Mostrando entradas con la etiqueta pintor uruguayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintor uruguayo. Mostrar todas las entradas

Pedro Blanes Viale





Pedro Blanes Viale (1878-1926), pintor uruguayo adscrito a la llamada generación del 90, que protagoniza un movimiento de ruptura con el academicismo decimonónico y participa de los ideales del espíritu modernista triunfante a principios del siglo XX.
Nació en Mercedes, departamento de Soriano, hijo de un médico de origen mallorquín. Sus primeras clases de pintura las recibe de manos de Juan Mestre. En 1893 se traslada con su familia a Mallorca (España). A partir de entonces, y durante el resto de su vida, viajará con frecuencia de un continente a otro. Esta existencia itinerante se refleja en su obra en forma de periodos pictóricos marcados por las distintas etapas de su trayectoria. A comienzos del siglo XX comienza a practicar la pintura en plein air (al aire libre) junto con Santiago Rusiñol, Joaquín Mir y Anglada Camarasa, abandonando el academicismo de su anterior época. El tema central de su producción será a partir de entonces el paisaje, de intenso cromatismo y pincelada gruesa, que se encuadra dentro del movimiento impresionista.



Leer más...

Carlos María Herrera





Carlos María Herrera (1875-1914), pintor uruguayo de tendencia modernista que se distinguió por su maestría en el arte del retrato.
Nació el 18 de diciembre de 1975 en Montevideo, en el seno de una familia de larga tradición cultural y política. Inició sus estudios artísticos con el pintor academicista Pedro Queirolo en su ciudad natal. En Buenos Aires acudió durante dos años a las clases del prestigioso Círculo Estímulo de las Bellas Artes. Poco después obtuvo una beca del Estado uruguayo para completar sus estudios en Roma (Italia), donde fue alumno de los pintores españoles Salvador Sánchez Barbudo y Mariano Barbazán Lagueruela. En 1902 se trasladó a España gracias a una nueva beca y asistió a las clases de Joaquín Sorolla, cuyo estilo impresionista ejerció sobre él una notable influencia.
En 1905, de nuevo en Montevideo, abrió un taller de pintura donde realizó al óleo y, principalmente, al pastel numerosos retratos de la alta sociedad de la época. Se sirvió con maestría de los recursos de esta técnica para reflejar el espíritu de la época con un estilo sutil y refinado.



Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores