Habiendo cesado en el mando Martín Rodríguez fué electo gobernador el 2 de abril de 1824 el general Gregorio de Las Heras. Dos hechos capitales informan su período: la inauguración del Congreso Constituyente y la guerra con el Brasil. Los portugueses ocupaban la Banda Oriental desde 1817. En 1821 la incorporaron al reino con el nombre de Provincia Cisplatina. A raíz de la independencia del Brasil, pasó a depender de este imperio.
En abril de 1825 partieron de San Isidro 33 orientales comandados por Juan Antonio Lavalleja. Desembarcaron en La Agraciada, aumentaron sus fuerzas y lograron sitiar a Montevideo. El 25 de agosto, en la Florida, reunidos en Congreso se declararon independientes del Brasil, fijando su incorporación a las Provincias del Río de la Plata. El Brasil declaró entonces -10 de diciembre- la guerra a la Argentina. El ejército argentino, llamado "de observación", que a las órdenes de Martín Rodríguez estaba en Entre Ríos, cruzó al Uruguay para iniciar la campaña
La paz con el Brasil
Tras la renuncia de Rivadavia, el Congreso designó presidente provisional a Vicente López y Planos, y dejó sin efecto la nacionalización de Buenos Aires. Restablecida la Legislatura provincial, el 112 de agosto de 1827 fue elegido gobernador de la provincia Manuel Dorrego, quien asumió el cargo el día 13, luego de la renuncia de Vicente López. Pocos días después el Congreso encomendó al nuevo gobernador de Buenos Aires la continuación de la guerra con el Brasil y la atención de las relaciones exteriores, luego de lo cual se disolvió.
Reiniciadas las negociaciones de paz con el imperio, en agosto de 1828 se firmó un tratado por el que se reconocía la independencia definitiva de la Banda Oriental; y el 18 de julio de 1830 se juró en Montevideo la primera Constitución de la República del Uruguay.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
GOBIERNO DE LAS HERAS GUERRA CON EL BRASIL
miércoles, 4 de agosto de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
agosto 04, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Guerra Argentina Brasil,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Teucro, en la mitología griega, nombre de dos héroes, uno troyano y el otro griego. Teucro, el troyano, era hijo del dios del río Escaman...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Nació en Tamaulipas, el 30 de octubre de 1891. Sucedió al general Calles en el poder como presidente interino, convocando a elecciones presi...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Vigésimo nono virrey MELCHOR PORTOCARRERO Y LASSO DE LA VEGA (Conde de la Monclova) (1686-1688) El conde de la Monclova e...
-
Andrew Bell (1753-1832), clérigo y educador británico, nacido en Saint Andrews (Fife), en cuya universidad estudió. Después de varios año...
-
(¿?- Azcapotzalco 1427) Chimalpopoca fue hijo de Huitzilihuitl y gobernó a Tenochtitlan de 1418 a 1427. Conquistó las tierras de Te...
-
GOBERNANTES DEL VIRREINATO 1519-1524 Hernán Cortés 1524-1527 Alonso de Estrada-Luis Ponc...
-
Wilhelm Karl Grimm (1786-1859), crítico literario y textual alemán. Wilhelm era el menor de los célebres hermanos Grimm, el mayor era ...
-
Dalai Lama. Jefe espiritual del budismo tibetano, considerado por sus seguidores la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara; desde 1642...
No hay comentarios:
Publicar un comentario