Pedro José Pidal
(1800-1865), político español. Nació en Villaviciosa (Asturias) y estudió
derecho en la Universidad de Oviedo, ciudad en la que participó en el proceso
revolucionario de 1820. Durante el consiguiente Trienio Liberal (1820-1823)
intervino en la vida política madrileña, razón por la cual sufrió persecución
política tras la vuelta al trono del rey Fernando VII, que no cesó hasta su
indulto en 1828. Diez años más tarde, comenzó su continuada elección como
diputado por Villaviciosa. Participó en el sector moderado del, a su vez, Partido
Moderado, desde donde, especialmente a partir de 1843 y siempre junto a su
cuñado Alejandro Mon, propugnó y llevó a cabo una política enclavada dentro del
liberalismo doctrinario. Presidente del Congreso de los Diputados en 1843,
desempeñó en varias ocasiones distintas carteras en gobiernos de su partido:
ministro de Gobernación (desde mayo de 1844 hasta febrero de 1846; y desde
abril de ese año hasta enero de 1847) y de Estado (julio de 1848-enero de 1851;
octubre de 1856-octubre de 1857), su labor destacó por la aplicación de la
política centralizadora. En 1847 recibió el título de marqués de Pidal, y, en
1865, año de su fallecimiento en Madrid, accedió a la senaduría vitalicia.
Ejerció también la crítica literaria y la escritura de ensayos históricos, y su
hijo, Alejandro Pidal y Mon, fue un importante político conservador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario