Marco Fidel Suárez (1856-1927), político y escritor
colombiano, presidente de la República (1918-1921). Nació en Bello (Antioquia).
Aunque estudió en el seminario religioso de esa localidad, no llegó a
ordenarse. En 1880, se trasladó a Santafé de Bogotá, donde se abrió paso por
sus conocimientos humanísticos: en 1881, ganó el concurso que la Academia
Colombiana de la Lengua había abierto para conmemorar el primer centenario del
natalicio de Andrés Bello. Ocupó distintos cargos públicos: en la Biblioteca
Nacional, subsecretario y luego ministro de Relaciones Exteriores, ministro de
Instrucción Pública, representante y senador. Llegó a la presidencia de la
República como candidato del Partido Conservador, en 1918. Fomentó las
comunicaciones: el transporte ferroviario y fluvial, estableció el servicio de
aviación comercial, contrató el telégrafo inalámbrico para Santafé de Bogotá y
para las principales ciudades. No cumplió su mandato presidencial, retirándose,
en 1921, por discrepancias con una fracción del Partido Conservador. Sus obras
más notables son: Ensayo sobre la gramática de don Andrés Bello, Estudios
gramaticales, Rafael Núñez y Carlos Holguín y Los sueños de Luciano
Pulgar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario