Jorge Gaitán Durán Pamplona, 1924-Pointe-ˆ-Pitre, 1962 Poeta, ensayista, narrador y periodista colombiano. Estudia derecho en Colombia y en Francia hace cursos informales de literatura y filosofía. A su regreso funda la revista Mito (1952-1962), que alcanza 42 números, que inaugura una mayor apertura al pensamiento universal en su país con la traducción de obras de Jean-Arthur Rimbaud, Jean Genet, Sade y la publicación de textos de Julio Cortázar y Carlos Fuentes, críticas de cine y documentos rescatados de los archivos penales y la primera edición de El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez. Crítico de arte, periodista y poeta. Entre sus creaciones líricas se encuentran Insistencia en la tristeza (1946), Presencia del hombre (1947), Asombro (1951), El libertino (1954), Amantes (1959) y Si mañana despierto (1961), que trazan la órbita de una de las propuestas fundamentales en la configuración de una perspectiva cultural coherente para el desarrollo de la literatura en Colombia. Escribe los libros de ensayo La revolución invisible (1959) y Sade (1960) y el guión para ópera Los hampones (1961).
No hay comentarios:
Publicar un comentario