Andrés de Vandelvira
(1509-c. 1575), uno de los más destacados arquitectos españoles renacentistas
del siglo XVI. Nacido en Alcaraz (Jaén), posiblemente de ascendencia flamenca,
comenzó a trabajar como cantero en la iglesia del monasterio de Uclés, en un
característico estilo plateresco toledano. Casi toda su obra se centró en las
ciudades jienenses de Úbeda y Baeza. En la iglesia del Salvador (Úbeda) trabajó
junto al maestro francés Jamete en las portadas principal y laterales (a partir
de unas trazas iniciales de Diego de Siloé) y en la decoración interior. En la
sacristía ya se encuentra el elemento característico introducido por
Vandelvira: la bóveda vaída. En Baeza trazó la iglesia del convento de San
Francisco, muy mal conservada, con el mismo tipo de cubierta sobre un gran
espacio de planta cuadrada levantado por cuatro grandes arcos laterales de
medio punto. En 1546 intervino en la construcción de la catedral de Jaén, sobre
la antigua mezquita islámica. De planta rectangular, este templo se engloba en
la tipología de iglesia-salón, con tres naves y capillas entre contrafuertes.
Existen elementos en común con las catedrales de Málaga y Granada, aunque con
un mayor intercolumnio que proporciona una gran espacialidad. Los soportes
verticales son grandes pilares con núcleo central cuadrado y cuatro columnas
adosadas, mientras que las cubiertas vuelven a estar conformadas por bóvedas
vaídas, con decoración geométrica. Vandelvira en este momento fue un arquitecto
purista, concentrado en elementos estructurales lejos de los ornamentales
motivos platerescos. También son interesantes las estructuras de la sala
capitular y la sacristía. De su periodo plenamente formado como maestro
renacentista merece una atención especial el hospital de Santiago en Úbeda
(1562-1575), con una planta (derivada de la del hospital Tavera en Toledo)
articulada en torno a un eje marcado por el acceso, gran patio e iglesia al
fondo. También en Úbeda, destacan finalmente dos excelentes muestras de
edificios civiles renacentistas: el palacio de Vázquez de Molina o Casa de las
Cadenas, de trazas italianizantes (inspiradas en Donato Bramante y Baldassare
Peruzzi) y el de Vela de los Cobos, de carácter más castellano (inspirado en
Alonso de Covarrubias).
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Andrés de Vandelvira
jueves, 26 de febrero de 2015
Publicadas por
alma2061
a la/s
febrero 26, 2015
 
 
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
arquitectos español
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
- 
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
- 
Zuinglio, Ulrico (Huldrych Zwingli) Reformador protestante suizo (Wildhaus, Sankt-Gallen, 1484 - Kappel, 1531). Procedente de una familia...
- 
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
- 
Biografía de Miguel Cabanellas Ferrer Al estallar la Guerra Civil española, en julio de 1936, el general Miguel Cabanellas era ...
- 
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
- 
Zoroastro En este detalle de las pinturas murales del templo de Dura-Europos (Siria) aparece representado el profeta Zoroastro, fundador de...
- 
Roberto Carlos (Roberto Carlos da Silva) Roberto Carlos da Silva Roberto Carlos, lateral izquierdo de increíble velocidad y potente disparo...
- 
Biografías de famosos: Luis I el Piadoso Luis I el Piadoso Esta miniatura, perteneciente a un manuscrito de las Grandes Crónica...
- 
NARCISO MENDOZA [l800- Niño héroe insurgente Nació en el año de 1800 en Cuautla, hoy Estado de Morelos, y figuró en 1812 en el cuerpo (l...
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario