Biografías de famosos
José María Vargas Vila
Bogotá, 1860-Barcelona, 1933 Poeta, dramaturgo, novelista y diplomático colombiano. Modernista de renombre y
polémico
en su
época ya que su obra es contestataria e irreverente. La Iglesia católica lo veta, por esta razón se le considera un escritor maldito. Maestro
del panfleto americano, sus novelas románticas y naturales tienen un mensaje de rebeldía. Destacan los poemas Pasionarias,
Album para mi madre muerta, Poemas sinfónicos, Archipiélagos sonoros y Versos frágiles; las obras El huerto del silencio, Tragedia lírica, Flor de
fango, Ibis, El minotauro, Los parias, El sendero de las almas, Aura o las violetas, Vuelo de cisnes, El rescate, La gloria,
El ritmo de la vida,
La muerte del cóndor, El yanqui, José Martí, Antes del último sueño, En
las cimas,
Eleonora o lirio rojo,
Delia o lirio blanco, Germania o lirio negro, Las adolescencias, María Magdalena o la tragedia del Cristo, Los discípulos de Emaús, La ubre de la loba, El cisne blanco,
El maestro, La agonía de los
dioses,
Las murallas malditas, Gestos de vida, Cuadernos de un solitario, Hombres y crímenes del Capitolio, La novena sinfonía y Las rosas de la tarde. Su producción asciende a más de doscientas obras.
Funda en Nueva
York
la
revista Némesis y
cultiva la
literatura del efectivismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario