Biografía de María Moliner
María Moliner (1900-1981), lexicógrafa española,
creadora de un diccionario de uso de la lengua española muy original e
innovador en su tiempo.
Nacida en Paniza (Zaragoza), se licenció en Filosofía
y Letras en la Universidad de Valencia (1921) y al año siguiente aprobó la
oposición al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos,
trabajo que desempeñó hasta su jubilación. Amante del lenguaje, cuenta que, a
pesar de su trabajo, llevar la casa y ocuparse de sus muchos hijos, “había un
momento en la tarde en que, realmente, me sentía vacía, sentía que algo me
faltaba”. Y ese tiempo lo llenó durante quince largos años escribiendo en su
casa el Diccionario de uso del español (1967), un diccionario que parte
de la asociación de ideas. En él se dan pautas de uso, de ortografía, de
sinónimos y antónimos, se establece relación entre las palabras construyendo
campos semánticos y, además, se incluyen voces que eran de uso en su momento
pero que la Real Academia Española no había (o ha) aceptado.
El diccionario fue recibido en su momento con
entusiasmo por los usuarios y con cierto recelo por parte de algunos eruditos
institucionales, que consideraban esta obra como atípica y fuera de los cánones
establecidos que debía seguir un diccionario. También el prejuicio de clase
hacía dudar de la calidad de una obra tan ingente hecha por una bibliotecaria,
no lingüista profesional y, además, en la mesa camilla de su casa. Por eso,
cuando se presentó su candidatura académica en 1972, la docta corporación
rechazó su ingreso, lo que hizo que, como desagravio, quienes sí valoraban su
obra empezaran a referirse a ella como la “académica sin sillón” —el título de
académico va relacionado con el sillón que se ocupa en las sesiones de la Real
Academia—. Sin embargo, en 1973, los académicos le concedieron el Premio
Lorenzo López Nieto “por sus trabajos en pro de la lengua”, pero murió sin ser
académica, como ya había pasado con otras grandes figuras femeninas de las
letras españolas, como Emilia Pardo Bazán, por ejemplo.
En 1998 se publicó una segunda edición del Diccionario
profundamente revisada. En ella se incluyeron cambios destacables en la
estructuración de la obra, aun manteniendo el esquema de la primera edición,
así como importantes aportaciones de nuevas entradas pertenecientes tanto a
España como a la América Hispana. En 2007 apareció su tercera edición revisada,
con nuevas voces y contenidos actualizados; apéndices de topónimos,
gentilicios, abreviaturas y símbolos, además de ciertos cambios formales para
facilitar su consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario