Johannes Kepler Weil der Stadt, 1571-Ratisbona, 1630 Este astrónomo alemán, hijo de noble familia, se sobrepone a una enfermedad infantil que le deja con problemas de visión. Termina sus estudios de matemáticas, teología y filosofía en la ciudad de Tubinga. Durante algún tiempo trabaja como asistente del astrónomo Tycho Brahe. Fundándose en las observaciones de su jefe, Kepler formula sus revolucionarias leyes astronómicas: sostiene que las órbitas de los planetas no son circulares sino elípticas. Esta primera ley implica que en lugar de un centro, cada órbita tiene dos focos, y el Sol ocupa uno de ellos en cada una de las órbitas planetarias; la segunda ley de Kepler dice que las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por éstos en recorrer el perímetro de dichas áreas. Esto, en términos sencillos, significa que un planeta se desplaza más rápido al acercarse más al Sol; y la tercera ley dice que el cuadrado del tiempo en que un planeta completa un giro alrededor del Sol es proporcional al cubo de su distancia promedio frente al mismo. Mediante esta última se establece la relación entre el tiempo en que un planeta completa su órbita y la distancia promedio del planeta en relación con el Sol. A pesar de una serie de desgracias relacionadas con su estabilidad económica y su salud, profesa fervientemente su fe religiosa. Sin embargo, debe marchar a Hungría forzado por su condición de protestante. Logra regresar a su patria protegido por los jesuitas. Sus hallazgos tienen importancia fundamental para el campo de la astronomía. Sus postulados fortalecen en lo básico las teorías copernicanas. Por otro lado, Kepler es el principal precursor de la óptica moderna; llega a describir, con un alto nivel de aproximación, el funcionamiento del ojo. Llega a sus conclusiones a partir de la observación del funcionamiento de los telescopios. Afirma, con acierto, que la pupila funciona a manera de diafragma que regula la entrada de la cantidad de luz al ojo. Explica, también, que la visión borrosa de ciertas personas se debe a que la imagen se forma adelante o atrás de la retina. Trabaja como profesor en la Universidad de Graz, Austria, pero durante gran parte de su vida realiza predicciones astrológicas, que son en realidad su principal fuente de ingresos. Para cobrar este tipo de servicios debe emprender algunos viajes. En uno de ellos muere, a su paso por Regensburgo.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Johannes Kepler biografía breve
lunes, 4 de abril de 2011
Publicadas por
alma2061
a la/s
abril 04, 2011


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
bohemio,
famosos,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Nació en Aguascalientes en Mayo 25 de 1787. Guerrero lo llamó para que desempeñara la cartera de relaciones interiores y exteriores. Teniend...
-
Gobierno de los Oficiales Reales Alonso de Estrada, Luis Ponce de León y Marcos de Aguilar de 1524 a 1527 Hernán Cortés es nombrado en ...
-
Dalai Lama. Jefe espiritual del budismo tibetano, considerado por sus seguidores la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara; desde 1642...
-
Andrés Gómez En la imagen, Andrés Gómez vive el momento más feliz de su carrera deportiva. Tras vencer en la pista central de Roland Garros...
-
Claudio Piojo López Piojo López El delantero argentino Claudio Piojo López bate al portero holandés Edwin van der Sar durante uno de los pa...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Biografía de: Francisco Largo Caballero Francisco Largo Caballero El sindicalista socialista Francisco Largo Caballero (en la im...
-
Astrónomo polaco a quien se debe la formulación de la teoría heliocéntrica, es decir el haber desplazado el centro del Universo desde la Tie...
-
Mussolini Benito Mussolini Benito Mussolini gobernó Italia desde 1922 hasta 1943. Fundó la primera agrupación política fascista y, más tar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario