Mobutu Sesé Seko (Joseph-Désiré Mobutu) Dictador del Zaire, actual República Democrática del Congo (Lisala, 1930 - Rabat, Marruecos, 1997). Aunque de ascendencia sudanesa, Mobutu creció entre la etnia bantú de los bangala del Congo. Fue educado por misioneros católicos y, en 1950-56, se enroló en las Fuerzas de Seguridad al servicio de las autoridades coloniales belgas. Ya desde entonces empezó a dedicarse al periodismo, oficio que perfeccionó durante una estancia de estudios en Bélgica. A finales de los cincuenta se unió a Lumumba en la lucha por la independencia del Congo, llegando a ser uno de sus principales colaboradores políticos. Lograda la independencia de la República Democrática del Congo en 1960, el primer ministro Lumumba le puso al mando del ejército. A los dos meses de su nombramiento, Mobutu utilizó su cargo para deponer a su protector y lo entregó a los rebeldes separatistas de Katanga para que le dieran muerte. Sus anteriores ideales socialistas quedaron olvidados y Mobutu se convirtió en un dictador militar de ideas conservadoras y alineado políticamente con Occidente (fue él quien expulsó del Congo a los consejeros militares soviéticos que Lumumba había traído para contrarrestar la rebelión de Katanga). Ejerció una dictadura militar hasta 1961, año en que restauró como presidente a Kasabuvu. En 1965 protagonizó un segundo golpe de Estado, tras el cual estableció una dictadura personal de larga duración. Centralizó el poder del Estado poniendo en los puestos clave a personas de su propia tribu y recrudeció la represión para poner fin por la fuerza a los particularismos regionales. Su régimen ha estado marcado por la violencia, el nepotismo, la corrupción, la ineficacia y el culto a la personalidad. Mientras el Zaire se convertía en uno de los países más pobres del mundo, él se aseguró una inmensa fortuna personal, que puso a buen recaudo fuera del país. Diversas rebeliones en las regiones orientales del país pudieron ser controladas por el ejército, gracias al apoyo de Estados Unidos, que veía en Mobutu una salvaguarda contra el comunismo en el contexto de la «guerra fría». Terminada ésta con la desaparición de la Unión Soviética, Mobutu no pudo hacer frente a una nueva rebelión de la etnia tutsi, que -dirigida por Laurent Kabila- se hizo con el control de las regiones orientales y acabó por derrocarle y enviarle al exilio en 1997.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Joseph-Désiré Mobutu
sábado, 18 de septiembre de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
septiembre 18, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Joseph-Désiré Mobutu,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Décimo cuarto virrey Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gélves y conde de Priego (Marqués de Gelves y Conde de Priego) (...
-
NARCISO MENDOZA [l800- Niño héroe insurgente Nació en el año de 1800 en Cuautla, hoy Estado de Morelos, y figuró en 1812 en el cuerpo (l...
-
Ferdinand de Saussure El suizo Ferdinand de Saussure fue uno de los fundadores de la lingüística moderna. Su Curso de lingüística genera...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Andrés Gómez En la imagen, Andrés Gómez vive el momento más feliz de su carrera deportiva. Tras vencer en la pista central de Roland Garros...
-
(¿? - México Tenochtitlan 1436) Cuarto rey de los aztecas, es considerado como el primer Monarca que gobierna en un pueblo soberano, li...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
El pilotaje rápido y siempre inteligente de Álex Crivillé le condujo a la consecución de dos títulos del Campeonato del Mundo: el de 125c...
-
Benjamin Roy Mottelson (1926- ), físico danés de origen estadounidense cuyas investigaciones sobre el núcleo atómico le valieron la conse...
No hay comentarios:
Publicar un comentario