Joseph Henry Albany, 1797-Washinton, 1878 Científico estadounidense que a los 16 años se decide por la investigación tras sentirse seducido por un libro de experimentos que encuentra por casualidad. Inicia estudios de medicina en Albany pero los deja para dedicarse a la ingeniería. Más adelante tiene conocimiento de los experimentos que se han venido efectuando en Europa con electroimanes. Comprende que la efectividad del instrumento depende de la cantidad de vueltas de la bobina y, para evitar cortos, aísla el alambre utilizando fibras de la ropa interior de su esposa. De esa forma, supera los 5 kg que levantan los electroimanes de la época, llegando a sostener casi una tonelada. Henry es el primer científico que construye un electroimán que surte efectos prácticos. Se trata de la aplicación del dispositivo electromagnético al funcionamiento del telégrafo, por él inventado. Este último invento en 1844 lo patenta Samuel Morse, con la colaboración de Henry para perfeccionarlo. El primer motor eléctrico práctico, hoy en día con aplicaciones a todo nivel, es también aporte de la inventiva de Henry.
No hay comentarios:
Publicar un comentario