Alfredo Cristiani
En junio de 1989, Alfredo Cristiani, miembro de la
Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) reemplazó a José Napoleón Duarte, del
Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la presidencia del país. Cuando tomó
posesión de su cargo en 1989, El Salvador atravesaba una situación crítica
motivada por los enfrentamientos entre las guerrillas del Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de signo izquierdista, y los
Escuadrones de la Muerte, de ideología derechista. A pesar de los intentos de
negociar la paz con el FMLN, los enfrentamientos prosiguieron hasta 1991. El 1
de febrero de 1992, los líderes del FMLN firmaron un acuerdo de alto el fuego
con Cristiani.
Alfredo Cristiani (1947- ), político
salvadoreño, presidente de la República (1989-1994). Nació en San Salvador y se
licenció en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos). En 1980, durante la
Guerra Civil que se produjo en El Salvador, Cristiani (que por entonces era
presidente de la Asociación de Productores de Café) fue secuestrado por fuerzas
antigubernamentales, junto con otros hombres de negocios. Esta experiencia le
llevó a participar en política y en 1984 se unió a la Alianza Republicana
Nacionalista (ARENA) de Roberto d'Aubuisson, partido que, dirigido por
extremistas conservadores, representantes de los intereses del Ejército y la
oligarquía cafetera, llevaba a cabo atentados terroristas contra civiles de
izquierdas. Cuando Estados Unidos ofreció su apoyo a la candidatura
presidencial del democratacristiano José Napoleón Duarte, descendió la
popularidad de D'Aubuisson en favor de Cristiani, que hizo lo posible por ampliar
la base social del partido, atrayendo hasta sus filas a hombres de negocios de
clase media e intentando suavizar su ideología ultraconservadora.
En las elecciones legislativas y
locales de 1988, ARENA alcanzó la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y
consiguió triunfar en numerosos municipios; el propio Cristiani fue elegido
para la legislatura. A pesar de que la victoria de ARENA le situó en un buen
lugar para las elecciones presidenciales de 1989, la guerrilla del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) boicoteó las elecciones, a
pesar de lo cual Cristiani consiguió el 54% de los votos, y obtuvo la
presidencia. Cristiani participó, junto con otros cuatro líderes de América
Central, en el intento de poner fin a la Guerra Civil, negociando con el FMLN,
pero no dudó en responder con fuerza cuando la lucha prosiguió. Sus decisiones
originaron un renovado escepticismo, tanto dentro del país como en Estados
Unidos, con respecto a las promesas de democratización de ARENA. Finalmente,
con la mediación de Naciones Unidas, las negociaciones entre el gobierno
salvadoreño y la guerrilla dieron su fruto, y a principios de 1992 se firmó un
acuerdo de paz. El problema de delimitación fronteriza entre El Salvador y
Honduras se solucionó de forma pacífica en 1992 entre Cristiani y el presidente
hondureño, Rafael Leonardo Callejas. En 1994 se aprobó una ley que impidió a
Cristiani continuar durante otro mandato presidencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario