Biografías de famosos
Luis Gonzaga Urbina
Ciudad de México, 1864-Madrid, 1934 Poeta y escritor.
Realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. Se inició en
el periodismo como redactor de El Siglo XIX. Fue gran amigo de Gutiérrez Nájera y discípulo de Justo Sierra, de quien sería secretario particular cuando éste ocupó el Ministerio de Educación Pública. También colaboró, con sus crónicas y críticas teatrales, en otras revistas y periódicos como El Mundo Ilustrado, El Universal y El Imparcial. Impartió
clases como catedrático de literatura en la Escuela Nacional Preparatoria y, en 1913, fue director de la Biblioteca Nacional. En 1910, con la cooperación de Nicolás Rangel y Henríquez Ureña y bajo la supervisión de Justo Sierra, realizó una obra de gran importancia para la investigación literaria: los dos volúmenes de la Antología del Centenario. Formó parte del círculo literario de
la Revista Azul. En 1915, y a causa del movimiento revolucionario, tiene que exiliarse en La Habana. Al año siguiente se trasladó a Madrid como corresponsal de El Heraldo de Cuba. En 1917 viajó a Buenos Aires para dar un ciclo de conferencias sobre la literatura mexicana en la Universidad. Fruto de esta actividad sería su libro La vida literaria de México (1917), donde aparece el desarrollo de las letras mexicanas desde el siglo XVI hasta González Martínez. Entre los años 1918 y 1920 fue primer secretario de la legación mexicana en España. Después de la muerte de Venustiano Carranza regresó
a este país para hacerse cargo
de la Comisión
del
Paso
y Troncoso. Entre su
producción poética destacan sus libros Vespertinos (1902) y Lámparas en agonía (1914). Maestro de la crónica, ha dejado obras como: Cuentos vividos y crónicas sonadas (1915), Bajo el sol y frente al mar (1916), Estampas de viaje (1919), Psiquis enferma (1922), y la recopilació de artículos literarios Hombres y libros (1923).
No hay comentarios:
Publicar un comentario