en España, buscó y obtuvo nueva ayuda, en 1614. No obstante, tras regresar a Nueva España con la orden regia para facilitar su nuevo viaje, falleció sin poder llevarlo a cabo. Fernández de Quirós escribió varias crónicas y relaciones de viajes, así como un Memorial al rey sobre la población de las tierras australes.



Leer más...

Pedro Fernández de Navarrete





Pedro Fernández de Navarrete (1647-1711), militar y pensador español, continuador de la corriente económica denominada arbitrismo. Nacido en la localidad riojana de Navarrete, estudió en la Universidad de Valladolid y allí comenzó su carrera militar. Ascendido a capitán de infantería en 1667, participó desde entonces en numerosas acciones bélicas, destacando en las navales. En 1692 fue nombrado almirante general de la Armada de Flandes, y posteriormente de la Armada del Mar Océano. Aunque en 1707 perdió la confianza del rey Felipe V, éste le designó gobernador de Guipúzcoa. Se retiró en 1710 y falleció en su localidad natal un año más tarde.
Inspirado por teóricos de la corriente arbitrista como Martín González de Cellorigo o Sancho Moncada, escribió Conservación de las monarquías, erudita obra con reflexiones sobre el comercio y la moneda. Influido por el mercantilismo, preconizaba el control de las importaciones y el fomento de las exportaciones, pero no cayó en la trampa del bullonismo, entendiendo que la sobreabundancia de dinero es perniciosa si no existen bienes que puedan ser adquiridos. Proponía, además, el desarrollo de inversiones productivas y criticó la desmedida afición por el lujo y el poco aprecio por los oficios industriales y manuales en la España de su época. También reclamó un cambio en la política exterior de la Corona.



Leer más...

Pedro Fermín Cevallos





Pedro Fermín Cevallos (1812-1893), filósofo, político e historiador ecuatoriano. Nació en Ambato y a lo largo de su vida desempeñó un gran número de responsabilidades públicas, entre las que se deben citar las de secretario general del presidente José María Urbina, ministro de la Corte Superior y senador electo. Fue profesor universitario y director de la Academia Ecuatoriana. Hombre de vasta cultura, en su obra destacó sobremanera el afán por conocer el pasado histórico del Ecuador. En este sentido, le cabe el honor de haber escrito y publicado la primera historia sistemática y objetiva de su país. Para llevar a cabo este proyecto, se sirvió de una serie de cuadros sinópticos que fue publicando en la prensa y que, más tarde, llenó de un contenido preciso, fruto de un paciente, detallado y preciso trabajo de consulta y vaciado de archivos. Realizó algunas incursiones en el campo de la filosofía (a través del estudio del Derecho público y la fundamentación de los derechos civiles), así como en la lingüística, analizando los malos usos del habla ordinaria. Entre sus obras destacan: Resumen de la historia de Ecuador desde sus orígenes hasta 1845 (1870), Curso de Derecho práctico ecuatoriano (1867), Breve catálogo de errores en orden a la lengua y al lenguaje castellanos (¿primera edición 1860?, 1904) y Ecuatorianos Ilustres (1912).



Leer más...

Pedro Eugenio Aramburu





Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970), militar y político argentino, jefe de la denominada revolución libertadora y presidente provisorio de la República (1955-1958). Nacido en Córdoba, fue uno de los jefes que, junto al general Eduardo Lonardi e Isaac Rojas, conspiró y derrocó al entonces presidente, Juan Domingo Perón, en septiembre de 1955. Como presidente provisorio, anuló por decreto la vigencia de la Constitución de 1949 y reimplantó la de 1853, además de llevar a cabo la intervención en las agrupaciones políticas del peronismo, es decir, en el Partido Justicialista y en la CGT. Detuvo a muchos dirigentes políticos y gremiales peronistas. En cuanto a la salida institucional del régimen de facto, Aramburu afirmó que habría elecciones “ni un minuto antes, ni un minuto después”. En febrero de 1958, el 49% del electorado ungió a Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical Intransigente, como presidente de la nación. El 29 de mayo de 1970, fue secuestrado en su domicilio por un comando del grupo de izquierda Montoneros, que lo acusaban de los fusilamientos de peronistas del año 1956. Fue asesinado el 1 de junio ese año.



