Zuinglio, Ulrico (Huldrych Zwingli) Reformador protestante suizo (Wildhaus, Sankt-Gallen, 1484 - Kappel, 1531). Procedente de una familia de labradores acomodados, estudió en las universidades de Basilea y Viena, siguió la carrera eclesiástica y se hizo cura (1506) y capellán castrense (1513). Por sus lecturas y contactos personales recibió la influencia del humanismo renacentista (de Erasmo de Rotterdam, entre otros). Desde que fue destinado como predicador a la catedral de Zúrich en 1518, pasó gradualmente de defender la purificación de la piedad católica a criticar al papa y a la Iglesia romana, con la que rompió en 1523. Aunque conocía los escritos de Lutero, Zuinglio inició su propia vía reformista de manera independiente y se distanció del reformador alemán, adoptando posiciones más radicales. Su programa político y religioso quedó plasmado en las 67 tesis de 1523 y su doctrina teológica en la obra Comentario sobre la verdadera y la falsa religión (1525). Zuinglio hizo de la Biblia la única autoridad en materia religiosa, rechazando el magisterio de la Iglesia y la dependencia de Roma. Condenó el culto a las imágenes y las reliquias, sustituyó el latín por el alemán en la liturgia, eliminó los sacramentos de la eucaristía, la confirmación y la extremaunción, eliminó de los templos los órganos y los altares, e hizo proscribir la tradicional exportación de mercenarios suizos a los ejércitos europeos. Su reforma se inició en Zúrich, donde contó con el apoyo del magistrado que gobernaba la ciudad; luego pretendió extenderla a toda Suiza y vincular el poder religioso con el poder político, entrando así en conflicto con los fieles católicos y de otras confesiones protestantes (como los anabaptistas). Consiguió extender sus enseñanzas a los cantones de Berna, Sankt-Gall, Constanza y Basilea, que formaron una liga de cantones protestantes y buscaron el apoyo de príncipes alemanes opuestos a los Habsburgo (aliados, a su vez, de los cantones católicos de Suiza). Tras una entrevista con Lutero (Coloquio de Marburgo, 1529), en la que ambos líderes fracasaron en el intento de aunar posturas doctrinales para unificar sus fuerzas político-militares, Zuinglio lanzó a sus partidarios a la guerra contra los cantones católicos. El enfrentamiento se produjo en la batalla de Kappel (1531), que se saldó con el triunfo católico y la muerte de Zuinglio. Ello significó un importante retroceso de la influencia protestante en Suiza, pero los territorios ganados a la reforma por la acción de Zuinglio permanecieron a la larga fieles a sus enseñanzas. Zuinglio fue el principal reformador protestante de la Suiza de habla alemana, mientras que Calvino inspiraría -más tarde- la reforma en la zona francófona. En 1539 los zuinglianos se unificaron con los calvinistas en la Confesio Helvetica.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Ulrico Zuinglio
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
septiembre 29, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
presidentes,
Ulrico Zuinglio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Conquistador español. Nació en Medellín en 1485 y murió en Castilla en 1547. Estudió leyes en Salamanca pero no logró graduarse. En 1504 se...
-
Pedro Juan Caballero (1786-1821), militar y político paraguayo. Nacido en Tobatí, el 9 de marzo de 1811 participó en la derrota de las fu...
-
Biografía de Venustiano Carranza Venustiano Carranza Presidente constitucional desde 1917, pero actuando de forma provisional desd...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Biografía de Miguel Cabanellas Ferrer Al estallar la Guerra Civil española, en julio de 1936, el general Miguel Cabanellas era ...
-
Baltasar Padrón (fallecido en 1817), administrador colonial español, miembro del primer triunvirato de la Venezuela republicana (1811-18...
No hay comentarios:
Publicar un comentario