Alfonso Luis Herrera
(1868-1942), biólogo mexicano. Ocupó distintos puestos en el Museo Nacional y
el Instituto Nacional de Medicina hasta 1900, cuando fue nombrado director de
Parasitología en el Departamento de Agricultura. Allí logró fundar, en 1915, la
Dirección General de Estudios Biológicos, la cual pronto se convirtió en el
centro más importante de investigación biológica del país. Seguidor de Charles
Darwin, Herrera explicó sus propios conceptos evolucionistas en dos libros
importantes, ambos publicados en francés. En Recueil des lois de la biologie
générale (1897), explica las leyes de la variación, adaptación, selección,
lucha por la vida y evolución, mientras que en La vie sur les hauts plateaux
(1899), analiza la adaptación de los organismos a altitudes elevadas. Herrera
también ideó una hipótesis sobre los orígenes de la vida, que él llamó Plasmogenia
(1911).
No hay comentarios:
Publicar un comentario