Leer más...

Pedro Eugenio Aramburu





Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970), militar y político argentino, jefe de la denominada revolución libertadora y presidente provisorio de la República (1955-1958). Nacido en Córdoba, fue uno de los jefes que, junto al general Eduardo Lonardi e Isaac Rojas, conspiró y derrocó al entonces presidente, Juan Domingo Perón, en septiembre de 1955. Como presidente provisorio, anuló por decreto la vigencia de la Constitución de 1949 y reimplantó la de 1853, además de llevar a cabo la intervención en las agrupaciones políticas del peronismo, es decir, en el Partido Justicialista y en la CGT. Detuvo a muchos dirigentes políticos y gremiales peronistas. En cuanto a la salida institucional del régimen de facto, Aramburu afirmó que habría elecciones “ni un minuto antes, ni un minuto después”. En febrero de 1958, el 49% del electorado ungió a Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical Intransigente, como presidente de la nación. El 29 de mayo de 1970, fue secuestrado en su domicilio por un comando del grupo de izquierda Montoneros, que lo acusaban de los fusilamientos de peronistas del año 1956. Fue asesinado el 1 de junio ese año.



Leer más...

Pedro Emilio Coll





Pedro Emilio Coll (1872-1947), narrador, ensayista, pensador, político y diplomático venezolano.
Se encontró entre las figuras destacadas de la prosa modernista hispanoamericana (véase Modernismo). Se muestra como penetrante pensador de la literatura en una de sus primeras obras, Palabras (1896). El centro de su estética es posible verlo a través de las páginas de finísima prosa con las cuales compuso su obra mayor, El castillo de Elsinor (1901). En ese volumen misceláneo, como en casi toda su obra, aparecen, además de sus meditaciones ensayísticas, sus singulares cuentos. El diente roto, considerado por algunos como su obra más singular, es una sagaz pintura costumbrista. De 1925 data la primera edición de su cuento tríptico, Las divinas personas, considerado no sólo una de las grandes páginas de la prosa narrativa venezolana, sino como la obra mayor de Coll. Con sus otros libros, tales como La escondida senda (1927) o El paso errante (1948), delinea aún más su peculiar mundo imaginativo. Dos recolecciones póstumas, La colina de los sueños (1959) y La vida literaria (1972), añaden ciertos matices al conocimiento de su aventura literaria.



Leer más...

Pedro Elías Gutiérrez





Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954), músico y compositor venezolano, autor de la zarzuela Alma Llanera.
Nació en La Guaira (Distrito Federal) el 14 de marzo de 1870. Desde los 15 años empezó a estudiar música, hasta llegar a ser el mejor contrabajista del país. El fruto de sus trabajos es muy numeroso: destacan los valses “Laura”, “Celajes” o “Geranio”; y las zarzuelas Percance en Macuto y Un gallero como pocos. Sin embargo, su composición más célebre es la música del joropo “Alma llanera”, considerado el segundo himno de Venezuela, que forma parte de una zarzuela del mismo nombre (letra de Rafael Bolívar Coronado), estrenada en el teatro Caracas el 19 de septiembre de 1914.
Gutiérrez fue director de la Banda Marcial de Caracas durante unos 40 años (hasta 1946). Murió en Macuto el 31 de mayo de 1954.



Leer más...

Pedro el Venerable





Pedro el Venerable (c. 1092-1156), religioso francés, octavo abad del monasterio benedictino de Cluny (1122-1156).
Nacido en Montboissier (por lo que también es conocido por el que fuera su verdadero nombre, Pierre de Montboissier) era hijo de un pequeño señor auvernés. Abrazó el estado monástico y pronunció sus votos en Cluny hacia 1109. Cuando aún era muy joven se convirtió en maestro de escuela y, más tarde, en prior de Vézelay. En 1122 fue designado abad de Cluny en una atmósfera tormentosa, dado que su antecesor había sido obligado por sus monjes a renunciar e incluso en 1126 saqueó la abadía, en la que todavía tenía partidarios. Pedro consiguió rechazarle. Sin embargo, tuvo que emprender sin demora una reforma moral y financiera de la orden, entonces en decadencia. En 1132 convocó un capítulo general para reforzar la disciplina. Por otra parte, para restaurar el prestigio de Cluny y extender su poder, elevó a 2.000 el número de sedes cluniacenses.
Gran viajero, desempeñó, gracias a su posición, un papel diplomático importante, principalmente en la elección pontifical de 1130, cuando reconoció al papa Inocencio II (1130-1143) en perjuicio del antipapa Anacleto II (1130-1138). Reconcilió a Pedro Abelardo con Bernardo de Claraval y defendió a la amada del primero, Eloísa, tras la muerte del filósofo. Legó cerca de 200 cartas dirigidas a grandes personalidades de su época. Notable polemista, redactó tratados para refutar las doctrinas judaica y musulmana. Para dotar a esta última tarea de cierto rigor intelectual encargó al inglés Robert de Ketton que realizara la primera traducción al latín del Corán, trabajo que vio la luz en 1143. En su obra Contra petrobrusianos combatió la herejía de Pierre de Bruys, el cual había profanado junto a sus partidarios algunos lugares de culto. Su tratado más famoso fue Des miracles, en el que recogía anécdotas relativas a apariciones de demonios, difuntos y señales celestes, y que influiría en las posteriores representaciones romanas del diablo.



Leer más...

Pedro Domingo Murillo





Pedro Domingo Murillo (1756-1810), político boliviano. Nació en La Paz, en el seno de una familia humilde. Influido en su juventud por los ideales de la Ilustración, a partir de 1805 comenzó a promover activamente la causa de la emancipación frente al dominio colonial español. Figura central del alzamiento que estalló en La Paz el 9 de julio de 1809, fue nombrado días después comandante de la plaza y presidente de la Junta de los Derechos del Rey y del Pueblo, todavía no abiertamente antiespañola. El virrey del Perú, José Fernando Abascal, mandó un ejército al mando del general José Manuel de Goyeneche para reprimir el movimiento rebelde. Murillo trató de pactar con los realistas, pero éstos no se atuvieron a razones y derrotaron a Murillo en la batalla de Irupana, en noviembre de 1809. Murillo fue apresado, juzgado en consejo de guerra y ejecutado en La Paz en enero de 1810, junto con otros patriotas.



Leer más...

Pedro de La Gasca





Pedro de La Gasca
Nacido en la provincia castellana de Ávila, el eclesiástico Pedro de La Gasca fue requerido por el rey español Carlos I (emperador Carlos V) para que en 1546 se dirigiera al virreinato del Perú con el objeto de desempeñar el cargo de gobernador y aplicar las polémicas Leyes Nuevas.

Pedro de La Gasca (1494-1565), político y eclesiástico español, gobernador del Perú (1546-1550). Nació en Navarregadilla, localidad cercana al pueblo del Barco de Ávila, en una familia de hidalgos acomodados próxima al cardenal Cisneros. Hacia 1513, después de la muerte de su padre, se matriculó en la Universidad de Alcalá. Durante la guerra de las Comunidades, colaboró con el bando realista. A partir de 1522, completó su formación universitaria en Salamanca ocupando cargos de relieve. En asuntos eclesiásticos, fue consejero de la Inquisición y visitador del reino de Valencia. En todas estas actividades demostró siempre gran fidelidad a la Corona, lo que propició que el emperador Carlos V (Carlos I de España) requiriera sus servicios en los dominios americanos.
En 1546, revestido de poderes extraordinarios, marchó a las Indias con el nombramiento de presidente de la Audiencia de Lima (gobernador, por tanto, del Perú) y la misión de pacificar el Perú. Al fracasar su intento de buscar una solución pacífica al conflicto de los rebeldes pizarristas, organizó un ejército que consiguió en 1548 la victoria en Xaquixahuana, cerca de Cuzco, sobre Gonzalo Pizarro y Francisco de Carvajal, que fueron ejecutados. Después de la batalla, Pedro de La Gasca puso en práctica una serie de medidas administrativas, económicas y de protección de los indios, con las que pretendía mantener la estabilidad de Perú y favorecer los intereses de la metrópoli. Entre 1548 y 1550 impulsó expediciones de descubrimiento ('entradas'), que dieron lugar a la fundación de ciudades como Barco, realizada por Núñez de Prado, o La Paz, por Alonso de Mendoza, en la actual Bolivia. Además, dictó medidas para intensificar la explotación del cerro de Potosí, lo que significó una fuerte afluencia de metales preciosos a las arcas estatales.
En 1550 regresó a España y continuó vinculado a los asuntos indianos como asesor del monarca, el cual, en reconocimiento a su eficaz gestión en ultramar, lo nombró obispo de Palencia en 1553 y de Sigüenza en 1561. Pedro de La Gasca murió en 1567 en esta última ciudad de la provincia de Guadalajara.



Leer más...

Pedro da Fonseca





Pedro da Fonseca (1528-1599), filósofo y religioso jesuita portugués. Ejerció una notable influencia desde su cátedra de Filosofía de la Universidad de Coimbra. Fue un importante comentarista de la Metafísica de Aristóteles. Su contribución más original es la teoría filosófico-teológica de la ‘ciencia media’. Con esta teoría se admitía la posibilidad de que Dios conocía desde la eternidad los llamados ‘futuribles’ o futuros contingentes. La teoría de la ‘ciencia media’ enfrentó a los teólogos escolásticos del siglo XVI, que se dividieron en dos tendencias: los jesuitas seguidores de Luis de Molina (que admitían las propuestas de Fonseca) y los dominicos seguidores de Domingo Báñez. Entre sus obras cabe destacar: Instituciones dialécticas (1564) y Comentarios a los libros de metafísica de Aristóteles (1594).



Leer más...

Pedro Cunill Grau





Pedro Cunill Grau (1935- ), geógrafo venezolano nacido en Chile. Su formación se inició en la Universidad Nacional de Chile y se amplió en la Sorbona (Francia) y la de Laval (Canadá), en la que obtuvo el título de Philosophy Doctor (doctor en Filosofía y Letras).
Es académico de la Real Academia Española de la Historia; académico de número de la Universidad Chilena de la Historia y de la Academia Venezolana de Historia; doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca (España) y por la Central de Venezuela. También ha sido galardonado con el Premio Bienal de Humanidades Arturo Uslar Pietri del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (1996) y el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas otorgado por Venezuela (1997).
Temprano innovador de las virtualidades del espacio chileno con su libro Geografía de Chile (1963), ha renovado, de igual modo, los estudios superiores geográficos venezolanos con la publicación de numerosas obras, entre las que destaca Venezuela, opciones geográficas (1990). Su aportación es fundamental para la definición de categorías geohistóricas, geosociales, geoambientales y regionales de Latinoamérica; especial dimensión han alcanzado sus investigaciones, editadas en varios idiomas: Geografía de Chile (Santiago, 1976), América Andina (París, 1980), Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX (Caracas, 1987), Venezuela (2 vols.; Madrid, 1988), Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano, 1930-1990 (Mexico, 1996) y “La geohistoria” en Para una historia de América I. Las estructuras (VV.AA., México, 1999).


Leer más...

