Mostrando entradas con la etiqueta novelista alemán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novelista alemán. Mostrar todas las entradas

Alfred Döblin





Alfred Döblin (1878-1957), novelista alemán, famoso por Berlin Alexanderplatz. Alfred Döblin nació en el seno de una familia de comerciantes judíos en Stettin (ahora Szczecin, Polonia) el 10 de agosto de 1878. Estudió Medicina en Berlín y en Friburgo de Brisgovia y se especializó en enfermedades nerviosas en 1912. Como escritor se inspiró en la obra de Hölderlin, Schopenhauer y Nietzsche, antes de unirse al expresionismo y a la revista literaria Der Sturm, en la que publicó muchos de sus primeros poemas. Fue un exponente de la novelística moderna, y entre las obras que escribió, antes de su salida de Alemania en 1933, se encuentran Los tres saltos de Wang-Lun (1915), una historia de los antiguos taoístas chinos; Wallenstein (1920), situada en la guerra de los Treinta Años; y Berlin Alexanderplatz (1930), una obra panorámica, influida por la del estadounidense John Dos Passos, sobre la vida de un antiguo convicto en la capital alemana. El mismo Döblin escribió (1931) el guión para una versión cinematográfica, que fue adaptado más tarde para la televisión por Rainer Werner Fassbinder.

A raíz de la toma del poder por los nazis en 1933, Döblin emigró a Francia, donde obtuvo la nacionalidad francesa y después a Estados Unidos. A este periodo pertenecen No habrá perdón (1935), La tierra sin muerte (1936) y El tigre azul (1936), historia religiosa de América del Sur. En 1940, con la ocupación de Francia, huyó a los Estados Unidos. Se convirtió al catolicismo y volvió a Alemania en 1945 como funcionario del gobierno militar francés y allí completó una serie de cuatro novelas sobre la revolución alemana, Noviembre 1918 (1948-1950), antes de regresar a Francia en 1951. También escribió muchas colecciones de ensayos, entre los que se encuentran Das Ich über Natur (1928), Judische Erneuerung (1933) y Der Historische Roman (1936). Murió el 26 de junio de 1957 en Emmendingen.
Leer más...

Erich Maria Remarque




Biografía breve:

Erich Maria Remarque, seudónimo de Erich Paul Remark (1898-1970), novelista alemán nacionalizado estadounidense, cuya obra se caracteriza por su pacifismo.
Nació en Osnabrück, Alemania, y estudió en la Universidad de Münster. Tomó parte en el Ejército alemán durante la I Guerra Mundial. Reunió todos los recuerdos de su experiencia de la guerra en Sin novedad en el frente (1929). Esta descarnada obra realista, en la que se describe con implacable claridad y cálida compasión el sufrimiento, el valor y la camaradería de los soldados rasos, y en la que se encierra una amarga condena del militarismo, se ha convertido en una de las novelas más leídas de todos los tiempos. Se hicieron tres versiones cinematográficas de este libro. En una continuación, El camino de la vuelta (1931), Remarque presentaba un tremendo cuadro de la Alemania de posguerra. Enemigo del nazismo, abandonó Alemania en 1932 y en 1939 se fue a los Estados Unidos, de donde se hizo ciudadano en 1947. Otros libros suyos son: Náufragos (1940), Arco de Triunfo (1946), Tiempo para amar, tiempo para morir (1954), La noche de Lisboa (1964) y Sombras en el paraíso (1971). Realizó un tipo de literatura popular y personal, valorada por la crítica y el público y muchas de sus obras fueron llevadas al cine.



Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores