Akenatón o Ajnatón (Amenhotep o Amenofis IV) Faraón egipcio de la XVIII dinastía (?, h. 1380 - ?, h. 1362 a.C.). Fue sucesor de su padre, Amenofis III. Es recordado como un faraón herético o revolucionario, por cuanto, en un imperio esencialmente inmovilista, se atrevió a introducir un nuevo culto basado en la adoración del dios sol, Atón. Dicho cambio, que entrañaba importantes consecuencias en todos los órdenes de la vida de un Estado teocrático, tenía una intención política, pues permitió al faraón recuperar parte del poder que había ido perdiendo en beneficio de los sacerdotes y de la burocracia civil. En consecuencia, levantó una fuerte oposición, que daría al traste con la reforma tras la muerte de Akenatón. Casado con la bella Nefertiti, accedió al trono a los 18 años. En el quinto año de su reinado decidió romper con el orden establecido, imponiendo la nueva religión y cambiando su propio nombre de Amenofis por el de Akenatón (el que es grato a Atón); la capital fue trasladada a una ciudad nueva, Aketatón (Tell-el-Amarna), situada a medio camino entre las dos capitales tradicionales del Imperio, Tebas (en el Alto Egipto) y Menfis (en el Bajo Egipto). La religión que trató de establecer se basaba en la superioridad de Atón sobre los demás dioses del panteón egipcio, lo que implicaba una tendencia monoteísta, incluso si el propio faraón seguía siendo adorado como un dios, intermediario privilegiado hacia el supremo Atón; los templos de los demás dioses fueron cerrados, sus propiedades confiscadas y sus símbolos destruidos (especialmente los dedicados a Amón-Ra, deidad predominante en la religión tradicional, cuyos sacerdotes habían acumulado poder y riquezas). Aquella reforma provocó una honda crisis económica, al desorganizar las actividades que giraban en torno a los templos locales y absorber grandes recursos para la construcción de la nueva capital y los templos de Atón; la centralización económica consiguiente a la expropiación de los templos se vio acompañada de corrupción y caos en la gestión. Absorbido por las dificultades internas, Akenatón descuidó la acción exterior, permitiendo que creciera en Oriente Medio la influencia de los hititas en detrimento de la de Egipto. En cambio, en el arte, las consecuencias del cambio fueron muy positivas, pues abrieron una época de mayor libertad creativa (conocida como periodo de Amarna), que se caracterizó por un cierto realismo. Akenatón tuvo seis hijas, pero ningún hijo varón. Le sucedió su yerno Tutankamón, en cuyo reinado se desmontaron las reformas iniciadas y los sacerdotes de Amón-Ra recuperaron su poder.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Akenatón o Ajnatón (Amenhotep o Amenofis IV)
sábado, 24 de julio de 2010
Publicadas por
alma2061
a la/s
julio 24, 2010
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Zoroastro En este detalle de las pinturas murales del templo de Dura-Europos (Siria) aparece representado el profeta Zoroastro, fundador de...
-
Zuinglio, Ulrico (Huldrych Zwingli) Reformador protestante suizo (Wildhaus, Sankt-Gallen, 1484 - Kappel, 1531). Procedente de una familia...
-
Biografía de Miguel Cabanellas Ferrer Al estallar la Guerra Civil española, en julio de 1936, el general Miguel Cabanellas era ...
-
NARCISO MENDOZA [l800- Niño héroe insurgente Nació en el año de 1800 en Cuautla, hoy Estado de Morelos, y figuró en 1812 en el cuerpo (l...
-
Huguina La chilena, una de las más acrobáticas suertes de remate a puerta, alcanzó con Hugo Sánchez niveles de belleza cercanos a lo sublim...
-
Décimo segundo virrey FRAY GARCÍA GUERRA (1611-1612) Este religioso nació en Fromesta, Palencia, España a mediados del sigl...

No hay comentarios:
Publicar un comentario