José Agustín (1944- ), escritor
mexicano cuyo nombre completo es José Agustín Ramírez. Nació en Acapulco de
Juárez (Guerrero). Asistió al taller de Juan José Arreola y pronto publicó su
primera novela, La tumba (1964), una obra que, junto a Gazapo
(1965), de Gustavo Sáinz, inauguró la literatura llamada de “la Onda”. Su
lenguaje es coloquial y desenfadado, caracterizado también por el empleo de
técnicas experimentales. Desaparecen los grandes asuntos épicos y nacionales, e
irrumpen temas insólitos hasta entonces relativos a la contracultura y a las
llamadas tribus urbanas, así como una crítica inmisericorde e irreverente a los
convencionalismos sociales y culturales. Las novelas más significativas de José
Agustín son: De perfil (1966), Se está haciendo tarde (final en
laguna), publicada en 1976, El rey se acerca a su templo (1978), Ciudades
desiertas (1982), Cerca del fuego (1986), La panza del Tepozteco
(1992) y Dos horas de sol (1994). Entre sus volúmenes de relatos cabe
citar Inventando que sueño (1968), Amor del bueno, juegos de los
puntos de vista (1987) y Cuentos completos (2002). En su teatro
destacan: Abolición de la propiedad (1969), Círculo vicioso
(1974) y Tragicomedia mexicana (2 vols., 1991-1992), entre otras muchas.
Ha escrito también guiones cinematográficos y ensayos, como Los grandes
discos de rock (1951-1975), publicado en 2002. Véase también Literatura
mexicana.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
José Agustín
jueves, 9 de enero de 2014
Publicadas por
alma2061
a la/s
enero 09, 2014


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
escritor mexicano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Quesnay, François Economista francés, creador de la escuela fisiocrática (Méré, Île-de-France, 1694 - París, 1774). Tras formarse de mane...
-
Pedro de Trejo (1534-?), poeta español formado en México y juzgado por la Inquisición. Nació en Plasencia, Extremadura (España), y en 1...
-
Lucho Herrera Si bien Martín Emilio Cochise Rodríguez puede ser considerado el primer gran ciclista de la historia de Colombia, Lucho Herre...
-
El piloto español Carlos Sainz se proclamó campeón mundial de rallies en 1990 y 1992. Basó siempre sus triunfos en una conducción muy téc...
-
Ferdinand de Saussure El suizo Ferdinand de Saussure fue uno de los fundadores de la lingüística moderna. Su Curso de lingüística genera...
-
Álvaro Manrique y Zúñiga, marqués de Villamanrique (c. 1545-c. 1595), administrador colonial español, virrey de la Nueva España (1585-159...
-
Fue el primer gobernante elegido legalmente, y según algunas versiones, era nieto del señor de Culhuacán. Gobernó veintiún años (137...
-
PEDRO MORENO [1775-1817] Caudillo insurgente Nació en 1775, en las cercanías de Lagos, Jalisco, que en su honor lleva ahora su nombre. ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario