Benjamín
Palencia (1894-1980), pintor español nacido en Barrax, Albacete. La pintura
figurativa de Salvador Dalí le influye en un estilo basado en una
interpretación sobria y onírica del campo castellano. Trasladado a Madrid en
1909, estudia a fondo la obra de pintores del siglo de oro español. En la
capital también contacta con intelectuales de su época tales como Ortega y
Gasset, Machado o Borges. En el año 1925 participa en la Exposición de Artistas
Ibéricos y al año siguiente se traslada a París donde conoce a Picasso y
Gargallo. Su estancia parisina le introduce en la técnica del collage,
que aplicó más tarde a sus lienzos incorporando nuevos elementos matéricos como
arena y cenizas. La esquematización de sus paisajes, temática predilecta de su
obra, absorbe rasgos cubistas y se orientan al final de la misma hacia una
abstracción. Estos paisajes y tauromaquias combinan formas vegetales, animales
y minerales con connotaciones surrealistas, muy próximo a las esculturas de
Alberto Sánchez. Junto a éste último, fruto de los amistosos paseos en el Cerro
Almodóvar, funda la primera Escuela de Vallecas, en el año 1925 y de nuevo la
segunda Escuela de Vallecas en el año 1942 con el propósito de actualizar el
panorama del arte español. Su primera exposición individual se celebra en el
Museo de Arte Moderno de Nueva York en el año 1928. Después de la Guerra Civil
española entra en la etapa llamada de fauvismo ibérico, porque el color que
emplea para sus obras es más encendido. Su vinculación al teatro le hizo
participar en la decoración de escenografías de obras teatrales de García Lorca
y de Calderón.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Benjamín Palencia
miércoles, 24 de mayo de 2017
Publicadas por
alma2061
a la/s
mayo 24, 2017


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
pintor español
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Gastón Gaudio En la imagen, captada el 6 de junio de 2004, el tenista argentino Gastón Gaudio sonríe ante el trofeo que le acreditaba como ...
-
Cuadragésimo tercer virrey FRANCISCO CAJIGAL DE LA VEGA (Caballero de la Orden de Santiago y teniente general de los Reales Ejércitos, ...
-
José María Arteaga (1827-1865), militar mexicano. Nacido en la ciudad de México, inició su carrera castrense en San Luis Potosí (1848). C...
-
Cuando Cesar fue asesinado, el pueblo romano, que le era adicto, rechazó a los asesinos y se adhirió a los vengadores, acaudillados por M...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Adolfo Ruiz Cortines (1890-1973), político mexicano, presidente de la República (1952-1958). Nacido en Veracruz, donde cursó sus primeros...
-
La Malinche (c.1502 - c.1529) nació posiblemente en Coatzacoalcos, quizá en la clase alta de la sociedad mexicana. Según Bernal Díaz d...
-
(¿?-¿?) Desde su proclamación como Tecutli a la muerte de Tizoc, Ahuízotl se caracterizó por su bravura y ferocidad. Llevó a cabo una ...
-
Zamná (672) Caudillo Maya Zamna aparece como el primer conductor de una antigua tribu Maya, que se asentó en la península yucateca, cuando...
-
Cúpula de la Roca, Jerusalén La cúpula de la Roca se levanta sobre la roca sagrada desde donde se cree que Mahoma ascendió al cielo. Tratan...
No hay comentarios:
Publicar un comentario