Alfonso I Enríquez





Alfonso I Enríquez (c. 1109-1185), primer rey de Portugal (1139-1185), hijo de Enrique de Borgoña, conde de Portugal. Cuando contaba con cinco años de edad heredó el título paterno y en 1128 derrotó en una batalla a quien ejercía la regencia, su madre Teresa, hija natural de Alfonso VI de Castilla y León. Poco tiempo después inició un largo conflicto para independizarse del reino de León, lo que logró tras emanciparse del vasallaje de su primo, Alfonso VII de Castilla y León, en 1139. El 27 de julio de ese año también obtuvo una victoria decisiva sobre los musulmanes en Ourique y se autoproclamó rey de Portugal. Sus posteriores victorias sobre los musulmanes incluyen la conquista de Lisboa en octubre de 1147, con la ayuda de los cruzados en ruta a Tierra Santa, y la captura de Santarém en 1184. Desde 1163 hasta 1180 mantuvo distintas guerras contra el rey leonés Fernando II por los límites fronterizos de sus respectivos reinos así como por los territorios de expansión a costa de al-Andalus.


Leer más...

Alfonso García Robles





Alfonso García Robles (1911-1991), político y diplomático mexicano, premio Nobel de la Paz.
Nació el 20 de marzo de 1911 en Zamora (Michoacán). En 1939, después de haberse licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició su carrera diplomática, estando presente en la Conferencia de San Francisco (1945). Fue, sucesivamente, embajador en Brasil (1962-1964), representante permanente de su país en la Organización de las Naciones Unidas (1970-1975), secretario de Asuntos Exteriores (1975-1976), y representante permanente de México en el Comité de Desarme de Ginebra (1977-1981). Desempeñó un papel fundamental en el proceso de desnuclearización de América Latina, muy especialmente por su decisiva intervención en la promoción y desarrollo del Tratado de Tlatelolco (1967). También llegó a presidir el Grupo de los 77 países en vías de desarrollo.
En 1972 ingresó en El Colegio Nacional. Por su destacada actividad en favor del pacifismo, el 13 de octubre de 1982 fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz, compartiendo galardón con la política y diplomática sueca Alva Myrdal.
Fue autor de numerosas obras en el ámbito de las relaciones internacionales; entre ellas cabe mencionar las siguientes: El mundo de la posguerra (2 vols., 1946), La Conferencia de San Francisco y su obra (1946), La desnuclearización de América Latina (1965), El Tratado de Tlatelolco (1967), México en las Naciones Unidas (2 vols., 1970), La asamblea general de desarme (1979), y El nuevo orden internacional y el desarme (1982). Alfonso García Robles falleció el 2 de septiembre de 1991.


Leer más...

Alfonso Cuarón Orozco





Alfonso Cuarón Orozco (1961- ), director mexicano de cine. Gran parte de su producción está rodada en lengua inglesa.
Nació en la ciudad de México el 28 de noviembre de 1961. A la edad de 12 años sus padres le regalaron una cámara, con la que realizó sus primeras incursiones en el cine, su gran pasión desde muy corta edad. Compaginó sus estudios de Filosofía con los de Cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la capital mexicana. Durante sus años de estudiante conoció a los que más tarde serían sus colaboradores y amigos, como Luis Estrada, Carlos Marcovich y Emmanuel Lubezki. En 1985 fue expulsado de la Universidad debido a una fuerte polémica originada por una película rodada en lengua inglesa, en la que Cuarón había intervenido. Tras abandonar los estudios, trabajó durante un tiempo en un museo hasta que José Luis García Agraz y Fernando Cámara le ofrecieron una oportunidad en el cine. Como asistente de dirección de García Agraz trabajó en Nocaut (1984), entre otros filmes.

Gracias a la financiación del Instituto Mexicano de Cinematografía pudo debutar como director con la película Sólo con tu pareja (1991), coescrita con su hermano Carlos, que obtuvo el Ariel de Oro, premio que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, al mejor guión original. Esta cinta tuvo cierta repercusión internacional, lo que le permitió trasladarse a la ciudad de Los Ángeles y comenzar su carrera en Hollywood. Ya en Estados Unidos, rodó La princesita (1995) y Grandes esperanzas (1998). Junto al productor Jorge Vergara fundó Anhelo Productions and Moonson Production, con la que filmó Y tu mamá también (2001). En 2004 dirigió Harry Potter y el prisionero de Azkaban, película basada en la novela homónima de J. K. Rowling. Children of Men (Los hijos de los hombres, 2006), por la que ganó el premio a la mejor fotografía del Festival Internacional de Cine de Venecia, ha sido su primera incursión en el cine futurista.
Leer más...

Alfonso XIII





Alfonso XIII (1886-1941), rey de España (1886-1931), último monarca de la Casa de Borbón en ese país hasta que, en 1975, se produjo el acceso al trono de su nieto Juan Carlos I.
Nacido el 17 de mayo de 1886 en Madrid, hijo póstumo del monarca Alfonso XII, fruto del matrimonio de éste con María Cristina de Habsburgo-Lorena, reinó bajo la regencia de su madre hasta el 17 de mayo de 1902, y de manera efectiva a partir de ese día (cuando, al cumplir 16 años, accedió a la mayoría de edad prevista para el ejercicio de la monarquía). Se le educó para comportarse como un rey-soldado, en una rígida disciplina católica y una conciencia liberal. El contacto con la realidad política del país le hizo ver el alejamiento entre la España oficial y la España real; de ahí su empeño en conectar directamente con esta última en medio de las ficciones del sistema canovista (ideado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y eje vertebrador de la época que dio en llamarse Restauración, de la cual el propio reinado de Alfonso XIII sería su prolongación), dominado por el caciquismo.
Perteneció por edad y talante a la generación posterior al desastre de 1898 (derrota en la Guerra Hispano-estadounidense), que deseaba regenerar a España (de ahí regeneracionismo), para lo cual sometió a un crítico examen de conciencia todos los aspectos de la vida nacional. Hubo de afrontar problemas derivados de la etapa anterior, pero también otros que surgirán con el nuevo siglo: el problema social, el radicalismo de las organizaciones obreras, las guerras de Marruecos, la quiebra del turnismo político, el surgimiento de los nacionalismos catalán y vasco, y otros. Demostró siempre una tendencia a intervenir personalmente en la política, lo cual le era permitido por la propia Constitución de 1876.
2
INICIOS DE SU REINADO
El comienzo del reinado coincidió con un cambio generacional decisivo en la situación de los partidos dinásticos (el Conservador y el Liberal). Desaparecidos en 1897 y 1903, respectivamente, Cánovas y Práxedes Mateo Sagasta —los principales dirigentes de ambos partidos—, varios políticos se disputaron el liderazgo dentro de cada formación política. La renovación de comportamientos políticos que el país demandaba tuvo principalmente dos valedores: Antonio Maura dentro de los conservadores y José Canalejas por los liberales.
3
LA CRISIS DE 1917 Y SUS CONSECUENCIAS
La neutralidad de España en la I Guerra Mundial (1914-1918) abrió mercados y favoreció el crecimiento económico, pero también la agitación social. El Estado no se benefició de esta abundancia. La crisis de 1917, en que se unieron el sindicalismo militar (Juntas Militares), las huelgas revolucionarias y el nacionalismo catalán, aumentó la descomposición del régimen político. Un gobierno nacional, formado en 1918 por miembros de los dos principales partidos, fracasó también. El reajuste económico posterior a la I Guerra Mundial aumentó las dificultades internas. Convulsiones sociales y problemas regionales, unidos a los fracasos militares en Marruecos (culminados en el llamado desastre de Annual de julio de 1921), acrecentaron la debilidad de los gobiernos, incapaces de hacer frente a estas situaciones.
4
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA
El golpe militar de Miguel Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923) fue la solución de fuerza adoptada ante la crisis. El Rey aceptó el hecho. La dictadura fue bien acogida por muchos sectores sociales en los primeros años: terminó con la guerra de Marruecos (desembarco de Alhucemas en 1925) y desarrolló una labor de orden social y de incremento de las obras públicas. Tras el definitivo fracaso de Primo de Rivera en 1930, Alfonso XIII intentó restaurar el orden constitucional (gobiernos de Dámaso Berenguer y Juan Bautista Aznar), pero los partidos tradicionales estaban resentidos, y republicanos, socialistas y regionalistas de izquierda (como demostró el Pacto de San Sebastián de 1930) luchaban unidos contra la monarquía. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en las ciudades españolas más importantes a socialistas y republicanos. El Rey, para evitar una lucha civil, abandonó el país, pronunciando sus palabras más célebres: “espero que no habré de volver, pues ello sólo significaría que el pueblo español no es próspero ni feliz”. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la II República.

Alfonso XIII vivió en el exilio aún diez años. De su matrimonio con Victoria Eugenia de Battenberg, con quien se había casado en Madrid el 31 de mayo de 1906 (fecha en la que la comitiva nupcial regia sufrió un atentado perpetrado por el anarquista Mateo Morral, que provocó varios muertos entre los asistentes), tuvo seis hijos: Alfonso (1907-1938), Jaime (1908-1975), Beatriz (1909-2002), María Cristina (1911-1996), Juan (1913-1993; al que nombró sucesor de los derechos dinásticos el 8 de julio de 1939) y Gonzalo (1914-1934). Durante la Guerra Civil (1936-1939) se inclinó por el bando sublevado. Sus últimos años los pasó en Roma, donde falleció el 28 de febrero de 1941 (tras haber abdicado el mes anterior en la persona de su hijo Juan) y recibió sepultura. Sus restos fueron trasladados en 1980, cinco años después de haberse iniciado el reinado de su nieto Juan Carlos I, al panteón de los Reyes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Leer más...

Alfonso XII





Alfonso XII (1857-1885), rey de España (1875-1885), su acceso al trono supuso el inicio del periodo que habría de ser conocido como Restauración.
2
SU EXILIO
Hijo de la reina Isabel II y de Francisco de Asís de Borbón, nació en Madrid el 28 de noviembre de 1857. Exiliado en Francia con su familia a los 11 años —tras el destronamiento de su madre por la revolución de 1868—, estudió en París, Viena y, por último, siguiendo instrucciones de Antonio Cánovas del Castillo, quien quería que conociese un país liberal y constitucional, en la Academia Militar británica de Sandhurst, desde donde dirigió el 1 de octubre de 1874 un manifiesto en el que proponía la política de conciliación que sería clave durante su reinado.
En 1870, su madre abdicó desde su exilio en París en su favor, con el objeto de favorecer el regreso de la Casa de Borbón al ejercicio de la monarquía en España. Fracasadas las diferentes soluciones políticas del Sexenio Democrático (1868-1874), en 1874 no parecía haber otra salida que la restauración de los Borbones. El pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874) precipitó su vuelta a España y su posterior coronación, en enero del año siguiente.
3
SU REINADO
El primer problema del reinado de Alfonso XII vino dado por la tercera Guerra Carlista, que ya había comenzado en 1872. Se trasladó de inmediato a los escenarios bélicos. Tras sucesivos desastres carlistas (Olot, Valencia, Estella), Alfonso XII fue reconocido como rey legítimo por el militar carlista Ramón Cabrera el 11 de febrero de 1875, un año antes de que el conflicto resultara definitivamente concluido. La Paz de Zanjón (10 de febrero de 1878) puso fin de momento, por su parte, a la guerra mantenida frente a los independentistas cubanos (al menos en lo que se refiere a la denominada guerra de los Diez Años). Al mismo tiempo, los republicanos se mantenían inactivos. Se iniciaba una etapa de estabilidad.
Proclamada la Constitución de 1876, el rey fue representado como su fiel cumplidor. Un turno pacífico de partidos, ideado por Cánovas, permitió el reparto del poder y evitaba su toma por la fuerza. Frente al Partido Conservador, se potenció la creación del Partido Liberal para aglutinar la fuerzas de centro izquierda, y Práxedes Mateo Sagasta pasó a ser su jefe. A partir de 1881, ambos partidos se turnaron de manera casi matemática.

El matrimonio con su prima Mercedes de Orleans (contraído el 18 de enero de 1878), festejado y recordado por la memoria popular (que pasó a conocer a la Reina como María de las Mercedes), duró poco debido al temprano fallecimiento de aquélla. Se volvió a casar, el 29 de noviembre de 1879, con María Cristina de Habsburgo-Lorena, con quien tuvo dos hijas —María de las Mercedes y María Teresa— y un hijo póstumo, el futuro Alfonso XIII. Enfermo de tuberculosis desde hacía tiempo, sus obligaciones protocolarias y sus salidas nocturnas empeoraron la enfermedad. Agravada su salud en el otoño de 1885, se retiró al palacio de El Pardo, en las cercanías de Madrid, donde falleció el 25 de noviembre de ese año. Cánovas, preocupado por la estabilidad de la monarquía y para evitar otro pleito dinástico, llegó con Sagasta al conocido como Pacto de El Pardo, cediendo el gobierno a los liberales.
Leer más...

Alfonso X el Sabio biografía breve





Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y de León (1252-1284), una de las figuras políticas y culturales más significativas de la edad media en la península Ibérica y en el resto del continente europeo.
2
REY CASTELLANO Y ASPIRANTE AL TRONO IMPERIAL
Hijo del monarca Fernando III —en el cual confluyeron definitivamente los dos tronos que habrían de constituir la Corona de Castilla— y de la primera esposa de éste, Beatriz de Suabia —hija del emperador Felipe de Suabia—; nació el 23 de noviembre de 1221, en Toledo. Contrajo matrimonio, en 1249, con Violante de Aragón, hija del rey aragonés Jaime I el Conquistador. A la muerte de su padre, reanudó la ofensiva contra los musulmanes (dentro del proceso general de la Reconquista), ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares asentados en el valle del Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del Rey fue su aspiración al Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado. La última familia que había ostentado la titularidad del Imperio eran los Hohenstaufen, de la que descendía por línea materna Alfonso X. Junto al Rey Sabio apareció otro candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de Cornualles. En 1257, los siete grandes electores imperiales no unificaron su decisión y durante varios años el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consiguió imponerse. Finalmente, en septiembre de 1273, Rodolfo I de Habsburgo fue elegido emperador y, en mayo de 1275, Alfonso X renunció definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X.
Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos. Desde 1272, un sector de la alta nobleza se enfrentó al monarca. Además, la muerte en 1275 del infante Fernando, primogénito de Alfonso X, abrió un disputado pleito de sucesión. Los hijos de aquél, los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, pugnaron por la sucesión regia con el infante Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X. Finalmente, fue este último infante el que consiguió imponerse en el trono, al que accedió en 1284 —tras el fallecimiento de su padre—como Sancho IV.
En el terreno económico, Alfonso X facilitó el comercio interior en su reino con la concesión de ferias a numerosas villas y ciudades. El Rey estableció un sistema fiscal y aduanero avanzado que potenció los ingresos de la Hacienda regia. Su más conocida disposición en asuntos económicos fue el reconocimiento jurídico del Honrado Concejo de la Mesta, institución aglutinadora de los intereses de la ganadería trashumante del reino.
3
EL REY SABIO
Una de las facetas más importantes del reinado de Alfonso X fue su labor legisladora, indisolublemente ligada a la introducción en Castilla y León del Derecho romano. Bajo su impulso, se organizó un formidable corpus de textos jurídicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras más significativas en este terreno fueron el Fuero Real, el Espéculo y el Código de las Siete Partidas.
Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron con justicia el apelativo de ‘Sabio’. La nota más singular de su empresa cultural fue su vinculación simultánea a Oriente y Occidente. Con él se desarrolló en la Corona de Castilla una cultura de síntesis, en la que entraban ingredientes tanto cristianos como musulmanes y judíos. La fecundidad de la colaboración entre intelectuales de las tres culturas tiene su máxima expresión en la Escuela de traductores de Toledo. Dentro de esta magnífica empresa cultural brilló con luz propia la astronomía, cuya obra más significativa fueron las Tablas astronómicas alfonsíes, elaboradas en 1272. La actividad historiográfica de Alfonso X y de sus colaboradores se concretó en obras como la Estoria de España y la Grande e general estoria, redactadas en lengua romance como prueba del importante apoyo del monarca al idioma castellano. En el campo de la poesía, Alfonso X nos ha transmitido un espléndido repertorio de Cantigas, siendo las más conocidas las de carácter religioso o de Santa María. El monarca castellano-leonés potenció notablemente los estudios musicales, y, en el terreno propiamente recreativo, destaca la obra que salió de los talleres alfonsinos con el nombre de Libros de axedrez, dados e tablas. Por lo que se refiere a la arquitectura, la obra más importante llevada a cabo durante su reinado fue la catedral de León, finalizada años después del fallecimiento de Alfonso X, el cual tuvo lugar, el 4 de abril de 1284, en Sevilla.



Leer más...

Alfonso VIII





Alfonso VIII (1155-1214), rey de Castilla (1158-1214). Heredó el trono a la muerte de su padre Sancho III. La primera etapa de su reinado, hasta su mayoría de edad, se corresponde con un turbulento enfrentamiento entre dos facciones nobiliarias encabezadas por los Lara y los Castro.
Dos de las características más importantes de su reinado fueron los continuos problemas territoriales con el reino de León y los enfrentamientos con Navarra. Las conflictivas relaciones con el reino de León se suavizaron cuando se concertó el matrimonio de su hija con Alfonso IX de León. Berenguela aportó en dote la Tierra de Campos, que había sido la causa fundamental de polémica entre ambos reinos. Sin embargo, tras la disolución del matrimonio por el papa Inocencio III se reanudó el litigio. En la lucha contra el islam, el rey Alfonso VIII intentó extender sus fronteras al sur de sierra Nevada, pero fue derrotado por los almohades en Alarcos (1195). En 1208, los monarcas de Castilla, Navarra y Aragón firmaron una alianza que permitió la derrota de los almohades en la famosa y trascendental batalla de las Navas de Tolosa (1212). Esta victoria precipitó la caída del Imperio almohade y abrió a los cristianos el paso hacia el Guadalquivir.


Leer más...

Alfonso VI (de Portugal)





Alfonso VI (de Portugal) (1643-1683), rey de Portugal (1656-1683), hijo del rey Juan IV (fundador de la Casa de Braganza), a quien sucedió en el trono. En 1662 expulsó de la corte a la reina regente. Las victorias de sus ejércitos en Ameixial (1663) y Villaviciosa (1665) aseguraron la independencia portuguesa respecto de los españoles, que sería finalmente reconocida por el Tratado de Lisboa (1668). Paralítico desde los tres años y enfermo mental, fue depuesto como gobernante (aunque no de su título de rey) en 1667 y desterrado a las Azores por su hermano Pedro, quien actuó como regente hasta la muerte en cautividad de Alfonso (ocurrida en Sintra), momento en que aquél se proclamó rey con el nombre de Pedro II.



Leer más...

Alfonso VI





Alfonso VI (1040-1109), rey de León (1065-1109) y de Castilla (1072-1109), segundo monarca que ocupaba el trono de ambos reinos cristianos.
2
SOBERANO DE DOS REINOS
Era hijo del que sería primer rey de Castilla y monarca de León, Fernando I el Magno, y de la infanta Sancha de León, hija y hermana de reyes leoneses (su padre fue Alfonso V y su hermano Vermudo III). En 1063, su padre decidió cómo repartiría sus reinos a su muerte: Sancho, el hermano mayor de Alfonso y futuro Sancho II, heredaría el reino de Castilla, en tanto que él, Alfonso, pasaría a ser el soberano del reino de León, y su otro hermano varón, García, recibiría Galicia como García I.
Al morir Fernando I en 1065, Alfonso se convirtió, por tanto, en rey de León. Los primeros años de su reinado se caracterizaron por las luchas fratricidas desencadenadas tras el fallecimiento, en 1067, de su madre, la reina Sancha. El 12 de enero de 1072, su hermano Sancho II de Castilla, que ya le había vencido el 19 de julio de 1068 en Llantada (en las cercanías de la segoviana Fuentepiñel), le derrotó en la batalla de Golpejera (o Golpejar), en tierras de la actual provincia de León, y se coronó rey de León. Sancho mandó apresar en Burgos a su hermano Alfonso y, más tarde, le desterró a Toledo, que estaba en manos de los musulmanes. El 7 de octubre de ese mismo año, Sancho II, que se encontraba en Zamora enfrentándose a una revuelta de la nobleza promovida por su hermana Urraca (partidaria de Alfonso), fue asesinado por Bellido Dolfos, probablemente un noble leonés o gallego que acabaría traicionando al rey castellano.
La muerte de su hermano mayor, permitió a Alfonso VI recuperar su trono y reclamar para sí el de Castilla. En este momento se sitúa la jura exculpatoria de su posible participación en la muerte de Sancho que El Cid, vasallo del fallecido monarca castellano, hizo tomar a Alfonso en la iglesia burgalesa de Santa Gadea. El 13 de febrero de 1073, Alfonso VI mandó encarcelar a su hermano pequeño García I, privándole definitivamente de su reino de Galicia. León recuperaba así Galicia y Alfonso unía en su persona esos dos reinos, además de Castilla.
3
AVANCE Y RETROCESO RECONQUISTADOR
A partir de este momento, se dedicó a engrandecer sus territorios, fundamentalmente a costa de las tierras musulmanas de al-Andalus, combinando la presión militar y la económica, y dando, en definitiva, un nuevo impulso a la Reconquista. El 25 de mayo de 1085, después de un largo asedio, Alfonso VI entró en Toledo, tras haber alcanzado 19 días antes un acuerdo con su rey islamita, Al-Qádir; conquistada la ciudad, Alfonso VI no tardó en hacerse con el control de todo el reino taifa toledano. Este triunfo significó la incorporación a sus posesiones de los territorios situados entre el sistema Central y el Tajo e, incluso, superar el límite de este río. Los cristianos recuperaban las ciudades de Guadalajara, Alcalá de Henares y Madrid. El alto contenido simbólico de la reconquista de Toledo le hizo titularse emperador de las dos religiones.
Los reyes de taifas, que se vieron seriamente amenazados por la presión castellana, decidieron pedir ayuda a los almorávides del norte de África. El emir de estos últimos, Yusuf ibn Tasfin, consiguió vencer a Alfonso VI, el 23 de octubre de 1086, en la batalla de Sagrajas, cerca de Badajoz. Esta derrota no supuso pérdida territorial alguna en un primer momento, pero sí un considerable freno a su política expansiva. El monarca castellano-leonés volvería a ser derrotado el 30 de mayo de 1108, en esta ocasión en la batalla de Uclés, donde además moriría Sancho, su único hijo varón, y esta vez la rendición sí se tradujo en la pérdida de las tierras adyacentes, incluida la propia ciudad de Cuenca.
4
ACTIVIDAD POLÍTICA
En otro orden de cosas, durante su reinado nació el antecedente directo del reino de Portugal, el condado Portucalense, al unirse en 1096 los territorios cuyo gobierno Alfonso VI había otorgado a Enrique de Borgoña, casado desde 1095 con una hija ilegítima del rey castellano-leonés, Teresa de Portugal. Por otra parte, también intervino en los avatares políticos del condado de Barcelona, cuando en 1096 participó activamente en el juicio seguido contra el conde Berenguer Ramón II, acusado de asesinar a su hermano Ramón Berenguer II y obligado a abandonar el título condal.
En el terreno cultural, Alfonso VI fomentó la seguridad del Camino de Santiago e impulsó la introducción de la reforma cluniacense en los monasterios de sus reinos. Asimismo, sustituyó la liturgia mozárabe o toledana por la romana. De otro lado, Alfonso VI es considerado el primer rey cristiano de la península Ibérica que acuñó moneda propia, pues fundó sendas cecas en Toledo y León, donde se acuñaba una moneda de vellón hecha con la plata procedente de las parias musulmanas y aleada con cierta cantidad de cobre. De la importancia que la repoblación adquirió durante su reinado dan prueba fueros tan significados como los otorgados a Burgos (1073), Sepúlveda (1076) o, especialmente, Logroño (1095).
Alfonso VI falleció el 30 de junio de 1109, en Toledo. Su hija Urraca I, hija de su matrimonio celebrado en mayo de 1081 con Constanza de Borgoña, heredó los dos reinos, el de León y el de Castilla.



Leer más...

Alfonso Valdés





Alfonso Valdés (c. 1490-1532), escritor erasmista español. Nació en Cuenca en una familia acomodada, que detentaba ciertas regidurías. Pocas cosas se saben de su vida, pero lo cierto es que llega al servicio personal de Carlos I en 1527 después de haber sido escribiente y registrador. En 1526 es nombrado latinista oficial, por lo que tuvo que trabajar directamente con Mercurio Di Gattinara, que era el canciller del Emperador, y por este hecho entró en contacto directo con él. Cuando la corte abandona España en 1529, Alfonso Valdés sale con ella, pues ya era un personaje influyente y cabeza del movimiento erasmista de España por su frecuente correspondencia con Erasmo de Rotterdam. La Inquisición hubiera arremetido contra él de no ser por la amistad y protección que le brindaba el Emperador, cosa que no alcanzó a su hermano Juan.
Se conservan muchas de sus cartas, escritas en latín, de su época de escribiente y latinista mayor, así como otras epístolas de carácter privado, entre ellas varias a Erasmo de Rotterdam. Pero las obras fundamentales de Alfonso de Valdés son Diálogo de las cosas ocurridas en Roma (1527, Italia), libro que se conoce también por Diálogo de Lactancio y un arcediano, y Diálogo de Mercurio y Carón (1529, Italia). El primer diálogo es una justificación del asalto que las tropas del Emperador realizaron en Roma, sede del Papado. Lactancio explica a un arcediano —que simboliza a los cristianos sencillos— el porqué del ataque y además defiende a Carlos de los improperios del hombre: según Valdés el asalto fue un castigo divino. La publicación del libro provocó la crítica amarga y airada de Baldassare Castiglione, que era el embajador de Roma en España.
El Diálogo de Mercurio y Carón es una especie de justa literaria o desafío caballeresco entre Carlos I y Francisco I de Francia. Mercurio cuenta a Carón lo que doce almas le han contado a él sobre los personajes que están en liza. Naturalmente es el Emperador el que sale triunfante y además Valdés aprovecha para arremeter contra el clero.
La obra de Valdés supuso la entrada de las ideas reformistas en España y además su estilo literario es un ejemplo perfecto de la prosa renacentista de reminiscencias clásicas. Por su lenguaje, Menéndez y Pelayo considera el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma como “un tesoro de la lengua española”.



Leer más...

Alfonso Sastre





Alfonso Sastre (1926- ), escritor y dramaturgo español que desde sus primeras obras ha mostrado su compromiso existencial y social.
Nació en Madrid. Su obra Escuadra hacia la muerte (1953), junto con Historia de una escalera (1949), de Antonio Buero Vallejo, y Tres sombreros de copa (escrita en 1932 pero estrenada en 1953), de Miguel Mihura, se consideran las obras simbólicas que marcan la renovación del teatro español tras la Guerra Civil.
Siempre ha buscado, en el terreno formal, la renovación acorde con las corrientes teatrales que se estaban desarrollando en Europa. Desde un punto de vista ideológico, ha combatido el teatro burgués, y sus obras han ido evolucionando desde planteamientos existenciales a sociales y después revolucionarios. En Manifiesto por un teatro de agitación social (1950) exponía las características de su concepción teatral.
Se inició con grupos experimentales, como Arte Nuevo, con el que estrenó sus primeras piezas. De su primera época son Uranio 235 (1946), Cargamento de sueños (1949), El cubo de la basura (1951), y la mencionada Escuadra hacia la muerte (1953), que supuso un revulsivo en la escena española. A partir de aquí su obra se hace más política, radical y combativa, por lo que su teatro fue víctima de la censura franquista, del temor de los empresarios teatrales y también del desinterés del público burgués, que era el que iba al teatro, convirtiéndose, pues, en un autor maldito con grandes dificultades para estrenar. A esta segunda época pertenecen obras como La mordaza (1954), Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955), En la red (1959) o La cornada (1960), obra que trata sobre el mundo de los toros.
Aplicando las técnicas de Bertold Brecht, escribió La sangre y la ceniza (1965), El banquete (1965), La taberna fantástica (1966), El camarada oscuro (1972) o Ahola no es de leíl (1975).
Desde la década de 1980 vive en el País Vasco y es allí donde su teatro ha conseguido mayor éxito. Obras posteriores suyas son El viaje infinito de Sancho Panza (1984), ¿Dónde estás, Ulalume, dónde estás? (1990), la trilogía Los crímenes extraños (1996), Drama titulado No (2001) o El extraño caso de los caballos blancos de Rosmersholm (2006). También es autor de ensayos sobre literatura, teatro y política, y escribe en algunos periódicos.

Alfonso Sastre ha recibido el Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones, en 1985 y 1993, y en 2003, el Premio Max de honor.
Leer más...

Alfonso Salmerón





Alfonso Salmerón (1515-1585), religioso jesuita español, compañero de san Ignacio de Loyola y teólogo pontificio en el Concilio de Trento.
Nació en Toledo, estudió en Alcalá y París donde conoció a san Ignacio, al que se unió para convertirse en uno de los primeros jesuitas. A los 26 años, el papa Paulo III le envió a Irlanda como nuncio de la Iglesia católica y luego fue responsable de diversas misiones en Francia, Alemania, Polonia y Flandes. Intervino con intensidad como teólogo en el Concilio de Trento. Fue nombrado provincial de Nápoles hasta 1576 y, a partir de esta fecha, se dedicó a ordenar y completar su obra escrita que consta de 16 volúmenes. Falleció en Nápoles.



Leer más...

Alfonso Reyes





Alfonso Reyes (1889-1959), escritor mexicano, uno de los grandes humanistas de América, figura excepcional, que trabajó muy diversas disciplinas y ocupó un lugar singular en la cultura de México, con radiaciones hacia todo el mundo hispánico y, también, cosa poco frecuente, hacia el Brasil.
2
UNA FORMACIÓN CLÁSICA
Hijo del general Bernardo Reyes, que ocupó destacados puestos en el gobierno de Porfirio Díaz, este polígrafo, nacido en Monterrey, Nuevo León, fue miembro del grupo Ateneo de la Juventud (1909-1913), movimiento de renovación cultural y artística en el que varios jóvenes intelectuales, como Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos, se organizaron para leer a los clásicos. Fue ésta una de las improntas que más huella dejaría en sus vidas y en sus temáticas: el encuentro con los clásicos griegos. “En Grecia, —dice Carlos Monsiváis— encuentran la inquietud del progreso, el ansia de perfección, el método, la técnica científica y filosófica, el modelo de disciplina moral, la perfección del hombre como ideal humano”, en suma, todo aquello que caracteriza su vasta obra. En 1910, a los veintiún años, publicó su primer libro, Cuestiones estéticas. En 1913 obtuvo el título de abogado. Más tarde fue secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, donde fundó la Cátedra de Historia de la Lengua y Literaturas Españolas.
Exiliado en España (1914-1924) un año después de la muerte de su padre, se relaciona con las más importantes figuras literarias del momento. Se formó en la escuela de Menéndez Pidal y luego en la estética de Benedetto Croce. En España entabló amistad con autores de la generación del 98, como Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna. Pronto publicó numerosos y sabios ensayos sobre la poesía del Siglo de Oro español, entre los que destacan sus trabajos sobre el barroco y Góngora; además, fue uno de los primeros en estudiar a sor Juana Inés de la Cruz. De esa época son sus obras: Cartones de Madrid (1917), reunión sintética de varias estampas suculentas y con gran sentido del humor; su breve obra maestra, Visión de Anáhuac (1917), en la que revisa la labor de la conquista de México, la paulatina y trágica desecación del valle (véase Valle de Anáhuac) y la ya perdida transparente región, además de El suicida (1917) y El cazador (1921).
3
UNA FIGURA CLAVE AMERICANA
De 1924 a 1939 (año en que regresa a México) vive como diplomático en Francia, Argentina y Brasil, y no es exagerado decir que se convierte en una figura esencial del continente hispánico, como lo atestigua el propio Borges. Entre sus ensayos de esos años se cuentan: Cuestiones gongorinas (1927), Simpatías y diferencias (1921-1926), Homilía por la cultura (1938), Capítulos de literatura española (1939 y 1945) y Letras de la Nueva España (1948).
Maestro de la lengua, de 1939 a 1950 está en la cumbre de su madurez intelectual y escribe una larga serie de libros sobre temas clásicos, como La antigua retórica y Última Tule de 1942, El deslinde (1944), La crítica en la Edad Ateniense (1945) o Junta de sombras (1949). También escribió sobre problemas mexicanos y americanos, y sobre otros temas muy variados: Tentativas y orientaciones (1944), Norte y Sur (1945), La X en la frente y Marginalia, ambos de 1952. Entre sus traducciones se encuentra parte de la Iliada de Homero, en 1951.
Aunque ocupó cargos diplomáticos y fue director de El Colegio de México, institución creada para recibir a los exiliados de la República española, su definición fundamental fue la de escritor, sentando así las bases del profesionalismo en la literatura mexicana. Su trabajo con el mundo clásico no se limita al de la erudición, es más bien una reinvención de metáforas poéticas y hasta políticas que definen nuevas perspectivas para articular la realidad mexicana, como su Discurso por Virgilio (1931). En Ifigenia cruel (1924), poema dramático en el estilo del teatro clásico, el mito contado por Eurípides se reinventa y se transforma en una reflexión sobre la identidad y el pasado, una alegoría de su propia vida y también de la del México surgido de su propia Revolución.
Quizá el mejor Reyes es el de los ensayos escritos con una gran economía de medios y erudición clara y precisa, lo que lo ha convertido sin discusión en el paradigma de la ensayística latinoamericana y en el maestro de México. Hasta ahora, sus obras completas abarcan por el momento 26 tomos, que han sido editados entre 1955 y 1994. Su poesía, escrita entre 1906 y 1958, se incluye en el tomo X de esa edición, bajo el título de Constancia poética. En 2002 salió a la calle el libro Algunos ensayos, que ofrece un compendio de textos de temática variada escritos por Reyes desde su infancia hasta el final de sus días.



Leer más...

Alfonso Reidy





Alfonso Reidy (1909-1964), arquitecto francés radicado en Brasil. Perteneció a la nueva generación de arquitectos que, bajo al dirección de Lúcio Costa, renovaron el panorama brasileño. Esa renovación cultural, conocida como ‘el periodo heroico’, causó gran impacto en la arquitectura contemporánea brasileña.

Nació en París y falleció en Río de Janeiro. Fue uno de los autores del proyecto del albergue de Boa Vontade y de algunos edificios situados en las calles Senador Dantas, Lavradio y Beira-Mar. En 1932, como arquitecto jefe del municipio de Río de Janeiro, realizó el desmonte del morro Santo Antonio. También se incluyen entre sus obras el enterramiento de la avenida Beira-Mar, desde el aeropuerto Santos Dumont al morro de la Viúva, el túnel Rio-Comprido-Lagoa, el Museo de Arte Moderno y el edificio de la policía municipal. Fue profesor de urbanismo en la Facultad Nacional de Arquitectura. En 1951 recibió el primer premio de la exposición de la I Bienal de São Paulo.
Leer más...

Alfonso Pruneda





Alfonso Pruneda (1879-1957), médico y humanista mexicano que impulsó el progreso de la medicina social y laboral en su país.
Nació en la ciudad de México en el año 1879. Estudió en la Escuela Nacional de Medicina, donde se licenció en 1902. Desde 1905 desempeñó cargos de responsabilidad en diversas instituciones oficiales como la antigua Secretaría de Instrucción Pública, actualmente Secretaría (Ministerio) de Educación Pública y la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México. Fue rector de la Universidad Popular Mexicana (1913-1922) y de la Universidad Nacional (1924-1928) y miembro de la Academia Nacional de Medicina. Esta labor la compaginó con su trabajo como profesor, el cual ejerció durante 48 años. Ocupó las cátedras de clínica médica, patología, medicina social e higiene del trabajo, estas dos últimas fundadas por él. Gran humanista, dio clases en la facultad de Filosofía y Letras. Editó múltiples trabajos científicos, como El jardín del niño y la salud (1940) y literarios, como una biografía de Miguel de Cervantes. Fue distinguido con la Legión de Honor de Francia, la medalla Eduardo Liceaga de México, así como varios doctorados honoris causa, entre otros reconocimientos. Falleció en la ciudad de México.



Leer más...

Alfonso Portillo





Alfonso Portillo (1951- ), político guatemalteco, presidente de la República (2000-2004). Nació en Zacapa el 24 de septiembre de 1951. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Autónoma de Guerrero, en ese mismo centro mexicano consiguió el título de doctor en Economía y ejerció como catedrático en diversas universidades de América Latina. Perteneciente a la democracia cristiana, fue elegido por primera vez miembro del Congreso en 1991; y entre 1992 y 1994 dirigió el Instituto Guatemalteco de Estudios Sociales y Políticos. En ese mismo periodo fue secretario general adjunto de la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG). En 1994 volvió a ser elegido diputado y presidió el grupo parlamentario de la DCG. Tras ingresar en el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), fundado por el ex presidente Efraín Ríos Montt, fue candidato presidencial en las elecciones que en 1996 llevaron al poder a Álvaro Arzú, quien le derrotó en la segunda vuelta de aquellos comicios, celebrados en enero de ese año.
El FRG le volvió a presentar candidato en las presidenciales de 1999, y en la primera vuelta de éstas, que tuvieron lugar el 7 de noviembre de ese año, logró la victoria, refrendada en la segunda vuelta, celebrada el 26 de diciembre, en la que obtuvo el 68,32% de los votos, frente al 31,68% que apoyó a Óscar Berger, candidato del gubernamental Partido de Avanzada Nacional (PAN). El 14 de enero de 2000, Portillo fue investido presidente de la República por su antecesor, Álvaro Arzú. Finalizado su mandato, el 14 de enero de 2004 fue sustituido por Berger, elegido en las urnas en el mes anterior.



Leer más...

Alfonso III (de Portugal) y Alfonso IX




Alfonso III (de Portugal)
Alfonso III (de Portugal) (1210-1279), rey de Portugal (1248-1279). Era el segundo hijo del rey Alfonso II el Gordo, y obtuvo el trono tras una guerra civil de tres años de duración contra su hermano Sancho II, quien había gobernado desde 1223. Entre los años 1250 y 1251 Alfonso III conquistó el reino taifa musulmán del Algarve, y en 1254 se casó en segundas nupcias con Beatriz de Castilla, hija natural del rey castellano Alfonso X. Le sucedió en el trono su hijo Dionisio.


Alfonso IX
Alfonso IX (1171-1230), rey de León (1188-1230). Eficaz jefe militar frente al islam, consolidó con la ayuda de las órdenes militares las conquistas realizadas al sur del Tajo. En 1188 reunió Curia Regia en León (1188) a la que asistieron representantes de las principales ciudades del reino y miembros del clero y la nobleza. En esta reunión se ha visto el nacimiento de las Cortes leonesas. Su labor cultural más importante fue la fundación en 1218 de la Universidad de Salamanca.
Una de las facetas más características de su reinado fue su actitud de independentismo leonés y de rivalidad con Castilla. Este enfrentamiento impidió la participación leonesa en la victoria de las Navas de Tolosa (1212). Los intereses de la política fronteriza le llevaron a establecer dos alianzas matrimoniales. En 1191 se casó con su prima Teresa Sánchez de Portugal y en 1197 con su sobrina Berenguela de Castilla, hija de Alfonso VIII, rey de Castilla (1158-1214). A su muerte dejó el reino a Sancha y Dulce, hijas de su primer matrimonio. Pero será su hijo, el rey Fernando III de Castilla, habido en su matrimonio con Berenguela, quien finalmente reciba el reino de León en 1230. A partir de este momento los dos reinos no volverán a separarse.


Leer más...

Alfonso Guerra





Alfonso Guerra (1940- ), político español, vicepresidente del gobierno (1982-1991). Nacido en Sevilla el 31 de mayo de 1940, ingresó en las filas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1960. Su labor fue fundamental para la reorganización en la clandestinidad del socialismo en Andalucía durante la década de 1960. En 1974, en el congreso del PSOE realizado en Suresnes (Francia), pasó a formar parte de la Ejecutiva del partido y apoyó la candidatura de Felipe González como secretario general del mismo frente a la oposición de los líderes del partido en el exilio. Tras ser elegido en 1977, en las primeras elecciones democráticas, diputado por Sevilla (escaño que renovaría en los comicios de 1979, 1982, 1986, 1989, 1993, 1996, 2000, 2004 y 2008), negoció secretamente con el entonces vicepresidente del gobierno, Fernando Abril Martorell, algunos de los aspectos más polémicos de la redacción final de la Constitución de 1978, lo que le convirtió en una de las personalidades claves de la transición española a la democracia. Fue vicesecretario general del PSOE desde 1979, cargo en el que mostró sus grandes dotes como organizador y a la vez su capacidad para mantener la disciplina dentro del partido, que fue una de las claves para los posteriores éxitos electorales del mismo.
Tras el triunfo socialista de 1982, fue nombrado vicepresidente del gobierno. Su paso por el gobierno estuvo marcado por sus enfrentamientos con los sucesivos ministros de Economía —Miguel Boyer y Carlos Solchaga—, cuyas actuaciones se alejaban de los postulados defendidos por Guerra y el ala más izquierdista del partido. Abandonó el cargo en 1991, tras el escándalo provocado por las actuaciones irregulares llevadas a cabo por su hermano Juan en la Delegación del Gobierno en Sevilla. Desde entonces, se dedicó por entero a la organización del partido y a la dirección de una serie de entidades culturales vinculadas al mismo. Pero, en el 34º Congreso del PSOE, celebrado en Madrid los días 20, 21 y 22 de junio de 1997, los delegados del mismo votaron una nueva Comisión Ejecutiva de la que se excluyó a Alfonso Guerra, por lo que éste dejó de ser el vicesecretario general del partido. En septiembre de ese año, aceptó presidir la Fundación Pablo Iglesias, a propuesta del entonces secretario general del PSOE, Joaquín Almunia.



Leer más...

Alfonso de Albuquerque





Alfonso de Albuquerque (1453-1515), político y navegante portugués, fundador del Imperio portugués en Oriente, conocido por el nombre de Alfonso el Grande. Nació en Alhandra, cerca de Lisboa, y pasó su juventud en la corte del rey Alfonso V de Portugal; más tarde participó en la expedición contra los turcos que culminó con la victoria cristiana en Otranto (Italia) en 1481. En 1503 realizó su primer viaje a Oriente, navegando con una flota portuguesa alrededor del cabo de Buena Esperanza hacia la India. Tres años más tarde, el rey Manuel I de Portugal le nombró virrey de todas las posesiones portuguesas en Asia. En 1507 conquistó la isla de Ormuz, situada a la entrada del golfo Pérsico. Su predecesor en el virreinato, Francisco de Almeida, se negó en un principio a dejar su cargo y encarceló a Albuquerque desde 1508 hasta 1509. Finalmente, el nuevo virrey pudo ocupar su cargo cuando llegó una flota procedente de Portugal para liberarle. Como virrey, Albuquerque tomó el distrito indio de Goa en 1510, y conquistó Malabar, Ceilán (hoy Sri Lanka), el archipiélago de la Sonda, la península de Malaca. Mantuvo una estricta disciplina militar en los territorios que se hallaban bajo su control, pero fue respetado y querido por sus súbditos.

A pesar de sus valiosos servicios, Albuquerque fue víctima de intrigas en la corte portuguesa. En 1515 el rey Manuel I, que había empezado a sospechar de él, nombró a uno de los enemigos de Albuquerque sucesor suyo. Aunque le ofrecieron ayuda para oponerse al arbitrario decreto del rey, Albuquerque no quiso violar su lealtad. Pocos días después de recibir la noticia de su destitución, murió en el mar, en la costa de Malabar, cerca de Goa, de regreso a Portugal. Su hijo, Brás Afonso de Albuquerque, escribió en 1557 la biografía de Alfonso el Grande con los papeles que había reunido en vida.
Leer más...

Alfonso Costafreda





Alfonso Costafreda (1926-1974), poeta español vinculado en origen a la generación del 50, aunque su larga estancia y aislamiento lejos de España, como funcionario y traductor de Naciones Unidas, proporcionó a su obra unas características que le convierten en uno de los poetas más originales y sombríos de este grupo poético.
Nació en Tárrega (Lérida) y murió en Ginebra (Suiza). Su primer libro fue Nuestra elegía (1950), al que siguieron Ocho poemas (1951) y Compañera de hoy (1966). La crítica considera que su obra más lograda y más estremecedora es Suicidios y otras muertes (1974). En ella el tono de confesión personal de sus poemas anteriores se acentúa hasta grados extremos, con un metro y unas construcciones poco usuales en español que potencian los acentos premonitorios de su trágico final.
También es autor de una celebrada traducción al castellano de Elegies de Bierville, del gran poeta catalán Carles Riba.



Leer más...

Alfonso Caso






Alfonso Caso (1896-1970), arqueólogo y antropólogo mexicano. Nació en la ciudad de México. Fue director de la exploración en la zona arqueológica de Monte Albán, donde descubrió 180 tumbas, de entre las que destaca la n.º 7, rica en tesoros y joyas. Maestro en la Universidad Nacional y cofundador de la Escuela Nacional de Antropología, desempeñó varios cargos, tales como: director del Museo de Antropología (1933-1934), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939-1944), y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1944-1945), a la que dotó de la Ley Orgánica que actualmente la rige. Director del Instituto Nacional Indigenista (1949-1970) y miembro del Colegio Nacional, recibió el Premio Nacional de Ciencias en 1960. Fue autor de 300 obras, particularmente sobre la cultura mixteca, así como de interpretación jeroglífica de diversos códices: el Vindobonensis, Bodley, Selden y Colombino, entre otros. Falleció en su ciudad natal en 1970.
Leer más...

Alfonso Carrillo





Alfonso Carrillo (1410-1482), eclesiástico castellano. Nacido en Cuenca, pertenecía al linaje de origen portugués de los Acuña. Fue nombrado arzobispo de Toledo en 1445. Después de apoyar al rey Enrique IV, se pasó al bando enemigo, siendo uno de los animadores de la denominada ‘farsa de Ávila’ (1465), en la que se depuso en efigie al rey castellano. Al morir el príncipe Alfonso (1468), defendió la candidatura al trono de Castilla de Isabel, y desempeñó un papel fundamental en el matrimonio de dicha princesa con Fernando de Aragón. Pero, posteriormente, se situó al lado de Juana la Beltraneja, cuyos derechos regios defendió en la guerra de Sucesión que estalló en Castilla a la muerte de Enrique IV. Falleció en 1482 en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.



Leer más...

Alfonso Calderón





Alfonso Calderón (1930- ), escritor chileno nacido en San Fernando, tradicional ciudad del valle central del país.
Ha publicado una abundante producción poética, representada por los libros Primer consejo a los arcángeles del viento (1949), El país jubiloso (1958), La tempestad (1961), Los cielos interiores (1962), Isla de los bienaventurados (1978), Poemas para clavecín (1978), Música de cámara (1981), Bujía bajo el sol (1997) y Testigos de nada (1997), que obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
Dentro de su producción en prosa merecen mención la novela Toca esa rumba, don Azpiazú (1970) y varios tomos de su diario, como los titulados Fuera de ninguna parte (1990), Máscaras sobre máscaras (1991), El vuelo de la mariposa saturnina (1994), La valija de Rimbaud (1995) y Cayó una estrella (1996), en los que demuestra su vasta cultura y su dominio del idioma.
Ha recopilado textos dispersos y publicado antologías de importantes escritores chilenos, entre ellos Gabriela Mistral, Benjamín Vicuña Mackenna, Ricardo Latcham, Augusto D’Halmar y Joaquín Edwards Bello.
Ha sido profesor universitario y subdirector de la Biblioteca Nacional. En 1981 fue elegido como miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. En 1998 recibió el Premio Nacional de Literatura.



Leer más...

Alfonso Arau





Alfonso Arau (1932- ), actor y director de cine y televisión mexicano, conocido internacionalmente por Como agua para chocolate (1992), película basada en la novela homónima de su mujer, Laura Esquivel, y que constituye uno de los primeros traslados con éxito al lenguaje cinematográfico de los hallazgos narrativos latinoamericanos del realismo mágico.
Nacido en México, se formó y trabajó inicialmente en el teatro, para incorporarse más tarde al cine como actor. Destacan sus papeles en Grupo salvaje (1969, de Sam Peckinpah), Tras el corazón verde (1984, de Robert Zemeckis) o Tres amigos (1986, de John Landis), junto al cómico Steve Martin. También ha dirigido televisión, medio en el que ha mantenido su Show de Arau entre 1959 y 1964 en Cuba.
Iniciado en la dirección cinematográfica en 1969 con El águila descalza, de la que hizo una versión en inglés en 1988, firmó cinco películas desiguales antes de Cómo agua para chocolate, cuyo éxito le permitió rodar Un paseo por las nubes (1995), ya en la gran industria estadounidense, con más medios, pero un resultado menos convincente que la anterior.



Leer más...

Alfonso Alcalde





Alfonso Alcalde (1921-1992), escritor y periodista chileno nacido en Punta Arenas, pequeña localidad del extremo sur continental americano. Aunque toda su vida giró en torno de la palabra —es autor de novelas, ensayos, cuentos, biografías, poemas, textos dramáticos, reportajes, crónicas, traducciones, guiones televisivos (véase Guión cinematográfico y televisivo) y radiofónicos—, Alcalde, cuya historia evoca a algunos de los pintorescos personajes de su propia obra, se desempeñó también en múltiples tareas, desde minero hasta funcionario de la Subsecretaría de Prensa, Información y Cultura de Bolivia, pasando por las de pescador, empleado de oficina y artista circense. En 1963 fue reconocido en su país con el Premio Alerce de Poesía, pero diez años más tarde se exilió tras el golpe militar de Augusto Pinochet. Deambuló por América del Sur y vivió en Rumania, Israel y España hasta su regreso a Chile en 1983.
De su producción se destacan: las biografías Gente de carne y hueso (1971), Marilyn Monroe que estás en el cielo (1972), Violeta Parra entera (1974), Salvador Allende (1977); los libros de poesía Variaciones sobre el tema del amor y de la muerte (1991), El panorama ante nosotros (1973); la novela Puertas adentro (1969); los cuentos reunidos en Alegría provisoria (1966), Historias de risas y lágrimas (1973), Las aventuras de Salustio y Trubico (1973); y los reportajes Vengo de un avión que cayó en las montañas (1973), Vivir o morir (1973) y Así trabajo yo (1978). Alfonso Alcalde, pobre e injustamente olvidado en las historias de la literatura al uso, decidió suicidarse en 1992.



Leer más...

Adriano González León





Adriano González León (1931-2008), escritor venezolano, nacido en Valera. Estudió en la Universidad Central de Caracas, donde fue profesor de Literatura. Sus empleos diplomáticos lo llevaron a Buenos Aires, París y Madrid (España). En 1955 contribuyó a la formación del grupo Sardio, integrado por escritores y artistas plásticos, el cual, desde la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, en 1958, y hasta 1961, editaría la revista homónima, señalada por su compromiso político revolucionario y la difusión de escritores de todo origen. También colaboró en Letra roja y El techo de la ballena. Se inició en la narrativa como cuentista (véase cuento): Las hogueras más altas (1959), Asfalto-Infierno (1963) y Hombre que daba sed (1967), describiendo ambientes urbanos y campesinos en un clima de sombrío dramatismo. En 1968 obtuvo el premio Biblioteca Breve (Barcelona) por su novela País portátil, donde contrastaba el mundo de la decadencia patricia rural y el de la guerrilla ciudadana de la década de 1960. En otra tesitura, la de la soledad senil, dejó funcionar la fantasmagoría y la memoria, y así surgió Viejo (1995). Recogió, además, en forma de miscelánea sus crónicas de viaje y observaciones sobre la vida cotidiana.
Adriano González León falleció el 12 de enero de 2008 en Caracas.


Leer más...

Publio Elio Adriano






El emperador romano Adriano puso fin a la expansión del Imperio y se retiró de las provincias remotas. Construyó varias fortificaciones defensivas, entre ellas la famosa muralla de Adriano, para defender Roma de las invasiones de los bárbaros.

Publio Elio Adriano (76-138 d.C.), emperador de Roma (117-138), su reinado marcó el fin de la expansión del Imperio romano, retrocediendo a los límites establecidos por Augusto, pero ello acompañado de una política de integración de todos los territorios. Uno de los emperadores más cultos, promotor y mecenas de casi todas las artes.
Nació el 24 de enero del 76, bien en Itálica, cerca de Sevilla, o en Roma, pero, en cualquier caso, era descendiente de una familia de la Bética. Cuando su padre murió, en el 85, se convirtió en pupilo de su familiar, el futuro emperador Trajano. Estudió en Roma, ocupó varios cargos civiles y militares, hasta que Trajano se convirtió en emperador en el 98. Después participó con él en campañas militares en la frontera del Danubio, y fue nombrado cónsul varias veces. Como arconte (magistrado con funciones de gobernador) de Atenas (112) se sumergió en la cultura griega, por la que demostró un afecto duradero. En el 117, con el consentimiento del moribundo Trajano, el Ejército le proclamó emperador y el Senado romano ratificó su nombramiento.
En aquel momento, las sublevaciones reiteradas de los pueblos súbditos y las invasiones de pueblos germanos amenazaban el Imperio. Adriano resolvió abandonar las provincias lejanas para consolidar el Imperio. Estableció una serie de fortificaciones defensivas, incluida la famosa muralla de Adriano, que marcaron el final histórico de la expansión territorial romana. En Roma, consolidó su posición a través de una política que favoreció al pueblo, desarrolló instituciones humanitarias y tuvo una actitud considerada hacia el Senado. En sus numerosos viajes visitó casi todas las provincias romanas, puso en orden la política local, los asuntos militares y económicos y consolidó la lealtad hacia Roma. Su favorito Antínoo, que viajaba con él, se ahogó y fue deificado por Adriano.
En los años 134 y 135 volvió a visitar Judea, donde acabó con la insurrección de los judíos liderados por Barcokebas, iniciada en el 132, que les costó a éstos medio millón de vidas. Pasó los últimos años de su vida en Roma y en su villa palaciega de Tibur (la actual Tívoli), la espléndida y aún hoy conservada en gran manera Villa Adriana. Murió en la estación termal de Baiae (Baia), el 10 de julio del 138, y le sucedió como emperador su hijo adoptivo Antonino Pío.
Hombre muy culto, se rodeó de poetas, filósofos y eruditos. Escribió versos y prosa, en latín y griego, con gran habilidad. Muy interesado en la arquitectura, construyó edificios magníficos como el Ateneo (una academia para el fomento del estudio), el templo de Venus y de Roma, el panteón de Agripa (reconstruido), y su mausoleo (actualmente el castillo de Sant’Angelo). En Atenas levantó muchos otros edificios. Su villa en Tibur (Villa Adriana) era, en realidad, una pequeña ciudad con edificios magníficos que recordaban lo mejor que había visto en su viajes, e incluía algunas de las mejores estatuas de la antigüedad.
La escritora francesa Marguerite Yourcenar publicó en 1951 la novela Memorias de Adriano, donde el personaje central muestra su propia visión del final del Imperio romano.



Leer más...

Adriano VI





Adriano VI (1459-1523), papa (1522-1523). Adrian Florensz, su verdadero nombre, nació en Deel, una localidad próxima a la ciudad de Utrecht (por lo que también sería conocido, tanto en su tiempo, como por la historiografía posterior, por el nombre de Adriano de Utrecht). Cursó estudios filosóficos y teológicos en la Universidad de Lovaina. Ejerció la docencia en este centro, del cual llegó a ser nombrado canciller, hasta ser elegido por el emperador Maximiliano I como tutor y preceptor de su nieto Carlos de Gante (futuro Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano).
En 1515 marchó a la península Ibérica para hacer valer los derechos sucesorios de su pupilo ante su otro abuelo, Fernando el Católico (entonces rey de Castilla con el nombre de Fernando V y de Aragón como Fernando II), más proclive hacia su también nieto, y hermano de Carlos, Fernando (que llegaría a ser emperador con el nombre de Fernando I, en 1558). Tras la muerte de Fernando el Católico en 1516, Adriano de Utrecht representó a Carlos ante el cardenal Cisneros (nombrado por Fernando el Católico, en su testamento, regente y gobernador de los territorios hispánicos hasta que llegara Carlos). Ese mismo año, convertido ya en Carlos I, el nuevo soberano realizó determinados nombramientos (muy criticados por sus nuevos súbditos) entre sus consejeros más allegados. Como consecuencia de lo anterior, Adriano fue nombrado obispo de Tortosa e inquisidor general de la Corona de Aragón y del reino de Navarra. En 1517 alcanzó el capelo cardenalicio y, un año después, Carlos I le convirtió en inquisidor general de la Corona de Castilla. Tras morir Maximiliano I (1519), el monarca tuvo que abandonar España para poder ser coronado emperador, por lo que nombró regente de Castilla a Adriano durante su ausencia. En el ejercicio de tal cargo (1520-1522) hubo de hacer frente a la revuelta de las Comunidades.
Debido a la obligación de permanecer en los territorios que regía, no pudo asistir al cónclave convocado, en enero de 1522 en Roma, tras el fallecimiento del papa León X. Pese a ello, y para su sorpresa, fue elegido papa. Durante su breve pontificado intentó iniciar diversas reformas eclesiásticas tendentes a poner fin a la relajación de costumbres que caracterizaron a su predecesor. Asimismo, pretendió aplicar un cierto tono conciliatorio frente al emergente problema del luteranismo.



Leer más...

Adriano IV





Adriano IV (1100?-1159), papa (1154-1159), único inglés en alcanzar el pontificado. Nicholas Breakspear nació cerca de Saint Albans, Hertfordshire, e ingresó en el monasterio de San Rufus, cerca de Aviñón, Francia. Fue nombrado abad del monasterio (1137), cardenal obispo de Albano (1150) y legado pontificio para Escandinavia (1152-1154), donde reorganizó la jerarquía eclesiástica. A su regreso a Roma, fue elegido papa por unanimidad a la muerte de Anastasio IV (papa 1153-1154). Durante estos años se enfrentó a Arnaldo de Brescia, el monje y reformador italiano que se oponía al poder temporal del papado. A petición de Adriano, el rey germano Federico I Barbarroja arrestó a Arnaldo y le entregó a la curia romana para procesarle como rebelde político. Después de la ejecución de Arnaldo en 1155, Adriano coronó a Federico I emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Se dice que fue requerido por Enrique II de Inglaterra para autorizarle la anexión de Irlanda. Puesto que los papas exigían las 'islas del mar' en virtud de la Donación de Constantino, Adriano negó a Enrique la posesión absoluta, aunque le permitió ocupar la isla como feudo pontificio. La verdad no está clara, ya que la bula Laudabiliter (donde se justifica el sometimiento de Irlanda), atribuida a Adriano, puede haber sido una falsificación. Durante el breve pontificado de Adriano la expresión “vicario de Cristo” comenzó a utilizarse para calificar al papa.



Leer más...

Adriano de Utrecht y Adriano I




Adriano de Utrecht

Adriano de Utrecht, nombre por el que también fue conocido el papa Adriano VI, especialmente antes de alcanzar el solio pontificio. La historiografía también le ha reconocido como tal, sobre todo durante la primera etapa de su vida y, muy concretamente, para referirse a él en los años que fue preceptor del futuro emperador Carlos V y, más tarde, regente de sus territorios españoles.

Adriano I

Adriano I (?- 795), papa (772-795) que estableció el poder temporal de los pontífices. Nacido en Roma en el seno de una familia aristócrata, fue elegido papa por aclamación unánime cuando era sólo un diácono. Después de que los territorios pontificios fueran atacados por el rey lombardo Desiderio (reinó entre 757-774), Adriano pidió ayuda al rey de los francos, Carlomagno, el cual derrotó a los lombardos y confirmó al papa en la posesión de muchas zonas de la península Itálica, que habían sido cedidas al Papado por su padre, Pipino el Breve. Las fronteras de los que posteriormente serían Estados Pontificios permanecieron apenas sin cambios desde esa época hasta su desintegración en el siglo XIX. Adriano ratificó los decretos del II Concilio de Nicea (787), poniendo fin a la controversia sobre la veneración de imágenes. Experto administrador, emprendió la reforma y construcción de numerosos edificios en Roma.




Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores