Colbert, Jean-Baptiste Ministro del rey Luis XIV de Francia, exponente de la política mercantilista (Reims, 1619 - París, 1683). Su origen plebeyo y su eficiencia burocrática llegaron a hacerle tan leal e imprescindible para el rey -que le nombró marqués de Seignelay- como detestado por la corte. Procedente de una familia de mercaderes, entró al servicio de la Administración real y en 1651 se convirtió en secretario personal de Mazarino. Fue el propio cardenal el que se lo recomendó al rey, quien le nombró intendente de Finanzas en 1661. Entretanto, Colbert se había preocupado por irse haciendo una fortuna personal con la gestión de negocios ajenos, al tiempo que acumulaba pruebas contra el superintendente Fouquet, cuyo puesto ambicionaba; finalmente consiguió la caída de Fouquet y acumuló los puestos de superintendente de Construcciones y Manufacturas (1664), controlador general de Finanzas (1665), secretario de la Casa del Rey (1668) y secretario de Marina (1669). Ennobleció a su familia y la convirtió en un clan que dominaba puestos claves de la Monarquía, aumentando así su poder y el odio que le tenía la nobleza. Durante su gobierno, Colbert acabó con la corrupción que había marcado la era de Mazarino y abrió un periodo de prosperidad económica. Siguiendo en gran medida la línea política de Richelieu, creó y fomentó manufacturas; frenó las importaciones e incentivó las exportaciones; construyó carreteras, canales y puertos; impulsó el comercio creando compañías con participación estatal; amplió la flota; y puso las bases de la expansión colonial francesa en Canadá, las Antillas y Extremo Oriente. Con todo ello convirtió a Francia en la primera potencia europea en el terreno industrial, consiguiendo una balanza comercial favorable, que era como creía que cada país acrecentaba sus reservas de metales preciosos y, por tanto, su riqueza, arrebatándosela a los países vecinos. Según las ideas del mercantilismo, esta política proteccionista e intervencionista estaba destinada a crear las bases económicas sobre las que reposaría la fuerza de la Monarquía; para hacer llegar la nueva riqueza a las arcas reales, reformó el sistema tributario haciéndolo más eficiente y racional. El intervencionismo estatal no se limitó a lo económico: en gran parte se debe a Colbert la labor de codificación del Derecho, la uniformización administrativa desarrollada por la figura de los intendentes, el mecenazgo real sobre las artes a través de la creación de Academias y la intensa labor constructora del reinado Luis XIV. Pero Colbert cometió también errores importantes: no consiguió implantar la libertad en el comercio interior, sacrificó la agricultura (de la que vivían la mayor parte de los franceses) a los intereses comerciales y la mayor parte de las compañías que creó acabaron fracasando. En un exceso de nacionalismo económico (pues veía el comercio como «la guerra del dinero»), no dudó en llevar la rivalidad comercial al terreno de las armas, empujando a Luis XIV a la invasión de Holanda en 1672; aquella guerra fracasó ante la tenaz resistencia de los holandeses y sus costes gravaron pesadamente las finanzas francesas.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Jean-Baptiste Colbert
jueves, 5 de agosto de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
agosto 05, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Jean-Baptiste Colbert,
Ministro del rey Luis XIV,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
María de Portugal, también conocida como María Manuela de Portugal o María Manuela de Avís (1527-1545), princesa consorte española (1543...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Nació el Jalapa, Ver., el 24 de abril de 1823. Por haber fallecido Don Benito Juárez. Entró a sustituirlo Lerdo de Tejeda. Tomó posesión el ...
-
Pedro María de Anaya (1795-1854), militar y político mexicano, presidente interino de la República (1847-1948). Nació en Huichapán. Ingre...
-
Alfonso III el Magno Alfonso III el Magno (848-910), rey de Asturias (866-910). Bajo su mandato culminó el resurgimiento del neogoticism...
-
Agustín García Calvo (1926- ), filósofo, filólogo y escritor español. Nacido en Zamora, fue catedrático de Filología Clásica en la Univer...
-
GOBERNANTES DEL VIRREINATO 1519-1524 Hernán Cortés 1524-1527 Alonso de Estrada-Luis Ponc...
-
Andoni Zubizarreta Andoni Zubizarreta Cuando Andoni Zubizarreta decidió retirarse en 1998 se había convertido en toda una leyenda del depor...
-
Bautista Saavedra (1870-1939), político, escritor y jurista boliviano, presidente de la República (1921-1925). Nacido en La Paz, estudió...
No hay comentarios:
Publicar un comentario