Habiendo cesado en el mando Martín Rodríguez fué electo gobernador el 2 de abril de 1824 el general Gregorio de Las Heras. Dos hechos capitales informan su período: la inauguración del Congreso Constituyente y la guerra con el Brasil. Los portugueses ocupaban la Banda Oriental desde 1817. En 1821 la incorporaron al reino con el nombre de Provincia Cisplatina. A raíz de la independencia del Brasil, pasó a depender de este imperio.
En abril de 1825 partieron de San Isidro 33 orientales comandados por Juan Antonio Lavalleja. Desembarcaron en La Agraciada, aumentaron sus fuerzas y lograron sitiar a Montevideo. El 25 de agosto, en la Florida, reunidos en Congreso se declararon independientes del Brasil, fijando su incorporación a las Provincias del Río de la Plata. El Brasil declaró entonces -10 de diciembre- la guerra a la Argentina. El ejército argentino, llamado "de observación", que a las órdenes de Martín Rodríguez estaba en Entre Ríos, cruzó al Uruguay para iniciar la campaña
La paz con el Brasil
Tras la renuncia de Rivadavia, el Congreso designó presidente provisional a Vicente López y Planos, y dejó sin efecto la nacionalización de Buenos Aires. Restablecida la Legislatura provincial, el 112 de agosto de 1827 fue elegido gobernador de la provincia Manuel Dorrego, quien asumió el cargo el día 13, luego de la renuncia de Vicente López. Pocos días después el Congreso encomendó al nuevo gobernador de Buenos Aires la continuación de la guerra con el Brasil y la atención de las relaciones exteriores, luego de lo cual se disolvió.
Reiniciadas las negociaciones de paz con el imperio, en agosto de 1828 se firmó un tratado por el que se reconocía la independencia definitiva de la Banda Oriental; y el 18 de julio de 1830 se juró en Montevideo la primera Constitución de la República del Uruguay.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
GOBIERNO DE LAS HERAS GUERRA CON EL BRASIL
miércoles, 4 de agosto de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
agosto 04, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Guerra Argentina Brasil,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Gobierno de los Oficiales Reales Alonso de Estrada, Luis Ponce de León y Marcos de Aguilar de 1524 a 1527 Hernán Cortés es nombrado en ...
-
Nació en Aguascalientes en Mayo 25 de 1787. Guerrero lo llamó para que desempeñara la cartera de relaciones interiores y exteriores. Teniend...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Dalai Lama. Jefe espiritual del budismo tibetano, considerado por sus seguidores la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara; desde 1642...
-
Andrés Gómez En la imagen, Andrés Gómez vive el momento más feliz de su carrera deportiva. Tras vencer en la pista central de Roland Garros...
-
Claudio Piojo López Piojo López El delantero argentino Claudio Piojo López bate al portero holandés Edwin van der Sar durante uno de los pa...
-
Astrónomo polaco a quien se debe la formulación de la teoría heliocéntrica, es decir el haber desplazado el centro del Universo desde la Tie...
-
Después de Caseros entró Urquiza en Buenos Aires, y al día siguiente de la batalla nombró gobernador de la provincia a Vicente López y Plane...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Biografía de: Francisco Largo Caballero Francisco Largo Caballero El sindicalista socialista Francisco Largo Caballero (en la im...
No hay comentarios:
Publicar un comentario