Malthus, Thomas Robert Economista inglés (Rookery, Surrey, 1766 - Bath, 1834). Junto con Adam Smith y David Ricardo compone la terna fundacional de la escuela clásica de economía política, que es tanto como decir el origen de esta moderna disciplina. Se educó en un ambiente intelectual muy selecto, dado que su padre, Daniel Malthus se relacionaba con personajes de la talla de Hume o Rousseau. Tras estudiar en Cambridge, se ordenó sacerdote anglicano (1788). En 1805 obtuvo una cátedra de Historia Moderna y Economía Política en Haileybury, convirtiéndose en el primer catedrático de economía de Inglaterra (y, por tanto, del mundo). Mantuvo una polémica con su padre acerca de las optimistas ideas de Godwin sobre el progreso de la Humanidad, ideas propias del pensamiento de la Ilustración. El joven Malthus las rebatió anónimamente en su Ensayo sobre el principio de la población (1798), un polémico folleto en el cual señalaba el riesgo que entraña para el futuro de la especie la tendencia a multiplicarse con más rapidez que el crecimiento de los recursos. Esta preocupación le llevó a sugerir una «ley de la población», según la cual ésta aumenta cada vez que mejora su situación económica, y dicho aumento no se detiene sino por la miseria que él mismo causa. En consecuencia, Malthus proponía «frenos preventivos» al crecimiento demográfico, lo cual explica que se haya dado el nombre -un tanto abusivo- de neo-malthusianismo a la defensa del control de natalidad, de la que fue precursor. Malthus fue también autor de unos Principios de Economía Política (1820), en los que apunta cuestiones trascendentales para la evolución posterior de la teoría económica. Por ejemplo, la evidencia de que las economías de mercado pueden sufrir crisis generales de subconsumo, contra lo que creían la mayoría de los autores clásicos, aferrados a la ley de Say. Este tipo de cuestiones le llevaron a debatir continuamente con Ricardo, con quien, no obstante, mantuvo una larga amistad (1811-23). A ambos les separaban no sólo las ideas económicas, sino también el método de trabajo, más empírico, realista e intuitivo en Malthus, y más racionalista, dogmático y abstracto en Ricardo. En 1933 Keynes reivindicaría la figura de Malthus y retomaría muchas de sus ideas, señalando cómo la corriente dominante de la economía política se había retrasado en más de un siglo por seguir erróneamente el camino trazado por Ricardo y no el de Malthus.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Thomas Robert Malthus
martes, 14 de septiembre de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
septiembre 14, 2010
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
presidentes,
Thomas Robert Malthus
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
NARCISO MENDOZA [l800- Niño héroe insurgente Nació en el año de 1800 en Cuautla, hoy Estado de Morelos, y figuró en 1812 en el cuerpo (l...
-
Alfonso Arau (1932- ), actor y director de cine y televisión mexicano, conocido internacionalmente por Como agua para chocolate (1992), ...
-
Décimo segundo virrey FRAY GARCÍA GUERRA (1611-1612) Este religioso nació en Fromesta, Palencia, España a mediados del sigl...
-
Zoroastro En este detalle de las pinturas murales del templo de Dura-Europos (Siria) aparece representado el profeta Zoroastro, fundador de...
-
El presidente ruso Borís Yeltsin se dedicó por completo al Partido Comunista soviético a finales de la década de 1960. Reclamado en Moscú po...
-
Baltasar Padrón (fallecido en 1817), administrador colonial español, miembro del primer triunvirato de la Venezuela republicana (1811-18...

No hay comentarios:
Publicar un comentario