Juan Martín de Pueyrredón, designado para ocupar el gobierno por el Congreso de Tucumán, fue el único director supremo que completó su período de tres años. El 9 de junio de 1819 presentó su renuncia al cargo y, como rehusara ser reelegido, se designó en su lugar al general José Rondeau.
Entretanto, la situación del país había ido agravándose paulatinamente. En el interior los gobiernos de las provincias desconocían a las autoridades nacionales y se rebelaban. Artigas, por su lado, dominaba el litoral argentino y parte de la Banda Orienta¡ y, en abierta oposición al Congreso de Tucumán, convocó en Paysandú la reunión de otro congreso al que concurrieron los representantes de la Banda Orienta¡, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Los gobernadores de estas tres últimas provincias apoyaron en principio la acción de¡, caudillo uruguayo y, aunque con el correr del tiempo acabarían por volvérsela en contra, siguieron de todos modos manifestándose hostiles al gobierno de Buenos Aires. Para complicar aún más la situación, en agosto de 1816 los portugueses -al mando del general Carlos Federico Lecor- penetraron en la Banda Oriental y, no obstante la resistencia de Artigas, ocuparon Montevideo en enero de 1817.
En estas difíciles circunstancias, Artigas trató de obtener el apoyo del gobierno de Buenos Aires; pero sus puntos de vista eran tan diferentes de los del director Pueyrredón, que no pudieron llegar a un acuerdo. A pesar de todo, Artigas no cejó en la lucha contra los invasores portugueses y por más de tres años siguió combatiéndolos, hasta que cayó derrotado en Tacuarambe el 22 de enero de 1820. Refugiado en Entre Ríos, se vio obligado a enfrentarse con el gobernador Francisco Ramírez -su antiguo aliado-, quien en julio de 1820 lo derrotó en el Rincón de Ábatos.
Tras este nuevo fracaso, Artigas pasó al Paraguay, donde el dictador de dicho país, Gaspar Francia, lo retuvo prisionero hasta su muerte, ocurrida en 1850.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Juan Martín de Pueyrredón
martes, 27 de julio de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
julio 27, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Juan Martín de Pueyrredón,
presidentes,
Tucumán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Teucro, en la mitología griega, nombre de dos héroes, uno troyano y el otro griego. Teucro, el troyano, era hijo del dios del río Escaman...
-
Nació en Tamaulipas, el 30 de octubre de 1891. Sucedió al general Calles en el poder como presidente interino, convocando a elecciones presi...
-
Vigésimo nono virrey MELCHOR PORTOCARRERO Y LASSO DE LA VEGA (Conde de la Monclova) (1686-1688) El conde de la Monclova e...
-
Ángel Sauce (1911-1995), músico, compositor y director de orquesta venezolano. Nació en Caracas el 2 de agosto de 1911. Estudió música en...
-
Wilhelm Karl Grimm (1786-1859), crítico literario y textual alemán. Wilhelm era el menor de los célebres hermanos Grimm, el mayor era ...
-
Andrew Bell (1753-1832), clérigo y educador británico, nacido en Saint Andrews (Fife), en cuya universidad estudió. Después de varios año...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Pedro de Trejo (1534-?), poeta español formado en México y juzgado por la Inquisición. Nació en Plasencia, Extremadura (España), y en 1...
-
Dalai Lama. Jefe espiritual del budismo tibetano, considerado por sus seguidores la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara; desde 1642...
No hay comentarios:
Publicar un comentario