Malthus, Thomas Robert Economista inglés (Rookery, Surrey, 1766 - Bath, 1834). Junto con Adam Smith y David Ricardo compone la terna fundacional de la escuela clásica de economía política, que es tanto como decir el origen de esta moderna disciplina. Se educó en un ambiente intelectual muy selecto, dado que su padre, Daniel Malthus se relacionaba con personajes de la talla de Hume o Rousseau. Tras estudiar en Cambridge, se ordenó sacerdote anglicano (1788). En 1805 obtuvo una cátedra de Historia Moderna y Economía Política en Haileybury, convirtiéndose en el primer catedrático de economía de Inglaterra (y, por tanto, del mundo). Mantuvo una polémica con su padre acerca de las optimistas ideas de Godwin sobre el progreso de la Humanidad, ideas propias del pensamiento de la Ilustración. El joven Malthus las rebatió anónimamente en su Ensayo sobre el principio de la población (1798), un polémico folleto en el cual señalaba el riesgo que entraña para el futuro de la especie la tendencia a multiplicarse con más rapidez que el crecimiento de los recursos. Esta preocupación le llevó a sugerir una «ley de la población», según la cual ésta aumenta cada vez que mejora su situación económica, y dicho aumento no se detiene sino por la miseria que él mismo causa. En consecuencia, Malthus proponía «frenos preventivos» al crecimiento demográfico, lo cual explica que se haya dado el nombre -un tanto abusivo- de neo-malthusianismo a la defensa del control de natalidad, de la que fue precursor. Malthus fue también autor de unos Principios de Economía Política (1820), en los que apunta cuestiones trascendentales para la evolución posterior de la teoría económica. Por ejemplo, la evidencia de que las economías de mercado pueden sufrir crisis generales de subconsumo, contra lo que creían la mayoría de los autores clásicos, aferrados a la ley de Say. Este tipo de cuestiones le llevaron a debatir continuamente con Ricardo, con quien, no obstante, mantuvo una larga amistad (1811-23). A ambos les separaban no sólo las ideas económicas, sino también el método de trabajo, más empírico, realista e intuitivo en Malthus, y más racionalista, dogmático y abstracto en Ricardo. En 1933 Keynes reivindicaría la figura de Malthus y retomaría muchas de sus ideas, señalando cómo la corriente dominante de la economía política se había retrasado en más de un siglo por seguir erróneamente el camino trazado por Ricardo y no el de Malthus.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Thomas Robert Malthus
martes, 14 de septiembre de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
septiembre 14, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
presidentes,
Thomas Robert Malthus
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Vigésimo nono virrey MELCHOR PORTOCARRERO Y LASSO DE LA VEGA (Conde de la Monclova) (1686-1688) El conde de la Monclova e...
-
Teucro, en la mitología griega, nombre de dos héroes, uno troyano y el otro griego. Teucro, el troyano, era hijo del dios del río Escaman...
-
Ángel Sauce (1911-1995), músico, compositor y director de orquesta venezolano. Nació en Caracas el 2 de agosto de 1911. Estudió música en...
-
Wilhelm Karl Grimm (1786-1859), crítico literario y textual alemán. Wilhelm era el menor de los célebres hermanos Grimm, el mayor era ...
-
Pedro de Trejo (1534-?), poeta español formado en México y juzgado por la Inquisición. Nació en Plasencia, Extremadura (España), y en 1...
-
Alejandro III de Rusia El zar ruso Alejandro III, cuyo reinado se extendió desde 1881 hasta 1894, restauró las políticas de corte m...
-
Nació en Tamaulipas, el 30 de octubre de 1891. Sucedió al general Calles en el poder como presidente interino, convocando a elecciones presi...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Andrew Bell (1753-1832), clérigo y educador británico, nacido en Saint Andrews (Fife), en cuya universidad estudió. Después de varios año...
-
Ferdinand de Saussure El suizo Ferdinand de Saussure fue uno de los fundadores de la lingüística moderna. Su Curso de lingüística genera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario