Darío I, el Grande Rey de Persia (550 - 485 a. C.). Era hijo del sátrapa de Partia, de una rama secundaria de la familia real Aqueménida. Pertenecía a la guardia real del emperador Cambises II cuando éste murió en el 522 a. C.; junto con otros nobles, se enfrentó al usurpador Gaumata, que, haciéndose pasar por el hermano del emperador, Bardiya o Smerdis (muerto, en realidad), se había proclamado rey. Darío se hizo con el poder mediante un golpe de Estado en el 521, si bien propagó la leyenda de que había sido elegido rey mediante la hipomancia o adivinación por los caballos; con la muerte de Gaumata y el aplastamiento de sus partidarios, Darío sometió a la casta sacerdotal persa. Hasta el 518 se dedicó a consolidar su poder, eliminando a nueve competidores, además de someter las rebeliones de Babilonia, Susa y Egipto. Pronto retomó la dinámica de expansión de sus predecesores: envió expediciones al Punjab y a las costas del golfo Pérsico (hacia el 512). Su guerra contra los escitas le permitió anexionarse Tracia y someter al rey de Macedonia; pero no consiguió llevar sus conquistas más allá del Dniéster. Espoleadas por el relativo fracaso de Darío ante los escitas, las ciudades griegas de Jonia se rebelaron contra la dominación persa y llamaron a Atenas en su ayuda (499). La revuelta fue reprimida con dureza, pero Darío creyó necesario prevenir nuevos estallidos llevando la guerra hasta el corazón de Grecia; el primer intento fracasó por el naufragio de la flota persa durante una tormenta (492). El segundo parecía tener más garantías de éxito, pues el oro persa garantizó la neutralidad de la mayoría de las ciudades, dejando aisladas a Atenas y Esparta; sin embargo, los atenienses consiguieron derrotar al ejército persa en la batalla de Maratón (490 a. C.). Cuando, cuatro años más tarde, murió Darío, los ecos de aquella derrota en el extremo occidental del Imperio animaron nuevas insurrecciones en Egipto y Babilonia, que su hijo y sucesor, Jerjes I, tardaría en reprimir. Sin embargo, junto con estas dificultades militares, Darío le legó un Imperio sólidamente organizado desde el punto de vista político y militar, en torno a la figura del sátrapa, gobernador provincial con amplias atribuciones políticas y militares, vigilado por un secretario real; la monarquía absolutista que implantó iba acompañada de un respeto exquisito por los cultos religiosos de los pueblos conquistados, que convivían con el culto oficial a Zoroastro.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Darío I, el Grande
lunes, 9 de agosto de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
agosto 09, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
Darío I,
el Grande,
famosos,
presidentes,
Rey de Persia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Gobierno de los Oficiales Reales Alonso de Estrada, Luis Ponce de León y Marcos de Aguilar de 1524 a 1527 Hernán Cortés es nombrado en ...
-
Dalai Lama. Jefe espiritual del budismo tibetano, considerado por sus seguidores la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara; desde 1642...
-
Andrés Gómez En la imagen, Andrés Gómez vive el momento más feliz de su carrera deportiva. Tras vencer en la pista central de Roland Garros...
-
Claudio Piojo López Piojo López El delantero argentino Claudio Piojo López bate al portero holandés Edwin van der Sar durante uno de los pa...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Nació en Aguascalientes en Mayo 25 de 1787. Guerrero lo llamó para que desempeñara la cartera de relaciones interiores y exteriores. Teniend...
-
Astrónomo polaco a quien se debe la formulación de la teoría heliocéntrica, es decir el haber desplazado el centro del Universo desde la Tie...
-
Después de Caseros entró Urquiza en Buenos Aires, y al día siguiente de la batalla nombró gobernador de la provincia a Vicente López y Plane...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
No hay comentarios:
Publicar un comentario