Adolfo Pérez Esquivel





 Detenido por el gobierno militar de su país, el artista y líder pacifista argentino Adolfo Pérez Esquivel permaneció en prisión desde abril de 1977 hasta junio de 1978. Firme defensor de los derechos humanos, y una de las primeras voces que llamó la atención internacional sobre la cuestión de los 'desaparecidos' en Argentina durante la dictadura, en 1980 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Adolfo Pérez Esquivel (1931- ), artista y líder pacifista argentino, premio Nobel de la Paz en 1980. Nació en Buenos Aires. Estudió arquitectura y fue profesor de escultura en la Universidad de La Plata. Obtuvo varios premios en reconocimiento a su labor artística en 1942 y 1956. Se unió a un movimiento de seguidores de Mahatma Gandhi en 1971. Fundó el periódico Paz y Justicia en 1973, dando origen a un movimiento de igual nombre, que se extendió por todo el continente americano y del que fue secretario en 1974. Expulsado de Ecuador en 1976, estuvo encarcelado en Argentina de 1977 a 1978 y en libertad vigilada hasta 1979. Se le concedió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su lucha en defensa de los derechos humanos. Posteriormente, fue miembro del comité ejecutivo de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.



Leer más...

Adolfo López Mateos





Adolfo López Mateos (1910-1969), político mexicano, presidente de la República (1958-1964). Nació en Atizapán de Zaragoza (estado de México) el 26 de mayo de 1910. Licenciado en Derecho, fue senador en la legislatura 1946-1952, a la vez que representante de su país en diversas reuniones internacionales. Formó parte del Comité de Propaganda en la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, y posteriormente fue nombrado secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente de la Comisión de Programa. En el ejecutivo de Ruiz Cortines ejerció el cargo de secretario de Trabajo y Previsión Social (1952-1957), desde el cual realizó una importante labor dirigida a la protección de los trabajadores.
Elegido presidente en 1958, en el transcurso de su gestión otorgó un fuerte impulso a la educación pública y creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia. También fomentó medidas tendentes a procurar mejoras sociales, fiscales y económicas. Así, estableció el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; procedió a la nacionalización de la industria eléctrica (1960); fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos; promovió la reforma de la Ley Federal Electoral, para intentar conseguir una mayor participación de los partidos de la oposición en la Cámara de Diputados; y ejecutó distintas obras públicas. Por lo que respecta a su política exterior, consiguió la apertura diplomática a nuevos países; convirtió a su país en uno de los miembros fundadores de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC); mantuvo su apoyo a Cuba, a pesar de las presiones de Estados Unidos; y en 1963 solucionó con este último estado, de forma favorable a los intereses mexicanos, la disputa fronteriza de El Chamizal. Durante su mandato se concedió a la ciudad de México la organización de la XIX edición de los Juegos Olímpicos de Verano, que se celebrarían en 1968.



Leer más...

Biografía de Adolfo de la Huerta





 Adolfo de la Huerta (1881-1954), político mexicano, presidente provisional de la República (1920). Nacido en Hermosillo (Sonora), estudió contaduría y música. Fundó el Club Antirreeleccionista de Guaymas. Tras la caída de Porfirio Díaz, en 1911, siendo diputado local, colaboró en la concertación de la paz con los yaquis. En 1914, Venustiano Carranza lo nombró oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, en 1915 encargado del Despacho, y en 1916 gobernador provisional del estado de Sonora. Fue cónsul general en Nueva York (1918) y gobernador constitucional de Sonora (1919-1920). Tras firmar el Plan de Agua Prieta, desempeñó provisionalmente el cargo de presidente de la República desde junio hasta finales de noviembre de 1920. Seguidamente, resultó nombrado por Álvaro Obregón ministro de Hacienda en ese último mes. Precandidato a la presidencia en 1923, distanciado del presidente Obregón, se levantó en armas contra éste ese mismo año en la conocida como rebelión delahuertista. Tras resultar derrotado, huyó a Los Ángeles (California, Estados Unidos). En 1935, regresó a su país, donde ocupó diversos cargos públicos. Falleció en la ciudad de México en 1954.



Leer más...

Adolfo Bioy Casares





Adolfo Bioy Casares (1914-1999), escritor argentino, autor de una extensa obra en la que se superponen realidad y fantasía. Fue considerado por Jorge Luis Borges como uno de los más notables escritores argentinos de ficción.
2
VIDA
Nació en Buenos Aires, en el seno de una familia acomodada. En la década de 1920 viajó por Europa y Estados Unidos. Ingresó en la universidad en 1933, donde cursó estudios de Literatura y Derecho, pero abandonó ambas carreras para dedicarse a la Literatura. Se inició desde muy joven con una serie de relatos impregnados de surrealismo. A los 11 años escribió su primera novela, Iris y Margarita, dedicada a una prima de la que estaba profundamente enamorado; tres años después escribiría Vanidad o una aventura terrorífica, un cuento fantástico y policiaco. En 1935 fundó la revista Destiempo junto con Jorge Luis Borges, a quien había conocido en 1932 en la casa de la escritora Victoria Ocampo, con cuya hermana, Silvina, se casaría en 1940. En colaboración con Borges escribió varios volúmenes de literatura fantástica y policiaca, que mezclan observaciones irónicas sobre la sociedad argentina, firmados con diversos seudónimos, como Horacio Bustos Domecq, Suárez Lynch, Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi: Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), Dos fantasías memorables y Un modelo para la muerte (ambos publicados en 1946), Crónicas de H. Bustos Domecq (1967) y Nuevos cuentos de H. Bustos Domecq (1977). En colaboración con Silvina Ocampo escribió Los que aman, odian, una novela policiaca.
3
OBRA
Tanto en novelas como en cuentos y guiones de películas, Bioy Casares abordó mitos clásicos revividos en la modernidad, aspectos paranormales de la vida y la psicología del amor. Entre sus títulos destaca la novela La invención de Morel (1940), prologada por Jorge Luis Borges, que marca el verdadero inicio de su carrera literaria y que será su obra más famosa y se convertirá en un clásico de la literatura contemporánea. La invención de Morel es una desesperada historia de amor entre dos seres que viven en tiempos y dimensiones distintos; en ella pueden apreciarse las cualidades más sobresalientes de la literatura de Bioy Casares, como su gusto por los argumentos fantásticos, su preocupación por las relaciones humanas y la soledad del individuo, así como la problemática amorosa. Otras obras dignas de mención son Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969, llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson en 1975), Dormir al sol (1973), La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985) y Un campeón desparejo (1993), y sus colecciones de cuentos El perjurio de la nieve (1944), La trama celeste (1948), Historia prodigiosa (1956), Guirnalda con amores (1959), El héroe de las mujeres (1978), Historias desaforadas (1986) y Una muñeca rusa (1991). Publicó parcialmente sus Memorias (el primer volumen en 1994) y el guión de dos películas escritas con Borges: Los orilleros y El paraíso de los creyentes. Bioy Casares murió a los 84 años; sus restos fueron enterrados en el cementerio bonaerense de la Recoleta. En 2001 se publicaron parte de sus diarios íntimos bajo el título Descanso de caminantes.
Entre otros galardones y distinciones, recibió, en 1975, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. En 1981 fue nombrado Miembro de la Legión de Honor de Francia y en 1990 se le concedió el Premio Cervantes.



Leer más...

Adolfo Suárez





Adolfo Suárez (1932- ), político español, presidente del gobierno (1976-1981), uno de los principales artífices del proceso de transición a la democracia.
Nació en la localidad abulense de Cebreros, el 25 de septiembre de 1932. Se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca, en 1953, años antes de obtener el doctorado por la de Madrid. Desde muy joven participó en la vida política dentro del aparato del régimen instituido por el general Francisco Franco; fue gobernador civil de Segovia los años 1968 y 1969, cargo desde el que pasó a ser director general de Televisión Española (1969-1973).
2
NOMBRADO PRESIDENTE
Tras la muerte de Franco, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1975, y luego de haber desempeñado la presidencia de la Empresa Nacional de Turismo (1973-1975), resultó designado, en diciembre de 1975, ministro-secretario general del Movimiento (cuya vicesecretaría había ejercido antes del 20 de noviembre) en el primer gobierno de la monarquía. Integrado en la terna de nombres que el Consejo del Reino elevó al rey Juan Carlos I, por indicación del presidente de dicho organismo y de las Cortes, Torcuato Fernández-Miranda; en julio de 1976, el monarca le nombró presidente del gobierno, en sustitución del último designado por Franco, Carlos Arias Navarro. Su nombramiento despertó la crítica generalizada de la oposición democrática, que veía en él a un continuador del régimen anterior. Sin embargo, desde el primer momento comenzó su labor para lograr la instauración de la democracia en España sin una ruptura traumática con el sistema anterior.
Resultó de una importancia muy significativa la designación como vicepresidente del gobierno del general Manuel Gutiérrez Mellado, quien consiguió la adaptación del Ejército a la nueva situación política. Suárez logró que las Cortes, todavía constituidas según la legislación franquista, aprobaran la Ley para la Reforma Política, ratificada por medio de un referéndum en diciembre de 1976, antes de entrar en vigor en enero del año siguiente, lo cual abrió el camino para las primeras elecciones democráticas tras la legalización de todos los grupos políticos, incluyendo, desde abril de 1977, al Partido Comunista de España (PCE).
3
ELEGIDO PRESIDENTE
Logró el triunfo en las primeras elecciones libres tras la larga dictadura, celebradas el 15 de junio de 1977, como líder de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido promovido y aglutinado en torno de la figura del propio Suárez. Ya como presidente de gobierno votado democráticamente (el sistema político español no permite la elección directa del jefe, o presidente, del gobierno, pero las elecciones legislativas sirven para que el candidato del partido más votado pase a ser elegido por el Congreso de los Diputados correspondiente), terminó por anular los vestigios dictatoriales al decretar la amnistía para los presos políticos y restablecer los organismos históricos de las nacionalidades que componían el Estado español: así, tras el retorno en octubre de 1977 del catalán Josep Tarradellas, dos años después tenía lugar el del vasco Jesús María de Leizaola, representantes de sus respectivos gobiernos autónomos, hasta entonces en el exilio.
Entre tanto, resultado de las mismas elecciones que le habían convertido en el primer jefe de un gobierno español elegido democráticamente tras el abrupto final de la II República, se reunían las Cortes Constituyentes con el fin explícito que su propia denominación apuntaba: elaborar una constitución que terminara de diseñar el proyecto de un nuevo Estado, no sólo democrático, sino también social y de derecho, con un fuerte componente descentralizador, casi federal. El 6 de diciembre de 1978, por vez primera en la historia de España, un referéndum aprobaba la Constitución que había sido objeto de consenso entre todas las fuerzas políticas.
4
REELEGIDO PRESIDENTE
Adolfo Suárez volvió a repetir triunfo en 1979, pasando a formar el primer gobierno constitucional. Sin embargo, su estrella política comenzó a declinar, acuciado por la creciente fuerza de la oposición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que en septiembre de 1980 presentaba una moción de censura contra Suárez (la cual, aunque fracasada, sirvió para lanzar definitivamente la figura política de su líder, Felipe González), y la cada vez mayor división interna de su partido, a lo que se unieron los continuos ataques del terrorismo, especialmente el llevado a cabo por ETA, el considerable aumento de los niveles de desempleo y los rumores sobre una posible intervención militar. Todo ello terminó por provocar, el 28 de enero de 1981, su dimisión. Agustín Rodríguez Sahagún pasó a sustituirle al frente de la UCD y Leopoldo Calvo-Sotelo hizo lo propio con respecto a la jefatura del gobierno.
5
DUQUE DE SUÁREZ
Su actitud durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, producido precisamente con motivo de la votación de investidura de Calvo-Sotelo, que tenía lugar en el Congreso de los Diputados, realzó su prestigio entre la sociedad española. Por su labor política, considerada fundamental, le fue concedido el título de duque de Suárez. Tras abandonar la UCD (de la cual fue su presidente honorario desde enero hasta diciembre de 1981), en el verano de 1982 fundó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS), con el que concurrió a las elecciones generales de 1982, 1986 y 1989. Resultó elegido presidente de la Internacional Liberal (1989), a la cual estaba adscrita su partido desde 1988.
Abandonó la política activa, incluido su propio escaño como diputado, en 1991, tras el fracaso del CDS en las elecciones municipales. En septiembre de 1996, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por la “trascendencia de su aportación personal a la concordia democrática entre los españoles”. Asimismo, en junio de 2007, el consejo de ministros aprobó el real decreto por el que le era concedido el Collar de la Orden del Toisón de Oro.
Adolfo Suárez llegó a convertirse en uno de los políticos más respetados por todo el pueblo español, por el papel que desempeñó en el retorno de los usos democráticos.



Leer más...

Adolfo Sánchez





Adolfo Sánchez (1915- ), filósofo español. Nació en Algeciras (Cádiz). En la Universidad Central de Madrid comenzó sus estudios de Filosofía, que tuvo que interrumpir al exiliarse por causa de la Guerra Civil española. Los reanudaría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), centro por el cual se doctoró en 1966. Ese mismo año pasó a ejercer como profesor de Filosofía en esta institución, de la cual llegó a ser catedrático de Estética y posteriormente profesor e investigador emérito.

Su pensamiento está influido por una interpretación humanista de la filosofía de Karl Marx. Desde esta perspectiva, Sánchez Vázquez centró sus investigaciones en los ámbitos de la estética y la ética. Para él, la primera de dichas ramas debe apoyarse en el concepto de trabajo, que considera fundamento de toda relación estética. Siempre defendió un marxismo antidogmático y abierto, que conectó con su propio concepto de praxis y que le permitió unir sus otros campos de interés; en especial, la ética y la estética. Algunas de sus obras fundamentales son Las ideas estéticas de Marx (1965), Filosofía de la praxis (1967), Ética (1969), Rousseau en México. La filosofía de Rousseau y la ideología de la independencia (1969), Estética y marxismo (1970), Textos de estética y teoría del arte (1972), La pintura como lenguaje (1974), Del socialismo científico al socialismo utópico (1975), Ciencia y Revolución. El marxismo de Althusser (1978), Sobre arte y revolución (1979), Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología (1983), Ensayos sobre arte y marxismo (1984), Escritos de política y filosofía (1987), Invitación a la estética (1994), Entre la realidad y la utopía. Ensayos sobre política, moral y socialismo (1999) y El valor del socialismo (2000). Es autor también de un único libro de poesía, El pulso ardiendo (1942). En 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía de México.

Principales obras de Adolfo Sánchez Vázquez
AÑO
OBRA

1965
Las ideas estéticas de Marx
1967
Filosofía de la praxis
1969
Ética
1969
Rousseau en México (La filosofía de Rousseau y la ideología de la independencia)
1970
Estética y marxismo
1975
Del socialismo científico al socialismo utópico
1978
Ciencia y revolución. El marxismo de Althusser
1979
Sobre arte y revolución
1983
Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología
1984
Ensayos sobre arte y marxismo
1987
Escritos de política y filosofía
1994
Invitación a la estética
1999
Entre la realidad y la utopía. Ensayos sobre política, moral y socialismo
2000
El valor del socialismo



Leer más...

Adolfo Salazar





Adolfo Salazar (1890-1958), musicólogo y compositor español. Nació en Madrid y estudió en el conservatorio de esta ciudad con Bartolomé Pérez Casas. Desde muy joven fue una figura destacada en la vida musical de su ciudad natal. Fue crítico musical del diario madrileño El Sol entre 1918 y 1936 y fundador de la Sociedad Nacional de Música, desde donde contribuyó con sus ensayos y críticas a renovar el ambiente musical de Madrid.
Su faceta de compositor la desarrolla principalmente en sus años de juventud de cuyas obras destacan Arabia, para piano y orquesta, tres preludios para piano, el poema sinfónico Don Juan en los infiernos y el cuarteto para cuerda Rubayat.
En 1937 se exilió en México, donde le nombraron profesor del Conservatorio Nacional. En esta etapa y hasta su muerte, renuncia a su tarea periodística, para ocuparse de su labor más prestigiada: la de musicólogo. De este periodo destacan tres libros: La música moderna (Buenos Aires, 1944), La música en la sociedad europea (México, 1942-1946) y La música en España (Buenos Aires, 1953). De la etapa española sobresalen: Música y músicos de hoy (Madrid, 1928); La música contemporánea en España (Madrid, 1930) y quizá el libro más interesante: El siglo romántico (Madrid, 1935). Murió en México.



Leer más...

Adolfo Posada





Adolfo Posada (1860-1944), sociólogo y jurista español, con su obra colaboró de forma decisiva a la introducción de la sociología en España.
Nació en Oviedo en cuya Universidad estudió y de la que llegó a ser años más tarde catedrático de derecho político y administrativo. Vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, expondrá sus ideas acerca de la reforma universitaria en la lección inaugural del curso 1884-85. Fomentó de modo principal la sociología del Trabajo a través del Instituto de Reformas Sociales, institución que llegó a dirigir desde 1920 a 1924. Militó políticamente en el Partido Reformista de Melquíades Álvarez y fue senador por Oviedo en los últimos años de la monarquía.
Tres líneas destacan en su actividad científica: la que se ocupa de definir el auténtico sentido constitucional frente al vaciamiento del mismo durante el periodo de la Restauración; su esfuerzo por definir ‘lo social’ y su vinculación orgánica institucional, y los trabajos acerca de las condiciones de vida de los obreros.
En esta última línea de trabajo es en la que Posada muestra con mayor claridad el valor de la nueva disciplina y en la que realiza importantes aportaciones. En estos trabajos se recogen datos de tipo demográfico, económico y social tanto de los trabajadores urbanos como del campesinado, lo que supone una auténtica innovación en aquella época. Destacan en su obra: Tratado de derecho político (1892-93, con numerosas reediciones), Teoría social y jurídica del Estado (1922) y La idea pura del Estado (1933).



Leer más...

Adolfo Pedernera





Adolfo Pedernera (1918-1995), jugador argentino de fútbol, considerado uno de los mejores en la historia de este deporte en su país.
Nació el 15 de noviembre de 1918 en Avellaneda. Sus primeros clubes fueron el Cruceros del Plata y el Huracán. En 1933 pasó al River Plate, club con el que debutó en la Primera División de su país en 1935 y en cuya plantilla permaneció hasta 1946, convirtiéndose en una auténtica leyenda. En el equipo bonaerense fue integrante de una de las delanteras más célebres de la historia del fútbol: La Máquina, que completaban Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Ángel Labruna y Félix Loustau. Pedernera condujo el juego de aquella Máquina con tal calidad que recibió los apodos de El Maestro y El Napoleón del fútbol. Jugador de gran regate, pícaro y elegante al tiempo, actuó en los cinco puestos de la delantera y contribuyó a la conquista de cinco títulos de la Liga argentina (1936, 1937, 1941, 1942 y 1945). Tras abandonar el River Plate (donde también fue compañero de Néstor Raúl Rossi y Alfredo Di Stefano), inició un periplo que le llevó al Atlanta (1947), Huracán (1948) y Millonarios de Bogotá. Con este último conjunto jugó desde 1948 hasta 1953 y ganó en cuatro ocasiones la Liga de Colombia (1949, 1951, 1952 y 1953). Puso fin a su trayectoria como futbolista en el Huracán en 1954.
Fue internacional en 20 ocasiones con la selección argentina y, tras retirarse, inició una larga carrera como entrenador que le llevó, entre otros, a los banquillos del Nacional de Montevideo, Gimnasia y Esgrima, Huracán, Independiente, Boca Juniors, América de Cali y las selecciones de Colombia y Argentina.



Leer más...

Adolfo Menéndez





Adolfo Menéndez (1908-1954), filósofo y ensayista mexicano. Nació en la ciudad de México y se doctoró en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1937, año en que también se recibió como abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. El pensamiento de Menéndez Samará, originalmente centrado en cierta dialéctica de la estética, evolucionó desde el idealismo neokantiano de la Escuela de Marburgo (por influencia de Francisco Larroyo) hasta posturas cercanas al existencialismo cristiano de Gabriel Marcel. Entre sus principales obras destacan: La estética y sus relaciones (1937), La estética y su método dialéctico. El valor de lo bello (1937), Dos ensayos sobre Heidegger (1939), Fanatismo y misticismo (1940), Breviario de Psicología (1941) e Iniciación en la filosofía (1943). Falleció en 1954 en la ciudad de México.



Leer más...

Adolfo Marsillach






El actor y director Adolfo Marsillach ha estado durante años al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Durante ese tiempo ha montado numerosas obras del repertorio dramático español, entre ellas El burlador de Sevilla (1988), de Tirso de Molina.

Adolfo Marsillach (1928-2002), autor dramático y director de teatro español que también desarrolló una intensa y prolífica carrera como actor, ayudante de dirección, coguionista y escritor. Es una figura indispensable en el estudio de la historia del teatro español contemporáneo, en especial desde la posguerra hasta la transición. Junto con Albert Boadella, Fernando Fernán Gómez, Juan Margallo y otros, hizo del teatro en España una práctica artística a caballo entre lo clásico y el devenir cotidiano de este país y sus gentes. Su trayectoria abarcó desde el teatro independiente al teatro oficial, estatal, pero siempre armonizando el rigor con la popularidad.
Nació en Barcelona y estudió la carrera de Derecho en su ciudad natal. Desde muy pronto comenzó a interpretar pequeños papeles, como su intervención en la obra de Alfonso Sastre Escuadra hacia la muerte, actividad que ocupó gran parte de su juventud.
Su trabajo teatral fue muchas veces un revulsivo en una sociedad sujeta aún a los cánones éticos y estéticos de la política del general Franco. Circunstancias y vocación obligaron a este polifacético “hombre de teatro” a definirse por la dirección, campo en el que desarrolló al máximo sus capacidades. Destaca su trabajo en obras como El arquitecto y el emperador de Asiria (1977), de Fernando Arrabal, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1981), pieza que escribió y dirigió, o ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1999), de Edward Franklin Albee, interpretada por Nuria Espert.
Consecuencia lógica de su buen hacer, compaginó una intensa actividad en los escenarios con trabajos para el cine en películas como Salto a la gloria (1959, de León Klimovsky), Maribel y la extraña familia (1960, de José María Forqué), Sesión continua (1984, de José Luis Garci) y Esquilache (1988, de Josefina Molina). Realizó también diversos trabajos para la televisión, como las series Silencio se rueda, La señora García se confiesa o Ramón y Cajal. Es autor también de un libro de memorias, Tan lejos, tan cerca (1998).

Marsillach desarrolló también una importante actividad como gestor teatral. En 1978 fundó el Centro Dramático Nacional, entre 1989 y 1990 dirigió el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, y en 1985 creó la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con la que dirigió piezas clásicas como El médico de su honra, de Calderón, La Celestina, La gran sultana, de Cervantes, Fuenteovejuna, de Lope de Vega, o Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina.
Leer más...

Adolfo Luque





Adolfo Luque (1890-1957), jugador cubano de béisbol. Conocido durante toda su carrera por el sobrenombre de Papá Montero, fue el primer beisbolista latinoamericano que participó en las Ligas Mayores de Estados Unidos.
Nacido en La Habana, su carrera en las Grandes Ligas estadounidenses se inició en 1914, con los Boston Braves de la Liga Nacional. Después jugaría con otros equipos: Cincinnati Reds, Brooklyn Dodgers y New York Giants. Se mantuvo durante 20 años en las Grandes Ligas, hasta su retirada, que tuvo lugar en 1935. Su mejor temporada fue la correspondiente a 1923, con Cincinnati (obtuvo 27 triunfos, por ocho derrotas, y ganó el título de primer lanzador latino en batear un cuadrangular en Ligas Mayores). Durante los descansos invernales de las Grandes Ligas, jugó durante 23 años en Cuba, siendo miembro de los siguientes equipos de su país: Habana, Almendares, Orientals, Alacranes, Cuba y Cienfuegos. Como entrenador, Luque consiguió siete títulos con los Almendares y uno con el Cienfuegos. En México, también como entrenador, hizo campeón al Club Mexicali, en 1950, en la Liga Arizona Texas; y a los Tecolotes de Nuevo Laredo, en 1953 y 1954, en la Liga Mexicana. Además, dirigió a los Pericos de Puebla y a los Leones de Yucatán. También formó parte del equipo técnico de los New York Giants. Su carrera fue coronada con el ingreso en el Salón de la Fama del Béisbol Cubano (1958) y en el Salón de la Fama mexicano (1985).


Leer más...

Adolfo Domínguez





Adolfo Domínguez (1950- ), modisto español, uno de los principales representantes del diseño español en el último tercio del siglo XX, gracias a la proyección internacional de sus creaciones estilizadas y austeras.
Nació en Orense (Galicia), y comenzó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1968 se trasladó a París para estudiar estética y cinematografía en la Universidad de Vincennes, donde se adhirió a las corrientes surgidas de la revolución de mayo. En 1973, tras una estancia de un año en Londres, regresó a su ciudad natal y transformó la pequeña sastrería de su padre Adolfo en la empresa Adolfo Domínguez, integrada también por su hermano Jesús. Así comenzó una ascendente carrera como modisto, consagrada definitivamente hacia 1984 gracias a su proyección internacional y a la popularización del eslogan “la arruga es bella”, que se convirtió en paradigma de la moda masculina de la década de 1980.
La figura de Adolfo Domínguez se ha caracterizado por su radicalidad silenciosa, una fuerza capaz de transformar el mundo de la moda a partir de una estética sencilla y profunda, heredera de la abstracción moderna. Quizás por ello se destaca como uno de los primeros y escasos modistos que han asumido el papel de diseñadores industriales. Estas condiciones, unidas a una serie de inteligentes decisiones empresariales, han permitido el crecimiento de un pequeño imperio capaz de vender prêt-à-porter masculino y femenino, perfumería y complementos en las principales capitales de Europa, América y Asia.


Leer más...

Adolfo Díaz





Adolfo Díaz (1874-1964), político nicaragüense, presidente de la República (1911-1917; 1926-1929). Nació en Managua. En 1909 participó en el derrocamiento del presidente José Santos Zelaya (1893-1909). En 1910 fue nombrado vicepresidente y un año después asumió la presidencia de la República. Durante su mandato contó con la ayuda del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder. Se firmó el Tratado Bryan-Chamorro (1914), por el que Estados Unidos obtenía permiso para la construcción de un canal interoceánico, así como puso en sus manos el control de las aduanas, los ferrocarriles y el Banco Nacional. En 1926 fue elegido presidente. Durante su segundo mandato (1926-1929) se desencadenó una guerra civil entre conservadores y liberales, lo que dio lugar al nacimiento de la guerrilla de Augusto César Sandino. Murió en 1964 en San José (Costa Rica).



Leer más...

Adolfo Couve





Adolfo Couve (1940-1998), escritor chileno. Nació en Valparaíso, y puso fin a sus días en Cartagena, ciudad turística de la zona central del país.
Se inició como pintor, con estudios en Chile, Estados Unidos y Francia, y llegó a ser profesor universitario de Arte, pero luego se dedicó a la literatura, en la que se destacó como autor de novelas cortas (nouvelles), entre ellas El picadero (1974), La lección de pintura (1979) y La comedia de arte (1995), escritas en excelente prosa, que un crítico caracterizó como “flaubertiana e intemporal, muy depurada, modelo de precisión y brevedad”.
Sus personajes suelen ser pequeños seres marginales, de destinos irrelevantes, cuya psicología define en sumarios trazos esenciales, a los cuales redime artísticamente como expresión de una búsqueda metafísica que siempre lo inquietó.



Leer más...

Adolfo Consolini





Adolfo Consolini (1917-1969), atleta italiano. El mejor lanzador de disco de su generación. Ganó 15 títulos de su país entre 1939 y 1960, y batió tres veces el récord mundial de la disciplina con las siguientes marcas: 53,34 metros, en 1941; 55,33 metros en 1948 y 56,98 metros en 1955. Ganó tres campeonatos de Europa (1946, 1950 y 1954) y participó en cuatro Juegos Olímpicos, (1948, 1952, 1956 y 1960), proclamándose campeón en 1948 y en 1952 subcampeón.



Leer más...

Adolfo Castañón





Adolfo Castañón (1949- ), escritor, crítico y traductor mexicano.
Nació en la ciudad de México y estudió Lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundó la revista Cave Canem y ha colaborado en Revista de la Universidad de México, Plural, Vuelta, Siempre, La Cultura en México, Sábado y en el suplemento cultural del periódico Novedades. Ha traducido a Pierre Klossowski, Maurice Blanchot, Jean-Jacques Rousseau, George Steiner y Luis Panabiére, entre otros.
Su estilo busca la afirmación de lo clásico a través del ingenio y la anécdota. Ha publicado los libros de cuentos: Fuera del aire (1978), El pabellón de la límpida soledad (1988), Macrocefalia (1989, con Fabio Morábito y Jaime Moreno Villarreal) y Los siete pecados capitales (1989, con otros autores); la sátira El reyezuelo (1978); el poema Sombra pido a una fuente (1992). En ensayo: Cheque y carnaval (1983), Alfonso Reyes, caballero de la voz errante (1988), Retratos de mexicanos 1939-1989 (1992) y Arbitrario de literatura mexicana (1993). En 1976 obtuvo el Premio Diana Moreno Toscano.



Leer más...

Adolfo Aristarain





Adolfo Aristarain (1943- ), director de cine argentino de fama internacional. Sus películas combinan la solidez narrativa del cine estadounidense clásico y la preocupación social del cine latinoamericano.
Nació en Buenos Aires. Ayudante de dirección en más de 30 películas, debutó en la dirección con La parte del león (1978), acercamiento irónico al cine negro en el que ya aparecen los rasgos propios de su cinematografía. Algunas de sus obras más interesantes, tratadas siempre desde una melancólica ironía, son: Tiempo de revancha (1981), Los últimos días de la víctima (1982), ambas protagonizadas por Federico Luppi, o Un lugar en el mundo (1992), Premio Goya a la mejor película de habla hispana y Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Con un tono más desenfadado rodó La ley de la frontera (1995), producción española de época, en la que el personaje principal es un antihéroe romántico, perdedor, luchador contra la injusticia de un mundo en el que sólo brilla la amistad. De 1997 es Martín (Hache), película muy aplaudida en el Festival de San Sebastián, por la que Federico Luppi obtuvo la Concha de Plata de dicho certamen. Otros títulos de su filmografía son: Lugares comunes (2002), también protagonizada por Luppi, y Roma (2004), con Juan Diego Botto y José Sacristán.



Leer más...

Adolfo Alsina





Adolfo Alsina (1829-1877), político argentino. Nacido en Buenos Aires, era hijo del jurista y político Valentín Alsina. Después de la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros (1852), regresó con su familia a su ciudad natal, tras el exilio en Montevideo (Uruguay). Perteneció a la guardia nacional que luchó en las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861). Líder y fundador del Partido Autonomista (formado para combatir el plan de federalización de Buenos Aires diseñado por Bartolomé Mitre), fue convencional en 1860 y fue elegido gobernador de Buenos Aires, cargo que ejerció desde 1866, apoyado por la burguesía urbana.
Nominado a la presidencia en 1868, prestó su fuerza electoral a la candidatura de Domingo Faustino Sarmiento (quien sería presidente de la República desde 1868 hasta 1874), aceptó la vicepresidencia y renunció a su cargo de gobernador. Más tarde fue ministro de la Guerra en el gobierno del presidente Nicolás Avellaneda (1874-1880) y proyectó un plan de nuevos asentamientos de campesinos, para ampliar las tierras sureñas de pastoreo y cultivo y así lograr un rápido crecimiento económico del país. Falleció en 1877, cuando desempeñaba dicho cargo.



Leer más...

Adolf Windaus






El bioquímico alemán Adolf Windaus fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1928. En sus trabajos definió los esteroides y su conexión con las vitaminas, y descubrió una forma de prevenir el raquitismo.
Adolf Windaus (1876-1959), bioquímico y premio Nobel alemán, célebre por su investigación sobre sustancias biológicas importantes. Nació en Berlín y estudió en las universidades de Berlín y de Friburgo de Brisgovia. Enseñó en esta última y en la de Innsbruck, Austria, y ejerció (1915-1944) como profesor de química y director del laboratorio químico en la Universidad de Gotinga. En 1928 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su trabajo de definición de un grupo de esteroides, incluido el colesterol, y su conexión con las vitaminas. Demostró que el ergosterol, activado por la luz ultravioleta, previene el raquitismo.



Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores