Rafael María Baralt
(1810-1860), escritor y político venezolano. Estudió Derecho y fue partidario
de la fragmentación de la Gran Colombia, hecho que permitió la independencia
definitiva de su país. En 1842 se afincó en España, primero en Sevilla y más
tarde en Madrid, en cumplimiento de la misión diplomática que le había
encomendado su gobierno. Participó activamente en la vida política primero en
el Partido Progresista y más tarde en la Unión Liberal lo que le permitió
ocupar cargos de relieve y realizar una abundante producción periodística. En
1849 dirigió en Madrid el diario El siglo. Notable filólogo, en 1853
ingresó en la Real Academia Española. En 1855 se le nombró director de La
Gaceta y administrador de la Imprenta Nacional. Entre sus trabajos
lexicográficos destacan el Diccionario Matriz de la Lengua Castellana
(1850) —sólo se publicó el 'Prospecto', aunque las fichas redactadas se
aprovecharían posteriormente— y el Diccionario de Galicismos, o sea, de las
voces, locuciones y frases de la lengua francesa que se han introducido en el
habla castellana moderna (1855). Entre sus escritos sobre temas históricos
merece recordarse sobre todo su Breve Historia de Venezuela (1841)
escrita antes de abandonar su país. También cultivó la poesía, perpetuando la
tradición neoclásica en Oda a Cristóbal Colón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario