Alejandro Sanz





Alejandro Sanz (1968- ), cantante y compositor español cuyo verdadero nombre es Alejandro Sánchez Pizarro. Nacido en Madrid, empezó a tocar la guitarra con sólo siete años, y a componer con diez. En 1984 publicó su primer disco, Los chulos son pa’ cuidarlos, bajo el nombre artístico de Alejandro Magno, pero no tuvo mucha repercusión. No sería hasta conseguir firmar un contrato con la multinacional Warner Music y publicar en 1991 Viviendo deprisa, cuando empieza su carrera de éxitos, pudiendo abandonar entonces sus estudios administrativos. Le siguió, tres años después, Si tú me miras, en el que contó con la colaboración, entre otros músicos, de Paco de Lucía.
Su estilo se enmarca en el género baladístico, pero revestido de una personalidad diferenciada, al barnizarlo de dejes flamencos, tanto mediante las inflexiones de su voz como en su manera de tocar la guitarra.
El éxito y las ventas se acrecientan conforme va editando nuevos trabajos, desde 3 (1995), grabado en Venecia, y Más (1997) –que se mantuvo veintiséis semanas consecutivas en el número uno de las listas de ventas- hasta El alma al aire (2000). Como regalo a sus numerosos fans, en 1998 publicó Básico, y en 2001 grabó un concierto acústico para la cadena de televisión MTV, siendo el primer artista español en hacerlo.
Convertido en un fenómeno de masas y con millones de discos vendidos, editó en 2003 No es lo mismo, en el que introduce nuevos ritmos y elementos inéditos en sus composiciones. Acreedor de numerosos premios a lo largo de su carrera, ha sido el gran triunfador de las galas de los Grammy Latinos desde su creación, en el año 2000. En 2006 publicó El tren de los momentos, para el que contó con la colaboración, entre otros, de Shakira y Juanes.


Leer más...

Alejandro Ruzo





Alejandro Ruzo (1885-1939), jurista y político argentino. Nacido en San Fernando del Valle de Catamarca, estudió derecho en la Universidad Nacional de Buenos Aires y se recibió en 1906. Dedicó toda su vida a la docencia universitaria, aunque compaginó dicha actividad con la asesoría de distintos gobiernos en materias jurídicas. Fue secretario del Ministerio del Interior y llegó a desempeñar la presidencia de la sección legislativa del Departamento Nacional del Trabajo. Como docente, enseñó finanzas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (de la cual pasó a ser profesor titular en 1924) y fue profesor invitado en la Universidad de la Sorbona de París. En 1925 fue elegido senador por la provincia de Catamarca, pero perdió su escaño tras el golpe de Estado acaecido en 1930.

Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, su obra escrita versó sobre distintos aspectos del derecho laboral y financiero. Entre sus principales títulos merecen especial mención: Origen de las asociaciones obreras en la República Argentina, Política social y Curso de finanzas y de legislación financiera argentina.
Leer más...

Alejandro Romualdo





Alejandro Romualdo (1926- ), poeta peruano, nacido en la ciudad de Trujillo, departamento La Libertad, y cuyo nombre completo es Alejandro Romualdo Valle Palomino. Pertenece a la generación del 50 de la literatura peruana. Su obra se caracteriza por una actitud ecléctica, pues recoge distintas influencias y las sintetiza en una fórmula muy personal: el cuidado del vocabulario evoca la estética del modernismo, en tanto la atención a los temas existenciales proviene de César Vallejo, y su visión a menudo cósmica de la naturaleza recuerda la poesía de Pablo Neruda, sobre todo ligada a sus convicciones marxistas.
Su libro Poesía concreta (1952) puede considerarse el arranque de su actitud crítica ante la realidad social. Para ello, Romualdo utilizó con destreza las formas clásicas del verso español, adecuándolas a nuevos significados. Se valía de clichés coloquiales y otorgaba un nuevo sentido a los términos de uso común. Con Edición extraordinaria (1958) hizo de la poesía un instrumento de agitación y propaganda política. Sin renunciar a sus convicciones, Romualdo acudió a otras fórmulas estéticas, como lo demuestra Cuarto mundo (1972) y, sobre todo, Extensión de la palabra (1974), poema-libro que experimenta con elementos visuales y gráficos y lo acerca a cierta fase de la poesía de Octavio Paz. Ya en Poesía 1945-1954, se advertía una preocupación poética, más allá de la proclama circunstancial, próxima a la de poetas como Jorge Eduardo Eielson y Javier Sologuren.

Merecen ser citadas también las siguientes obras: Cámara lenta (1950), La torre de los alucinados (1951), Desde abajo (1961), Como Dios manda (1967), El movimiento y el sueño (1971), Poemas (1975), Poesía íntegra (1986).
Leer más...

Alejandro Otero





Alejandro Otero (1921-1990), pintor y escultor venezolano inventor de los 'corritmos', que inicia el movimiento del arte cinético en su país.
Nacido en 1921, en El Manteco, estado Bolívar, llega a Caracas en 1938 donde prosigue sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas (1939-1945). Desde 1945, en que viaja a París, su vida se desarrolla por temporadas entre la capital francesa y Caracas. Concluido su periodo de formación, los viajes a Europa le hacen encontrarse con el arte 'de todos los tiempos'. Es en estos años cuando pinta la serie Cafeteras (objetos cotidianos, sintetizados en líneas y planos). Una nueva etapa se inicia en 1955, alcanza el reconocimiento internacional y realiza su primer 'colorritmo' (profundización en los problemas de la luz y el espacio a través de tablones alargados atravesados de un lado a otro por bandas paralelas). A partir de ese año, alterna la pintura con proyectos arquitectónicos (Ciudad Universitaria de Caracas, murales de mosaico y aluminio, y vitrales). En 1958 le es concedido el Premio Nacional de Pintura por uno de sus 'colorritmos', con lo que consigue el reconocimiento oficial a sus innovaciones estéticas. En 1961 inicia otra etapa con sus ciclos de relieves blancos y monocromos (Pincel y cuadrado blanco), que es seguida por la llamada serie de papeles coloreados (intensos collages de espíritu Pop con objetos tecnológicos pegados; Bonjour M. Braque). Sus experimentos se suceden y en 1967 reaparece su interés por la construcción de máquinas artísticas y lúdicas (Vertical vibrante oro y plata, Noria hidrocromática o Torre acuática). A partir de este momento, su obra es una constante búsqueda de nuevas formas de expresión, sobre todo en el campo de la escultura. (Delta solar y Estructura solar, 1977; Aguja solar, 1982). Otero eliminó de su pintura el color, el sujeto y la forma llegando a soluciones similares a las de Wassily Kandinsky, hasta la invención de los 'colorritmos', que producen la sensación de infinito.


Leer más...

Alejandro Orfila





Alejandro Orfila (1925- ), diplomático argentino. Nació en Mendoza. Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, y siguió cursos de posgrado en la de Stanford (California, Estados Unidos), especializándose en Relaciones Internacionales. Como joven diplomático de carrera sirvió en distintos puestos en Europa y Estados Unidos entre 1946 y 1952. Su relación con la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó en 1950, y entre 1953 y 1958 fue director de su Oficina de Relaciones Públicas. Después ejerció como plenipotenciario de Argentina en Estados Unidos (1958-1960) y como embajador en Japón (1960-1962). Abandonó la carrera diplomática y durante una década fue asesor financiero de distintas empresas. En 1973 fue nombrado embajador de Argentina en Estados Unidos.

En 1975 resultó elegido presidente de la OEA, cargo que renovó en 1980. Dimitió en 1983, antes de la finalización de su segundo mandato. Se había visto envuelto en un escándalo administrativo, al ser acusado de utilizar su cargo para la consecución de negocios privados, lo que no pudo ser demostrado.
Leer más...

Alejandro Obregón





Alejandro Obregón (1920-1992), pintor colombiano de estilo expresionista, en el que predominan la fantasía creadora y los elementos emotivos. Alcanza en la pintura lo que su amigo García Márquez en la literatura, la expresión de lo real maravilloso.
Nació en Barcelona, hijo de colombiano y angloespañola. En 1944 presentó por vez primera su obra en Colombia en el V Salón Nacional, y desde ese momento fue considerado por la crítica como un artista de gran talento. Se ha dividido su evolución en cuatro periodos: los dos primeros, de 1944 a 1948 y de 1949 a 1954, de formación y búsqueda de un estilo personal; el tercero, de 1955 a 1967, de madurez. Ha ganado en dos ocasiones (1962 y 1966) el Primer Premio de Pintura en el Salón Nacional de Colombia, con lo que ha obtenido el reconocimiento internacional. De esta época son sus series de Toros, Cóndores, Mojarras y Barracudas. El cuarto periodo, que va desde 1966 hasta su muerte, es considerado por la crítica de decadencia. Además de pinturas de caballete realizó murales, como el de la biblioteca Luis Ángel Arango, en 1959. Así mismo realizó obras donde se expresaba la crisis que ha vivido el país, como Violencia, Premio Nacional de 1962. Murió en 1992 en Cartagena (Colombia).



Leer más...

Alejandro Nevski






Alejandro Nevski, gobernante ruso y héroe nacional, derrotó a los suecos en el río Neva en 1240 (de ahí el sobrenombre de Nevski). Ya fuera mediante la fuerza o mediante pactos, mantuvo Rusia unida y libre del dominio de los invasores del Norte, el Este y el Oeste. Fue canonizado en 1547 por la Iglesia ortodoxa rusa.

Alejandro Nevski (c. 1220-1263), héroe nacional y santo ruso. Hijo de Yaroslav Vsevolodovich, gran príncipe del Estado medieval ruso de Vladímir, Alejandro fue elegido príncipe de Nóvgorod en 1236. Cuatro años después obtuvo la victoria sobre los suecos en el río Neva, cerca de la actual ciudad de San Petersburgo, adquiriendo su apodo, Nevski (‘del Neva’). Al año siguiente dirigió su ejército de Nóvgorod contra los caballeros teutónicos, expulsándoles del suelo ruso, tras derrotarles en la batalla del lago Peipus (Estonia) en abril de 1242. Generaciones posteriores vieron esta victoria como la salvación rusa del dominio de Occidente. Cuando los mongoles invadieron Rusia desde el Este, Alejandro colaboró con ellos, actuando de mediador entre su pueblo y la Horda de Oro. En 1246 los mongoles le nombraron gran príncipe de Kíev y en 1251 le instauraron como príncipe de Vladímir, sustituyendo a su hermano Andrés. Como señor de Vladímir, Kíev, y Nóvgorod, hizo mucho por la unificación de los principados del norte de Rusia. Alejandro fue canonizado por la Iglesia ortodoxa rusa: su festividad se celebra el 12 de septiembre.



Leer más...

Alejandro Mon





Alejandro Mon (1801-1882), político español, presidente del gobierno (1864). En 1845, como titular del Ministerio de Hacienda, propició una de las más destacadas reformas tributarias de la historia de su país, que perduraría más de un siglo.
2
ACTIVIDAD AL FRENTE DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Alejandro Mon Pidal nació el 26 de febrero de 1801, en Oviedo. Cursó estudios superiores de Derecho en la universidad de su ciudad natal y, en los primeros años del reinado de Isabel II, comenzó su actividad política. Miembro del Partido Moderado, fue elegido diputado por vez primera en 1837. Desde ese año hasta 1858, desempeñó el cargo de ministro de Hacienda en cinco ocasiones. La primera, desde el 16 de diciembre de 1837 hasta el 6 de septiembre de 1838, en un gabinete presidido por Narciso de Heredia y Begines, conde de Ofalia. Durante la denominada Década Moderada (1844-1854), formó tándem político con su cuñado Pedro José Pidal en el Partido Moderado. Desde esa facción, denominada ‘monpidalista’, ambos defendieron el liberalismo doctrinario e impulsaron la Constitución de 1845, de signo moderadamente conservador y una de las más duraderas del constitucionalismo español.
Era ministro de Hacienda por segunda vez (3 de mayo de 1844-11 de febrero de 1846), ahora integrando un gobierno presidido por Ramón María Narváez, cuando, en 1845, llevó a cabo la reforma tributaria (la llamada ‘reforma Mon’) por la que su nombre pasaría a la historia española. Apoyándose en el ex ministro de Hacienda y subalterno suyo Ramón de Santillán, afrontó la unificación de los tipos de contribuciones existentes hasta entonces, racionalizando con ello el sistema impositivo español y, por ende, la propia Hacienda Pública. Así, agrupó las contribuciones en dos tipos: directas e indirectas, estando representadas estas últimas, principalmente, por el impuesto de consumos. Este recibiría fuertes críticas desde los sectores progresistas y demócratas, quienes lo utilizaron como principal acicate reivindicativo contra los moderados en el pronunciamiento de 1854 (la Vicalvarada, que daría lugar al Bienio Progresista) y en la revolución de 1868.
Volvió Mon al frente del Ministerio de Hacienda el 12 de abril de 1846, en un gabinete presidido por Francisco Javier de Istúriz, y permaneció hasta el 28 de enero del año siguiente. Rehusó entonces aceptar el título nobiliario de conde de Mon que, a petición del propio Istúriz, le había concedido Isabel II. Desempeñó por cuarta vez el puesto de ministro de Hacienda (en un nuevo gobierno encabezado por Narváez) entre el 11 de agosto de 1848 y el 19 de julio de 1849 (fecha en que resultó sustituido por Juan Bravo Murillo). Su quinto y último ejercicio como titular de Hacienda se desarrolló, en un breve gabinete presidido por el general Francisco Armero y Peñaranda, marqués de Nervión, desde el 15 de octubre de 1857 hasta el 14 de enero de 1858.
3
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Y ÚLTIMOS AÑOS DE SU VIDA
Seguidamente, presidió el Congreso de los Diputados, fue embajador ante el Vaticano y Francia y, en los últimos años del reinado de Isabel II, fue presidente del gobierno desde el 1 de marzo hasta el 16 de septiembre de 1864, cuando le sucedió Narváez.
En 1876, ya en la Restauración, durante el reinado de Alfonso XII, fue nombrado senador vitalicio. Fue miembro, desde 1857, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, además de presidente de distintas sociedades mercantiles. Falleció el 1 de noviembre de 1882, en Oviedo.
La reforma tributaria de Mon perduró, si bien con las profundas modificaciones aplicadas por Raimundo Fernández Villaverde en 1899, hasta que, en 1979, Francisco Fernández Ordóñez, en un contexto muy distinto, llevó a cabo la que transformó el panorama impositivo español de finales del siglo XX.



Leer más...

Alejandro Malaspina





Alejandro Malaspina (1754-1810), marino italiano que, al servicio de España, dirigió una célebre expedición científica por América, Asia y Oceanía entre 1789 y 1794. La que ha sido llamada expedición Malaspina fue el más largo viaje que hasta aquel momento se había llevado nunca antes a cabo.
2
UN CULTO MARINO DE FULGURANTE CARRERA
Nació el 5 de noviembre de 1754, en la localidad de Mulazzo, entonces parte del gran ducado de Toscana (gobernado por el emperador del Sacro Imperio, Francisco I), concretamente en la actual provincia de Massa-Carrara. Perteneciente a la nobleza del norte de Italia, era hijo de Carlo Morello Malaspina, marqués de Mulazzo, y de Caterina Meli Lupi, princesa de Soragna. Desde 1762 hasta 1765, vivió con su familia en la ciudad siciliana de Palermo. A partir de ese último año, y hasta 1773, estudió en el elitista Colegio Clementino de Roma. En dicha institución, regentada por la orden religiosa somasca, recibió una esmerada y notable educación.
Ingresó en la Orden de Malta (nombre por el que era más conocida la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén) y en un buque de guerra de esa orden militar navegó por vez primera, para capturar piratas de Berbería. En el otoño de 1774, después de haberse trasladado a España, ingresó en la Real Armada de este país y, el 18 de noviembre de ese año, en la Academia de Guardia Marinas de Cádiz. A partir de 1775, participó en diferentes acciones bélicas españolas contra los berberiscos en el norte de África, así, por ejemplo, en el auxilio de la plaza de Melilla en enero de ese mismo año, y en el fracasado desembarco en las costas de Argel seis meses después. En 1776, era ya alférez de fragata.
Desde 1777 hasta 1779, viajó en la fragata Astrea a las islas Filipinas, unas de las posesiones españolas en el océano Pacífico. Participó en la fase europea de la guerra de la Independencia estadounidense y, en el buque San Julián, combatió a los británicos en la batalla del Cabo de Santa María, el 15 de enero de 1780, concretamente en las operaciones del llamado sitio de Gibraltar. En aquella ocasión, cerca de las costas meridionales portuguesas, logró recuperar al día siguiente el mando español de su navío, que había sido capturado por el enemigo, por lo que se le ascendió al grado de teniente de navío. En esa misma contienda, también en el curso del fallido sitio de Gibraltar, en el que propiamente participó en septiembre de 1782, intervino en el combate naval que tuvo lugar en el cabo Espartel el 20 de octubre de ese año, cerca de Tánger, en las costas marroquíes atlánticas. Al finalizar la guerra un año después, recibió el ascenso a capitán de fragata.
Poco tiempo antes, en el verano de 1782, cuando era segundo oficial de una fragata que se hallaba en el puerto de Algeciras, unas manifestaciones suyas sobre religión motivarían que un año después fuera denunciado ante la Inquisición. La investigación abierta tardaría doce años en concluir.
Navegó de nuevo hacia Filipinas, esta vez al mando de la fragata Asunción, en un viaje que transcurrió entre el 14 de marzo de ese año y el 5 de julio de 1784. Algo más tarde, llevó a cabo una circunnavegación mundial al mando de la fragata Astrea, en un viaje comercial de la recién fundada Real Compañía de Filipinas, que comenzó el 5 de septiembre de 1786 y finalizó el 18 de mayo de 1788. Se convirtió, así, en el primer italiano que dirigía un periplo que daba la vuelta al mundo tras doblar los cabos de Hornos y de Buena Esperanza.
3
LA EXPEDICIÓN MALASPINA
El 10 de septiembre de 1788, presentó al rey español Carlos III (más exactamente a su secretario de Marina, Antonio de Valdés) su plan para realizar un viaje de carácter científico y político alrededor del que se ha dado en llamar imperio español: las posesiones coloniales hispanas en América y Asia. Dicho proyecto obtuvo el consentimiento regio el 14 de octubre. El plan lo había propuesto conjuntamente con otro capitán de fragata, el santanderino José Bustamante y Guerra.
3.1
Distinguidos expedicionarios
Sería la expedición científica española más importante de cuantas tuvieron lugar durante la denominada Ilustración. Como se ha dicho, el viaje tenía también un sentido político, pues planteaba el estudio de la posible reforma del sistema colonial español, proponiendo la transformación de las colonias en naciones libres bajo el control directo de la monarquía. La expedición, patrocinada por Carlos III, se inició el 30 de julio de 1789, siete meses después del fallecimiento del monarca, cuando ya reinaba su hijo, Carlos IV. Estuvo formada por dos corbetas llamadas Descubierta (comandada por el propio Malaspina, ya capitán de navío) y Atrevida (al mando de la cual estaba Bustamante y Guerra) y en ella figuraron científicos y artistas que se hicieron cargo de las diferentes investigaciones que se realizaron a lo largo del recorrido. El responsable de la historia natural fue el primer teniente Antonio Pineda, al que se unieron dos naturalistas foráneos, uno de origen francés, Luis Née, y otro de la región de Bohemia, Tadeo Hanke, que se incorporó en Valparaíso y no regresó con la expedición. El alférez Felipe Bauzá fue el director de los trabajos cartográficos y del dibujo, y los oficiales Dionisio Alcalá Galiano y Juan Gutiérrez de la Concha se hicieron cargo de los estudios astronómicos, entre otras facetas relacionadas con la elaboración de cartas marinas o la clasificación del material. Las ilustraciones se debieron a los pintores españoles José del Pozo, Tomás de Suría y José Guió, pintor y disecador este último, y a los italianos Fernando Brambila y Juan Ravenet. Junto a ellos, como dibujante, también intervino el marinero José Cardero.
3.2
El viaje
El largo recorrido de la expedición Malaspina se inició en Cádiz, desde donde llegó a Montevideo, para pasar después, todavía en el área rioplatense, a Buenos Aires. Bajó por la costa atlántica hasta el cabo de Hornos y, desde allí, se dirigió a los puertos chilenos de Chiloé, Talcahuano y Valparaíso, subiendo posteriormente a los peruanos de Arica y Callao, hasta llegar al ecuatoriano de Guayaquil, desde donde siguió, hacia el virreinato de Nueva España, a Panamá y más tarde al puerto nicaragüense de El Realejo. Acapulco fue el siguiente destino y, desde allí, emprendió viaje hacia el norte en busca del paso de Ferrer Maldonado (el más conocido como paso del Noroeste, los míticos estrechos de Anián), que supuestamente comunicaba los océanos Atlántico y Pacífico.
El puerto de Mulgrave, cerca de, Anchorage (actual capital de Alaska) fue su punto de referencia, aunque la expedición llegó más al norte, también en Alaska, hasta la bahía Yakutat, para pasar posteriormente a Nootka (o Nutka), en la Columbia Británica (también en Canadá), y emprender a continuación el regreso a Acapulco, desde donde inició la travesía a Oceanía. Llegó a las islas Marianas (Guam entre ellas) y desde allí pasó a las Filipinas, donde fondeó en diferentes puertos hasta llegar a Manila. El siguiente punto fue Macao, en la costa china, y a continuación Sydney, ya en Australia, la isla de Nueva Zelanda, donde los expedicionarios arribaron al canal de Dusky Sound, y el archipiélago de Tonga (entonces llamado Vavao o Vava’u, aunque en realidad este es el nombre de uno de los grupos de islas que lo forman), desde donde se dirigieron nuevamente a las costas sudamericanas por el mismo camino del cabo de Hornos para emprender el regreso a España, adonde llegaron, en concreto a su puerto de partida, el gaditano, el 21 de septiembre de 1794.
Aunque se perdió buena parte de sus aportaciones, en especial las observaciones astronómicas y de historia natural, no cabe duda de que la expedición Malaspina tuvo una importancia valiosa en el conjunto de la ciencia ilustrada española. Aunque es considerada como la más importante de las expediciones científicas llevadas a cabo en aquel siglo por España, se suele decir de la expedición Malaspina que superó su carácter científico y se trató de una auténtica expedición enciclopédica, por cuanto unió lo científico a lo político.
4
PRISIÓN Y REGRESO A ITALIA
Tras su regreso, ya en marzo de 1795, Malaspina recibió el ascenso a brigadier e inició los trabajos de elaboración de la relación definitiva del viaje, que nunca llegó a publicarse. Incluso meditó la posibilidad de hacer llegar al rey Carlos IV las medidas reformadoras que él creía conveniente aplicar en sus colonias, tan dispersas, y que podrían evitar lo que él veía como inminente desmantelamiento del imperio colonial hispano. El 22 de noviembre de 1795, fue arrestado tras ser acusado por el primer ministro español, Manuel Godoy, de revolucionario y conspirador; en abril de 1796, fue condenado a una pena de diez años y un día de prisión por haber preparado un complot contra el gobierno. Se le recluyó en el castillo coruñés de San Antón. Godoy había sabido de las reformas propuestas por Malaspina porque el navegante se las envió a la propia esposa del monarca, María Luisa de Parma, a la sazón en muy buena relación con el primer ministro. Godoy no tardó en acusarle de agitador, aprovechando el miedo exportado por la triunfante y vecina Revolución Francesa.
A finales de 1802, la pena de prisión le fue conmutada por la de destierro. Francesco Melzi d’Eril, vicepresidente de un país creado por el emperador francés Napoleón Bonaparte en buena parte de los territorios italianos, la llamada República Italiana (heredera de la República Cisalpina), convenció a Godoy para que Malaspina pudiera regresar a su patria natal. Partió a Italia en 1803, y en marzo llegó a las costas genovesas. Ya allí, desempeñó distintos cargos en los gobiernos de los países creados por Napoleón en la península Itálica.
Murió el 9 de abril de 1810, en Pontremoli, muy cerca del lugar donde había nacido casi 56 años antes y donde se había establecido tras ser deportado.



Leer más...

Alejandro III el Magno






Alejandro III el Magno sucedió como rey de Macedonia a su padre Filipo II. Dirigió a sus tropas en las campañas contra Grecia, Egipto y el Imperio persa. Cuando falleció en el 323 a.C., a la edad de 33 años, dominaba la mayor parte del mundo clásico.
Alejandro III el Magno (356-323 a.C.), rey de Macedonia (336-323 a.C.), conquistador del Imperio persa, y uno de los líderes militares más importantes del mundo antiguo.
2
LAS PRIMERAS CONQUISTAS
Alejandro nació en Pela, la antigua capital de Macedonia; era hijo de Filipo II, rey de Macedonia, y de Olimpia, princesa de Epiro. Aristóteles fue su tutor, enseñándole retórica y literatura, y estimuló su interés por la ciencia, la medicina y la filosofía. En el verano del año 336 a.C. Filipo fue asesinado y Alejandro ascendió al trono de Macedonia. Se encontró rodeado de enemigos y se vio amenazado por una rebelión en el extranjero. Alejandro ordenó la ejecución de todos los conspiradores y enemigos nacionales. Marchó sobre Tesalia, donde los partidarios de la independencia habían obtenido el control, y restauró el dominio macedónico. Hacia finales del verano del 336 a.C. había restablecido su posición en Grecia y un congreso de estados en Corinto lo eligió comandante del Ejército griego para la guerra contra Persia. En el 335 a.C. dirigió una campaña brillante contra los rebeldes tracios cerca del río Danubio. A su regreso a Macedonia, reprimió en una sola semana a los hostiles ilirios y dardanelos cerca del lago Pequeño Prespa y después se dirigió hacia Tebas, que se había sublevado. Tomó la ciudad por asalto y arrasó sus edificios, respetando sólo los templos y la casa del poeta lírico Píndaro, esclavizando a unos treinta mil habitantes capturados. La rapidez de Alejandro en reprimir la sublevación de Tebas facilitó la inmediata sumisión de los otros estados griegos.
3
LA CREACIÓN DE UN IMPERIO
Alejandro comenzó su guerra contra Persia la primavera del 334 a.C. al cruzar el Helesponto (actualmente Dardanelos) con un ejército de unos 365.000 hombres de Macedonia y de toda Grecia; sus oficiales jefes eran todos macedonios, incluidos Antígono (más tarde Antígono Monoftalmos), Tolomeo (más tarde Tolomeo I) y Seleuco (más tarde Seleuco I). En el río Gránico, cerca de la antigua ciudad de Troya (en la actual Turquía), atacó a un ejército de 40.000 persas y griegos hoplitas (mercenarios). Sus fuerzas derrotaron al enemigo y, según la tradición, sólo perdió 110 hombres; después de esta batalla, toda Asia se rindió. Al parecer, en su camino a través de Frigia cortó con su espada el nudo gordiano. Continuó avanzando hacia el sur y se encontró con el ejército principal persa, bajo el mando de Darío III, en Isos, en el noroeste de Siria. Según la tradición, el ejército de Darío se estimaba en 500.000 soldados, cifra que hoy es considerada exagerada. La batalla de Isos, en el año 333 a.C., terminó con una gran victoria de Alejandro. Aunque cortó la retirada, Darío huyó, abandonando a su madre, esposa e hijos a Alejandro, quien les trató con respeto debido a su condición de familia real. Tiro, un puerto marítimo muy fortificado, ofreció una resistencia obstinada, pero Alejandro lo tomó por asalto en el 332 a.C. después de un asedio de siete meses. Seguidamente, Alejandro capturó Gaza y después pasó a Egipto, donde fue recibido como libertador. Estos acontecimientos facilitaron el control de toda la línea costera del Mediterráneo. Más tarde, en el 332 a.C., fundó en la desembocadura del río Nilo la ciudad de Alejandría, que se convirtió en el centro literario, científico y comercial del mundo griego. Cirene, la capital del antiguo reino de Cirenaica, en el norte de África, se rindió a Alejandro en el 331 a.C., extendiendo sus dominios a todo el territorio de Cartago.
En la primavera del 331 a.C. Alejandro hizo una peregrinación al gran templo y oráculo de Amón-Ra, el dios egipcio del Sol a quien los griegos identificaron con Zeus. Se creía que los primeros faraones egipcios eran hijos de Amón-Ra, y Alejandro, el nuevo dirigente de Egipto, quería que el dios le reconociera como su hijo. La peregrinación tuvo éxito, y quizá confirmara la creencia de Alejandro en su propio origen divino. Dirigiéndose de nuevo hacia el norte, reorganizó sus fuerzas en Tiro y salió hacia Babilonia con un ejército de 40.000 infantes y 7.000 jinetes. Cruzó los ríos Éufrates y Tigris y se encontró con Darío al frente del ejército persa, el cual, según informes exagerados, llevaba un millón de hombres, cantidad que no impidió que sufriera una derrota devastadora en la batalla de Arbela (Gaugamela) el 1 de octubre del 331 a.C. Darío huyó al igual que hizo en Isos y un año más tarde fue asesinado por uno de sus propios colaboradores. Babilonia se rindió después de Gaugamela, y la ciudad de Susa, con sus enormes tesoros, fue igualmente conquistada. Más tarde, hacia mitad del invierno, se dirigió a Persépolis, la capital de Persia. Después de robar los tesoros reales y apropiarse de un rico botín, quemó la ciudad, lo cual completó la destrucción del antiguo Imperio persa. El dominio de Alejandro se extendía a lo largo y ancho de la orilla sur del mar Caspio, incluyendo las actuales Afganistán y Beluchistán, y hacia el norte a Bactriana y Sogdiana, el actual Turkestán ruso, también conocido como Asia central. Sólo le llevó tres años, desde la primavera del 330 a.C. hasta la primavera del 327 a.C., dominar esta vasta zona.
Para completar la conquista del resto del Imperio persa, que en tiempos había incluido parte de la India occidental, Alejandro cruzó el río Indo en el 326 a.C. e invadió el Punjab, alcanzando el río Hifasis (actual Bias); en este punto los macedonios se rebelaron, negándose a continuar. Entonces Alejandro construyó una flota y bajó navegando el Hidaspo (llamado Hydaspes por los griegos, donde derrotó al dirigente indio Poros en el 326 a.C.) hacia el Indo, alcanzando su delta en septiembre del 325 a.C. La flota continuó hacia el golfo Pérsico. Con su ejército, Alejandro cruzó el desierto de Susa en el 324 a.C. La escasez de comida y agua durante la marcha había causado varias pérdidas y desacuerdos entre sus tropas. Alejandro pasó aproximadamente un año organizando sus dominios e inspeccionando territorios del golfo Pérsico donde conseguir nuevas conquistas. Llegó a Babilonia en la primavera del 323 a.C., pero en junio contrajo fiebres y murió. Dejó su Imperio, según sus propias palabras, “a los más fuertes” este ambiguo testamento provocó terribles luchas internas durante medio siglo.
4
EL LEGADO DE ALEJANDRO
Alejandro fue uno de los mayores conquistadores de la historia, destacó por su brillantez táctica y por la velocidad con la que cruzó grandes extensiones de terreno. Aunque fue valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado cuando la situación política lo requería, aunque cometió algunos actos de los que luego se arrepintió, caso del asesinato de su amigo Clito en un momento de embriaguez. Como político y dirigente tuvo planes grandiosos; según muchos historiadores abrigó el proyecto de unificar Oriente y Occidente en un imperio mundial, una nueva e ilustrada hermandad mundial de todos los hombres. Hizo que unos 30.000 jóvenes persas fueran educados en el habla griega y en tácticas militares macedónicas y les alistó en su Ejército. Él mismo adoptó costumbres persas y se casó con mujeres orientales: con Estatira (o Stateira; que murió hacia el 323 a.C.), la hija mayor de Darío III, y con Roxana (que murió hacia el 311 a.C.), hija del sátrapa de Bactriana Oxiartes; además animó y sobornó a sus oficiales para que tomaran esposas persas. Poco después murió. Alejandro ordenó que las ciudades griegas le adoraran como a un dios. Aunque probablemente dio la orden por razones políticas, según su propia opinión y la de sus contemporáneos, se le consideraba de origen divino. Tras su muerte, la orden fue en gran parte anulada.
Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias ciudades a lo largo de su marcha, muchas se llamaron Alejandría en honor a su persona; estas ciudades estaban bien situadas, bien pavimentadas y contaban con buenos suministros de agua. Eran autónomas pero sujetas a los edictos del rey. Los veteranos griegos de su Ejército al igual que soldados jóvenes, negociantes, comerciantes y eruditos se instalaron en ellas y se introdujo la cultura y la lengua griega. Así, Alejandro extendió ampliamente la influencia de la civilización griega y preparó el camino para los reinos del periodo helenístico y la posterior expansión de Roma.



Leer más...

Alejandro Lerroux





Alejandro Lerroux (1864-1949), político español, presidente del gobierno (1933; 1934-1935), una de las figuras fundamentales de la II República.
2
PRIMERAS ACTIVIDADES POLÍTICAS
Nacido el 4 de marzo de 1864 en La Rambla (Córdoba), intentó seguir la carrera militar por influencia paterna pero se decantó por el ejercicio del periodismo. Se inició en la actividad política como seguidor de Manuel Ruiz Zorrilla. Trabajó como redactor del diario republicano El País hasta que en 1897 fundó su primer periódico, El Progreso, al que siguieron El Intransigente y El Radical, desde los cuales usó un estilo demagógico antimonárquico. En 1898 se trasladó a Barcelona, donde se hizo popular en los medios obreros por su elocuencia aparentemente revolucionaria y anticlerical. Fue elegido diputado por vez primera en 1901, representación que renovó en 1903 y en 1905, ya como miembro de Unión Republicana, el partido encabezado por Nicolás Salmerón.
En 1908 creó el Partido Radical y poco después huyó a Argentina tras ser condenado a prisión debido al contenido de un artículo periodístico que había escrito. Regresaba a España cuando tuvieron lugar los sucesos de julio de 1909 en Barcelona (Semana Trágica), por lo que se marchó a Londres. De nuevo en su país pocos meses más tarde, integró a su partido en la Conjunción republicano-socialista, lo que le permitió ser elegido de nuevo diputado en 1910, un año antes de verse obligado a abandonar la coalición, acusado de favorecer las corruptelas económicas en el Ayuntamiento de Barcelona. Aunque tomó parte en la agitación política de 1917 que supuso el inicio de la definitiva crisis de la Restauración y del propio reinado de Alfonso XIII, se alejó cada vez más de las reivindicaciones obreras y acentuó su intransigencia ante el nacionalismo catalán. En 1929, durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, el Partido Radical sufrió la importante escisión del grupo liderado por Marcelino Domingo.
3
EXPERIENCIA GUBERNAMENTAL
Un año después intervino en el Pacto de San Sebastián, el acuerdo que instituyó el comité revolucionario que facilitó la instauración en abril de 1931 de la II República. Como integrante de dicho comité, formó parte de los dos primeros gobiernos provisionales del nuevo régimen (presididos respectivamente por Niceto Alcalá Zamora y por Manuel Azaña), en calidad de ministro de Estado (abril-diciembre de 1931).
Distanciado de los socialistas y del propio Azaña, sustituyó a éste el 12 de septiembre de 1933, antes incluso de las elecciones de noviembre de ese año que supusieron un significativo vuelco en la composición de las Cortes. Finalizado su primer gobierno en octubre de 1933, volvió a presidir un gabinete entre diciembre de ese año y abril de 1934. Impulsó una política conservadora contraria a las reformas azañistas, agudizada con el nombramiento en su tercer y último gobierno (octubre de 1934-septiembre de 1935) de varios ministros de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), la formación que apoyaba su ejercicio gubernamental desde su mayoría en las Cortes. En ese gabinete fue asimismo ministro de la Guerra (noviembre de 1934-abril de 1935) y volvió a desempeñar un Ministerio (el de Estado), brevemente y por última vez, en el gobierno presidido por Joaquín Chapaprieta, entre septiembre y octubre de 1935. Desprestigiado por el escándalo del estraperlo (concesiones fraudulentas de unas ruletas trucadas a varios casinos, en las que aparecieron implicadas personas próximas a Lerroux desde septiembre de 1935), que lo obligó a salir del gobierno, su partido se hundió en las elecciones de febrero de 1936, que supusieron el triunfo del Frente Popular.
Al estallar en julio de ese año la Guerra Civil se exilió en Portugal, desde donde apoyó a los militares sublevados. Falleció en Madrid el 27 de junio de 1949, dos años después de regresar a su país. De entre sus escritos autobiográficos destacan La pequeña historia (publicada en 1945, en Buenos Aires) y Mis memorias, aparecida en 1963 de forma póstuma.



Leer más...

Alejandro Korn





Alejandro Korn (1860-1936), filósofo y médico argentino. Nació en San Vicente (Buenos Aires) y fue catedrático de Metafísica en la Universidad Nacional de Buenos Aires, desde donde ejerció un gran ascendiente en el pensamiento de su país. Pretendió superar cuanto de dogmático mantenía el positivismo imperante en su tiempo y asimiló la influencia de Immanuel Kant y Wilhelm Dilthey respecto a la posibilidad de la metafísica. En sus obras lleva a cabo una continua reflexión sobre el valor y el sentido de la libertad. Para este pensador, el problema filosófico fundamental es (influido por Dilthey) la distinción entre el mundo de la necesidad y el mundo de la libertad, entre el mundo de la ciencia positiva y el mundo de la conciencia. A partir de la afirmación de que la libertad es el rasgo supremo del ser humano, que nunca es dada, sino que debe ser conquistada continuamente, como afirmaba en su obra La libertad creadora (1922), Korn desemboca en una teoría de los valores. Alejandro Korn falleció en 1936 en Buenos Aires.

Principales obras de Alejandro Korn
AÑO
OBRA
1918
Incipit vita nova
1919
Influencias filosóficas en la evolución nacional
1922
La libertad creadora
1924
Esquema gnoseológico
1926
El concepto de ciencia
1930
Axiología
1935
Apuntes filosóficos
1935
Bergson en la filosofía contemporánea
1937 (póstuma)
Filósofos y sistemas
1938 (póstuma)
De Hegel a Marx


Leer más...

Alejandro Jodorowsky





Alejandro Jodorowsky (1930- ), director de cine y teatro chileno nacido en Iquique, fundador, junto con el dramaturgo Fernando Arrabal y el pintor Topor, del grupo Burlesque (1962), que luego daría paso al teatro pánico (1964-1965).
Siendo niño se trasladó a Santiago, donde estudió Filosofía y Letras. Trabajó como payaso y actor, y fundó una compañía de marionetas y mimos. En 1953 se estableció en París para estudiar con Marcel Marceau. Por esa época escribió El fabricante de máscaras y La jaula. En 1965 se trasladó a México, donde se radicó durante diez años. Sus montajes durante esa época provocaron grandes escándalos culturales, dado su tono transgresor y vanguardista. Entre estos montajes figuraron textos de Beckett, Shakespeare, Ionesco, Strindberg o los famosos pánicos.
Con su propia productora (Producciones Pánicas) realizó filmes como Fando y Lis (1968), El topo (1970), La montaña sagrada (1972) y Santa sangre (1989). En algunas de sus películas ha intervenido también como actor, compositor y guionista.
Es autor también de varias novelas, entre ellas El loro de siete leguas (1991), Donde mejor canta un pájaro (1992) y Albina y los hombres-perro (2002), y de la obra de carácter autobiográfico La danza de la realidad (2001).



Leer más...

Alejandro IV





Alejandro IV (1199-1261), papa (1254-1261). Su pontificado se caracterizó por continuar la política de sus antecesores, tendente a reafirmar el poder temporal del Papado.
Rinaldo, su nombre de pila, nació en la localidad italiana de Anagni en el seno de una familia noble. Era conde de Segni y sobrino del papa Gregorio IX, quien le nombró cardenal diácono en 1227 y cardenal obispo de Ostia en 1231. Sucedió a Inocencio IV como sumo pontífice romano en 1254. Durante su papado reforzó el poder de la Inquisición, especialmente desde 1257, año en que decretó el procedimiento sumario contra las herejías. Combatió el quietismo, el panteísmo, el extremismo de los denominados “apostólicos” y el fenómeno de los flagelantes. En 1259 llamó a Roma a santo Tomás de Aquino, quien le sirvió como consejero en la curia papal. También intentó buscar la reconciliación con la Iglesia de Oriente, pretendió reconducir a la Orden de los Agustinos Ermitaños para que abandonaran su comportamiento monástico y se integraran en el mundo, y mostró un especial interés por la orden femenina de las clarisas (estableció una regla de vida para sus comunidades y, en 1255, canonizó a su fundadora, santa Clara de Asís).
Por lo que se refiere a su política exterior, intentó organizar una cruzada contra los tártaros y continuó la guerra contra Manfredo (hijo natural del emperador Federico II), quien se había adjudicado la regencia de Sicilia y al que Alejandro IV excomulgó, entregando dicho feudo papal a Edmundo (hijo del rey Enrique III de Inglaterra) en 1255. Falleció en 1261 en Viterbo, y fue sucedido en el solio pontificio por Urbano IV.



Leer más...

Alejandro III (de Rusia)





Alejandro III de Rusia
El zar ruso Alejandro III, cuyo reinado se extendió desde 1881 hasta 1894, restauró las políticas de corte más absolutista como respuesta al asesinato de su padre, Alejandro II, en 1881. Puso fin a las iniciativas reformistas de su progenitor, incrementó la censura, sometió a las minorías étnicas a un proceso de 'rusificación' y persiguió a los judíos.

Alejandro III (de Rusia) (1845-1894), zar de Rusia (1881-1894), que puso fin a las reformas liberales llevadas a cabo por su padre, Alejandro II. En respuesta al asesinato de su padre, restauró muchas de las medidas propias del absolutismo del reinado de Nicolás I y reprimió duramente toda agitación revolucionaria. Intentó imponer la lengua rusa a todos sus súbditos, persiguió a los judíos y restringió el acceso a la enseñanza. Su política exterior estuvo marcada por una estrecha unión con Francia y el enfrentamiento con la Triple Alianza. En 1866, Alejandro contrajo matrimonio con la princesa María Dagmar de Dinamarca, hermana de la reina Alejandra de Inglaterra. El sucesor de Alejandro fue su hijo, Nicolás II, último zar de Rusia.



Leer más...

Alejandro II de Rusia




Alejandro II (de Rusia)

Alejandro II, zar de Rusia desde 1855 hasta 1881. En los primeros años de su reinado, firmó el Tratado de París (1856) que puso fin a la guerra de Crimea y promulgó el decreto (1861) que abolía la servidumbre en toda Rusia.

Alejandro II (de Rusia) (1818-1881), zar de Rusia (1855-1881). Nació en Moscú. Hijo del zar Nicolás I y sobrino del antecesor de éste, Alejandro I, ascendió al trono durante la guerra de Crimea, tras el fallecimiento de su padre, y en 1856 firmó el Tratado de París que puso fin a las hostilidades. Tras la creación de comités que estudiaron la necesidad de una reforma, Alejandro II abolió la servidumbre en toda Rusia en 1861. Asimismo, prohibió el castigo corporal, estableció un mayor grado de autonomía regional, inició la reforma judicial, modificó el sistema de enseñanza e implantó el servicio militar universal.
Durante su reinado, asimismo, mejoró enormemente la organización policial y culminaron con éxito las operaciones militares realizadas en Asia central y en la Guerra Turco-rusa que tuvo lugar entre 1877 y 1878. Las posesiones rusas en Norteamérica, que actualmente constituyen el estado de Alaska, fueron vendidas a Estados Unidos en 1867. Alejandro II fue asesinado en San Petersburgo en 1881 por un miembro de un grupo revolucionario nihilista conocido como Narodnaya Volya (Libertad del Pueblo) que arrojó una bomba al interior de su carruaje.



Leer más...

Alejandro III





Alejandro III (1105?-1181), papa (1159-1181), que defendió con gran energía la supremacía del Papado frente al Sacro Imperio Romano Germánico.
Rolando Bandinelli, su verdadero nombre, nació en Siena y cursó estudios de leyes con el erudito italiano Graciano, fundador del Derecho canónico. Fue profesor en la Universidad de Bolonia y sus escritos jurídicos y teológicos le proporcionaron fama de sabio. Nombrado cardenal en 1150, llegó a ser canciller papal en 1153. Ese mismo año fue enviado como representante pontificio para negociar el Tratado de Constanza con el emperador Federico I Barbarroja.

Tras morir el papa Adriano IV en 1159, Bandinelli le sucedió en el solio pontificio con el nombre de Alejandro III, pero con la firme oposición de Federico I. Gran parte de su pontificado estuvo marcado por la compleja política internacional de la época (que incluso le obligó a exiliarse a Francia), especialmente por la pugna mantenida con Federico I. Obligó a Enrique II de Inglaterra a hacer penitencia pública por el asesinato de Tomás Becket, arzobispo de Canterbury. Después de una larga contienda con tres sucesivos antipapas (Víctor IV, Pascual III y Calixto III), nombrados y apoyados por Federico I (que fue excomulgado en 1165), Alejandro III, ayudado por la Liga Lombarda (que derrotó a las fuerzas imperiales en la batalla de Legnano en 1176), obligó a Federico I a reconocer la legitimidad de su pontificado. Considerado como uno de los grandes papas medievales, presidió el III Concilio de Letrán (1179) e impulsó el renacimiento del escolasticismo.



Leer más...

Alejandro II (de Escocia)





Alejandro II (de Escocia) (1198-1249), rey de Escocia (1214-1249), hijo de Guillermo el León. Apoyó a los barones ingleses en su rebelión contra Juan Sin Tierra, ayudándoles a garantizar la Carta Magna (1215), pero en 1217 reconoció al sucesor de Juan Sin Tierra, Enrique III, como su señor, y en 1221 contrajo matrimonio con la hermana de éste, Juana. Tras la muerte de Juana en 1238, se casó de nuevo, esta vez con María de Coucy, la cual le dio un hijo en 1241. Con la Paz de York (1237), Alejandro II y Enrique III establecieron la frontera permanente entre Inglaterra y Escocia. Alejandro impuso su autoridad sobre todas las remotas regiones de Escocia, y reforzó el poder de la monarquía.


Leer más...

Alejandro Goicoechea





Alejandro Goicoechea (1895-1984), ingeniero español, inventor del Talgo y proyectista infatigable.


Nació en Elorrio (Vizcaya) en 1895. Estudió el bachillerato con los jesuitas en Orduña, y muy joven ingresó en la Escuela de Ingenieros del Ejército. A los 25 años abandonó el Ejército y entró al servicio de la Compañía del Ferrocarril Hullero León-Bilbao, donde tuvo la oportunidad de madurar y experimentar sus teorías. En 1936 construyó trenes articulados que fueron sometidos a los primeros ensayos en 1942: el primer Talgo. En ese mismo año se funda la sociedad Patentes Talgo, S.A., que abandonaría más tarde. Otra creación suya fue el Tren Vertebrado, concebido para transporte interurbano de viajeros, sin explotación comercial.
Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores