Biografías de famosos: Jean-Baptiste
Colbert
Jean-Baptiste Colbert (1619-1683),
político francés, ministro de Luis XIV, que trató de reorganizar la estructura
económica de Francia con el fin de incrementar los ingresos y crear un país autosuficiente.
Nació en Reims. A la edad de 19 años, Colbert obtuvo un empleo en una oficina
del ministerial. En 1651 el cardenal Mazarino, primer ministro del rey Luis
XIV, contrató a Colbert como intendente de su fortuna personal. Antes de morir
en 1661, Giulio Mazarino recomendó a Colbert ante el joven rey para un ascenso.
Al principio Colbert no desempeñó ningún cargo, pero como abogado del rey
entabló una acción judicial contra el superintendente de finanzas por
malversación de fondos. En 1665 Colbert fue nombrado controlador general de
finanzas.
Realizó una drástica revisión de las
finanzas, emprendió acciones legales contra los funcionarios corruptos y
procedió a reconstruir el comercio y la industria de acuerdo con los principios
del mercantilismo. Con tarifas proteccionistas, el control gubernativo de la
industria y el comercio, y con la aplicación de las leyes de navegación,
Colbert organizó el comercio y las empresas de colonización, estableció
fábricas modelo y logró expandir la industria y el comercio francés. En 1669
Colbert fue nombrado secretario de Estado para la Marina, y bajo su dirección
se crearon redes de canales y carreteras, se reforzaron los puertos marítimos,
la armada francesa se fortaleció y se concibieron códigos legales coloniales y
marítimos. Este fue el momento de creación de las compañías de las Indias
Occidentales, de las Indias Orientales, del Levante y del Senegal. Fue un
mecenas de las artes y las letras, fundó varias sociedades culturales o
academias (que hoy son secciones del Instituto Francés ), proporcionó pensiones
y erigió edificios públicos.
Aunque Colbert fue uno de los adalides del
sistema mercantilista, la mayor parte de su labor quedó inconclusa por la
extravagancia de Luis XIV y la participación de Francia en numerosas guerras
extranjeras que agotaron su economía durante el reinado del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario