José Hilario López Neiva, 1798-Popayán, 1869 Militar y político colombiano. Estudia en el seminario bajo la tutela de José Félix de Restrepo. A los 14 años se une a los patriotas que luchan por la independencia. Es encarcelado tras la batalla de la Cuchilla del Tambo. Condenado a muerte, la pena se conmuta por el servicio obligatorio en el Ejército español. Participa en la ejecución de Policarpa Salavarrieta en 1817. El 24 de julio de 1819 es indultado por el cumpleaños del virrey Sámano y se une de nuevo al bando patriota. Acompaña a Simón Bolívar en la campaña de Venezuela de 1820 a 1821 y combate en el sur contra las fuerzas del realista Agualongo. Se opone a la dictadura de Bolívar y lucha contra Rafael Urdaneta. Con José María Obando participa en la anexión del Cauca al Ecuador. De 1831 a 1836 es diputado, consejero de Estado, miembro de la Academia Nacional, ministro de Guerra y Marina, gobernador de varios departamentos y encargado de negocios de la Santa Sede. En el año 1849, J.H. López es elegido presidente por el Partido Liberal, para un período de cuatro años. En 1851 decreta la abolición de la esclavitud, la descentralización administrativa, la libertad de prensa y ratifica la extensión del monopolio del tabaco. Suprime la pena de muerte por delitos políticos y la de vergüenza pública, y crea la Comisión Corográfica al mando de Agustín Codazzi. Al terminar su gobierno, participa en las acciones militares contra el general José María Melo y la Confederación Granadina. Participa en la convención de Rionegro, donde en 1863 se promulga una nueva Constitución política.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
José Hilario López
viernes, 6 de mayo de 2011
Publicadas por
alma2061
a la/s
mayo 06, 2011


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ingeniero militar,
político
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
GOBERNANTES DEL VIRREINATO 1519-1524 Hernán Cortés 1524-1527 Alonso de Estrada-Luis Ponc...
-
Ferdinand de Saussure El suizo Ferdinand de Saussure fue uno de los fundadores de la lingüística moderna. Su Curso de lingüística genera...
-
Alfonso Pruneda (1879-1957), médico y humanista mexicano que impulsó el progreso de la medicina social y laboral en su país. Nació en l...
-
Marie Curie, de soltera Sklodowska, nació en Varsovia en 1867. Instalada en París, se licenció en ciencias físicas y matemáticas en la Sorb...
-
NARCISO MENDOZA [l800- Niño héroe insurgente Nació en el año de 1800 en Cuautla, hoy Estado de Morelos, y figuró en 1812 en el cuerpo (l...
-
Alfonso Villa Rojas (1906-1998), antropólogo mexicano, autor de Los elegidos de Dios . Nació en Mérida, Yucatán. Becado por la Carnegi...
-
Alonso de Cáceres (fl. primera mitad s. XVI), conquistador español. Tomó parte como lugarteniente en la expedición de Francisco de Monte...
No hay comentarios:
Publicar un comentario