Biografías de famosos: Giulio
Mazarino
Giulio Mazarino
El poderoso cardenal francés de origen
italiano Giulio Mazarino gobernó el reino durante la minoría de edad de Luis
XIV. Pierre Mignard pintó este Retrato de Mazarino, que se encuentra en la
ciudad francesa de Chantilly.
Giulio Mazarino o Jules Mazarin
(1602-1661), político y cardenal francés que controló el gobierno francés
durante la minoría de edad de Luis XIV y ayudó a transformar a Francia en la
potencia predominante de Europa.
Giulio Mazarino nació el 14 de julio de
1602 en Pescina (Italia) y se convirtió en protegido de la poderosa familia
Colonna. Estudió con los jesuitas y destacó en el cuerpo diplomático del
Vaticano. Fue nombrado enviado papal en Francia en 1634. Allí conoció a
Richelieu, a quien ayudó, de forma encubierta, contra los Habsburgo españoles y
austriacos en la guerra de los Treinta Años; en 1639 se hizo súbdito francés.
Dos años después, el rey Luis XIII recompensó los servicios prestados por
Mazarino a Francia haciendo que el papa le nombrara cardenal. Tras la muerte de
Luis XIII (1643), su viuda, Ana de Austria, nombró a Mazarino jefe de ministros
y tutor de Luis XIV, quien entonces sólo contaba con cinco años de edad.
Mazarino continuó la política absolutista de Richelieu. En el extranjero, logró
que la guerra de los Treinta Años concluyera con éxito, debilitó a la dinastía
Habsburgo y consiguió Alsacia para Francia. Su política interior, sin embargo,
fue insensible al descontento popular provocado por la escasez de alimentos y
los altos impuestos causados por la guerra. Su torpe detención de un magistrado
en 1648 provocó una rebelión en París y desencadenó las guerras civiles
conocidas por el nombre de la Fronda. El odio hacia Mazarino unió a los
habitantes de París y a la nobleza en una lucha de cinco años contra el
absolutismo real. La Fronda expulsó a Ana, a Luis y a Mazarino de París; finalmente
Ana y Luis regresaron, pero Mazarino huyó a Alemania, dirigiendo allí la
represión de los rebeldes. A su regreso a París en 1653, se dedicó por entero a
Luis XIV, y le instruyó en temas diplomáticos, bélicos y de gobierno. Ávido
coleccionista de arte y jugador empedernido, Mazarino amasó una enorme fortuna.
Introdujo la ópera italiana en la corte, fundó el Colegio de las Cuatro
Naciones (sede del actual Instituto de Francia) y abrió su biblioteca al
público. El principal logro de su carrera fue el Tratado de los Pirineos de
1659, que puso fin a la guerra con España, por el cual Francia se anexionó las
provincias de Artois, Rosellón y la Cerdaña, y que proporcionó a Luis XIV una
futura esposa española, su prima la infanta María Teresa de Austria, hija de Felipe
IV, rey de España, e Isabel de Borbón. Ello significó para Francia la
adquisición de derechos sobre el imperio español. Mazarino murió el 9 de marzo
de 1661 en Vincennes, legando a Luis XIV una clara idea de lo que era un
gobierno absolutista, con un grupo de hábiles asesores, entre los que destacaba
Jean Baptiste Colbert y las líneas generales de una política dirigida a
alcanzar la hegemonía europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario