El
químico suizo Alfred Werner fue galardonado con el Premio Nobel de Química en
1913. En sus estudios combinó la geometría y la química para identificar la
estructura de los compuestos de coordinación.
Alfred
Werner (1866-1919), químico suizo que recibió el Premio Nobel de Química en
1913 por sus estudios de los compuestos de coordinación o complejos.
Nació
en Mulhouse (Alsacia, actualmente Francia). Profesor agregado en el Instituto
Politécnico de Zurich y en el Collège de France, donde coincidió con el químico
francés Pierre Berthelot, en 1895 obtuvo la cátedra de Química en la
Universidad de Zurich. En 1892 comenzó a publicar varios trabajos sobre los
complejos inorgánicos e introdujo el concepto de lo que denominó valencia
secundaria. Preparó una gran variedad de estos compuestos, algunos de ellos con
actividad óptica. Murió en Zurich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario