Juan Martín de Pueyrredón, designado para ocupar el gobierno por el Congreso de Tucumán, fue el único director supremo que completó su período de tres años. El 9 de junio de 1819 presentó su renuncia al cargo y, como rehusara ser reelegido, se designó en su lugar al general José Rondeau.
Entretanto, la situación del país había ido agravándose paulatinamente. En el interior los gobiernos de las provincias desconocían a las autoridades nacionales y se rebelaban. Artigas, por su lado, dominaba el litoral argentino y parte de la Banda Orienta¡ y, en abierta oposición al Congreso de Tucumán, convocó en Paysandú la reunión de otro congreso al que concurrieron los representantes de la Banda Orienta¡, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Los gobernadores de estas tres últimas provincias apoyaron en principio la acción de¡, caudillo uruguayo y, aunque con el correr del tiempo acabarían por volvérsela en contra, siguieron de todos modos manifestándose hostiles al gobierno de Buenos Aires. Para complicar aún más la situación, en agosto de 1816 los portugueses -al mando del general Carlos Federico Lecor- penetraron en la Banda Oriental y, no obstante la resistencia de Artigas, ocuparon Montevideo en enero de 1817.
En estas difíciles circunstancias, Artigas trató de obtener el apoyo del gobierno de Buenos Aires; pero sus puntos de vista eran tan diferentes de los del director Pueyrredón, que no pudieron llegar a un acuerdo. A pesar de todo, Artigas no cejó en la lucha contra los invasores portugueses y por más de tres años siguió combatiéndolos, hasta que cayó derrotado en Tacuarambe el 22 de enero de 1820. Refugiado en Entre Ríos, se vio obligado a enfrentarse con el gobernador Francisco Ramírez -su antiguo aliado-, quien en julio de 1820 lo derrotó en el Rincón de Ábatos.
Tras este nuevo fracaso, Artigas pasó al Paraguay, donde el dictador de dicho país, Gaspar Francia, lo retuvo prisionero hasta su muerte, ocurrida en 1850.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Juan Martín de Pueyrredón
martes, 27 de julio de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
julio 27, 2010


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
Juan Martín de Pueyrredón,
presidentes,
Tucumán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
María de Portugal, también conocida como María Manuela de Portugal o María Manuela de Avís (1527-1545), princesa consorte española (1543...
-
Nació el Jalapa, Ver., el 24 de abril de 1823. Por haber fallecido Don Benito Juárez. Entró a sustituirlo Lerdo de Tejeda. Tomó posesión el ...
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Pedro María de Anaya (1795-1854), militar y político mexicano, presidente interino de la República (1847-1948). Nació en Huichapán. Ingre...
-
Alfonso III el Magno Alfonso III el Magno (848-910), rey de Asturias (866-910). Bajo su mandato culminó el resurgimiento del neogoticism...
-
GOBERNANTES DEL VIRREINATO 1519-1524 Hernán Cortés 1524-1527 Alonso de Estrada-Luis Ponc...
-
Andoni Zubizarreta Andoni Zubizarreta Cuando Andoni Zubizarreta decidió retirarse en 1998 se había convertido en toda una leyenda del depor...
-
Agustín García Calvo (1926- ), filósofo, filólogo y escritor español. Nacido en Zamora, fue catedrático de Filología Clásica en la Univer...
-
Bautista Saavedra (1870-1939), político, escritor y jurista boliviano, presidente de la República (1921-1925). Nacido en La Paz, estudió...
No hay comentarios:
Publicar un comentario