Pedro Cieza de León





Pedro Cieza de León (c. 1518-1554), cronista e historiador español, autor de un ambicioso proyecto de historia de Perú.
Nació entre 1518 y 1520 en Llerena (Badajoz), en el seno de una familia acomodada. Con tan sólo quince años se embarcó hacia Cartagena de Indias, en el año 1535. Y hasta 1551, año en que regresó definitivamente a España, tuvo una actividad febril: participó con Alonso de Cáceres en las expediciones a San Sebastián de Buenavista (1536) y a Urute (1537); fundó, con Jorge Robledo, Santa Ana de los Caballeros (1539), Cartago (1540) y Antioquia (1541), en la actual república de Colombia. Combatió después a las órdenes de Sebastián de Belalcázar, gobernador de Popayán, que le concedió una encomienda. En 1543, se reunió de nuevo con Robledo, quien, tras una estancia en España, había regresado a Indias con el propósito de afirmarse en su gobernación de Antioquia y ampliar sus dominios, lo que motivó un enfrentamiento con Belalcázar. Cieza intentó que desistiera de sus propósitos, pero fracasó, y Robledo fue derrotado y mandado ejecutar por Belalcázar en 1546. Un año después inició un viaje hacia tierras peruanas junto a Pedro de La Gasca en la expedición de pacificación de Perú. Ejecutado Gonzalo Pizarro en Xaquixahuana en 1548, Cieza se trasladó a la Ciudad de los Reyes, la actual Lima, donde fue nombrado cronista oficial de Indias. Entre 1549 y 1550 recorrió los lugares más importantes de Perú: (Cuzco, Potosí y La Plata, entre otros) recogiendo información con la que compuso su obra.
En 1551 regresó a España para casarse en Sevilla con Isabel López. En la misma ciudad publicó la Primera parte de la crónica del Perú (1553), poco antes de la muerte de su esposa y de la suya, el año 1554. Siglos después se publicó el resto del material que había escrito: Segunda parte de la crónica del Perú, que trata del señorío de los incas yupangueis y de sus grandes hechos y gobernación (1871), y Tercer libro de las guerras civiles del Perú, el cual se llama la guerra de Quito (1909).
La importancia de Cieza como cronista consiste en que no se limitó a realizar una mera crónica de los acontecimientos que veía o vivía, sino que tuvo conciencia de historiador, es decir, de narrar una gesta más o menos épica, con un estilo discursivo y con la intención de contar verdades, y esto puede leerse en el prólogo o proemio de la Primera parte de la crónica del Perú, donde incluso llega a decir que escribirá teniendo como modelo a Cicerón.
Lo interesante de la Crónica del Perú es que analiza un cuadro global de la historia de Perú, principalmente, dando todo tipo de información tanto sobre la cultura inca, la flora y la fauna andina y amazónica como del comportamiento de los conquistadores y sus enfrentamientos. Cieza de León fue el primer cronista moderno.



Leer más...

Pedro Celestino Negrete





Pedro Celestino Negrete (1777-1846), militar mexicano, miembro del llamado Supremo Poder Ejecutivo (1823-1824). Nacido en la provincia española de Vizcaya, se trasladó al virreinato de Nueva España a temprana edad. Emprendió la carrera militar, y para 1811 era teniente coronel. Con ese rango combatió a los insurgentes en la campaña de Nueva Galicia, logrando posteriormente el grado de brigadier. Cuando en agosto de 1821 México accedió a la independencia por medio del Tratado de Córdoba, el contenido de éste le permitió conservar su grado en el Ejército del nuevo país. Negrete estuvo entre los firmantes del Plan de Casa Mata, manifiesto que logró forzar la abdicación del emperador mexicano Agustín de Iturbide el 19 de marzo de 1823.
Inmediatamente formó parte junto con Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria de la junta provisional que pasó a gobernar el país bajo el nombre oficial de Supremo Poder Ejecutivo. En calidad de miembro de éste fue presidente interino de la República durante el mes de abril de 1823. En octubre del año siguiente, tras la aprobación de la denominada Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, la junta provisional cesó en sus funciones y Victoria se convirtió en presidente de la República. En 1827, el español Joaquín Arenas conspiró para favorecer una invasión española que tenía por objeto someter de nuevo México. El presidente Victoria sofocó la disparatada intentona sin mayor dificultad, pero Negrete resultó acusado de participar en la conjura y, a pesar de ser absuelto, fue desterrado. Volvió a España, aunque, considerado sospechoso por la policía del rey Fernando VII debido a su participación en la independencia mexicana, tuvo que huir a la ciudad francesa de Burdeos, donde residió hasta que, en 1846, falleció.



Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores