Pedro Pablo Barnola Caracas, 1908 Ensayista. En 1925 ingresó en la Compañía de Jesús. Cursó estudios de teología en la Universidad de Santa Clara (California, EE.UU.) y, posteriormente, estudió filosofía y letras en la Universidad Javariana de Bogotá y en la Universidad Central de Venezuela. En 1938 se ordenó sacerdote. Ha sido director y continúa como redactor literario de la revista SIC (1948-1953). Es destacable su labor en la Universidad Católica Andrés Bello, primero como rector y después como profesor de literatura e historia. No se puede dejar de nombrar a este autor a la hora de realizar la historia de la crítica literaria de Venezuela. Sus ideas estéticas llevadas por la pasión y el amor hacia la literatura han provocado polémicas y han sido firmemente seguidas y defendidas en sus trabajos. En ellos se encuentra la razón que los impulsa y el centro de su preocupación estética. Conceptos tradicionalistas y clásicos que llevan a hacer válidos e indispensables sus estudios sobre Andrés Bello, Baralt y Menéndez Pelayo. Entre sus obras destacan Andrés Bello, la historia de su gran ausencia y su gran amor (1953), Al encuentro de Bolívar (1970), Estudios sobre Bello (1969), Estudios crítico-literarios (1971). Fue director de la Academia de la Lengua. Ha obtenido numerosos premios y distinciones: Premio Municipal de Prosa del Distrito Federal en 1953; Premio Nacional de Literatura (ensayo), 1973; Orden del Libertador (Comendador); Orden de Andrés Bello, y Orden de San Carlos (Colombia), entre otros.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Pedro Pablo Barnola
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
noviembre 10, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Vigésimo nono virrey MELCHOR PORTOCARRERO Y LASSO DE LA VEGA (Conde de la Monclova) (1686-1688) El conde de la Monclova e...
-
Teucro, en la mitología griega, nombre de dos héroes, uno troyano y el otro griego. Teucro, el troyano, era hijo del dios del río Escaman...
-
Mussolini Benito Mussolini Benito Mussolini gobernó Italia desde 1922 hasta 1943. Fundó la primera agrupación política fascista y, más tar...
-
(¿?- Azcapotzalco 1427) Chimalpopoca fue hijo de Huitzilihuitl y gobernó a Tenochtitlan de 1418 a 1427. Conquistó las tierras de Te...
-
Alejandro III de Rusia El zar ruso Alejandro III, cuyo reinado se extendió desde 1881 hasta 1894, restauró las políticas de corte m...
-
GOBERNANTES DEL VIRREINATO 1519-1524 Hernán Cortés 1524-1527 Alonso de Estrada-Luis Ponc...
-
Nació en Tamaulipas, el 30 de octubre de 1891. Sucedió al general Calles en el poder como presidente interino, convocando a elecciones presi...
-
Gobierno de los Oficiales Reales Alonso de Estrada, Luis Ponce de León y Marcos de Aguilar de 1524 a 1527 Hernán Cortés es nombrado en ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario