Mobutu Sesé Seko (Joseph-Désiré Mobutu) Dictador del Zaire, actual República Democrática del Congo (Lisala, 1930 - Rabat, Marruecos, 1997). Aunque de ascendencia sudanesa, Mobutu creció entre la etnia bantú de los bangala del Congo. Fue educado por misioneros católicos y, en 1950-56, se enroló en las Fuerzas de Seguridad al servicio de las autoridades coloniales belgas. Ya desde entonces empezó a dedicarse al periodismo, oficio que perfeccionó durante una estancia de estudios en Bélgica. A finales de los cincuenta se unió a Lumumba en la lucha por la independencia del Congo, llegando a ser uno de sus principales colaboradores políticos. Lograda la independencia de la República Democrática del Congo en 1960, el primer ministro Lumumba le puso al mando del ejército. A los dos meses de su nombramiento, Mobutu utilizó su cargo para deponer a su protector y lo entregó a los rebeldes separatistas de Katanga para que le dieran muerte. Sus anteriores ideales socialistas quedaron olvidados y Mobutu se convirtió en un dictador militar de ideas conservadoras y alineado políticamente con Occidente (fue él quien expulsó del Congo a los consejeros militares soviéticos que Lumumba había traído para contrarrestar la rebelión de Katanga). Ejerció una dictadura militar hasta 1961, año en que restauró como presidente a Kasabuvu. En 1965 protagonizó un segundo golpe de Estado, tras el cual estableció una dictadura personal de larga duración. Centralizó el poder del Estado poniendo en los puestos clave a personas de su propia tribu y recrudeció la represión para poner fin por la fuerza a los particularismos regionales. Su régimen ha estado marcado por la violencia, el nepotismo, la corrupción, la ineficacia y el culto a la personalidad. Mientras el Zaire se convertía en uno de los países más pobres del mundo, él se aseguró una inmensa fortuna personal, que puso a buen recaudo fuera del país. Diversas rebeliones en las regiones orientales del país pudieron ser controladas por el ejército, gracias al apoyo de Estados Unidos, que veía en Mobutu una salvaguarda contra el comunismo en el contexto de la «guerra fría». Terminada ésta con la desaparición de la Unión Soviética, Mobutu no pudo hacer frente a una nueva rebelión de la etnia tutsi, que -dirigida por Laurent Kabila- se hizo con el control de las regiones orientales y acabó por derrocarle y enviarle al exilio en 1997.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Joseph-Désiré Mobutu
sábado, 18 de septiembre de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
septiembre 18, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Joseph-Désiré Mobutu,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Alfonso Pruneda (1879-1957), médico y humanista mexicano que impulsó el progreso de la medicina social y laboral en su país. Nació en l...
-
Historiador griego. Se lo considera el Padre de la Historia. Nace en el Asia Menor en una comunidad doria y, tras emigrar por motivos políti...
-
Fotografía del escritor guatemalteco Augusto Monterroso tomada el 22 de febrero de 1999. Al año siguiente Monterroso sería galardonado con e...
-
Alejandro Mon (1801-1882), político español, presidente del gobierno (1864). En 1845, como titular del Ministerio de Hacienda, propició u...
-
Bartolomé de Medina (1530-1580), minero español que introdujo el sistema del beneficio de patio en las minas del México colonial. Naci...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Biografia de Ricardo Bochini Ricardo Bochini Para valorar la calidad futbolística de Ricardo Bochini basta con decir que fue el ídolo de...
-
Gabriel Omar Batistuta Gabriel Batistuta Gabriel Omar Batistuta es el máximo goleador en toda la historia de la selección nacional absoluta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario