Gonzalo Jiménez de Quesada Granada, 1509-Mariquita, 1579 Conquistador y cronista español. Estudia derecho en la Universidad de Salamanca y presta sus servicios a la Cancillería Real de Granada. Parte hacia América en 1535 como auditor y justicia mayor en la expedición al mando de Pedro Fernández de Lugo, quien le confía la exploración del valle del río Magdalena. Llega a la sabana de Bogotá, lugar habitado por los chibchas y funda Santa Fe el 6 de agosto de 1538 en ceremonia que oficia fray Bartolomé de Las Casas. Con su hermano Hernán Pérez de Quesada tortura y sacrifica a los indígenas que defendían su patria y sus bienes. Cuando Jiménez se establece en la sabana en 1539, desde Venezuela llega Nicolás de Federmán y desde Perú, Sebastián de Belalcázar, y ambos disputan con Quesada la posesión de la altiplanicie. Acuerdan ir a España en 1539 para que le sean reconocidos sus derechos. Pese a sus conquistas sólo se le otorga en 1550 el título de mariscal del Nuevo Reino de Granada, sin conferirle ningún poder. En 1565 la Corona lo nombra adelantado y cuatro años más tarde parte por el río Orinoco en busca del mítico El Dorado. Escribe Ratos de Suesca y Sermones. Pasa sus últimos años en Mariquita, donde muere enfermo de lepra.
Blog de Biografías de personajes célebres, presidentes, poetas, deportistas y otros famosos.
Gonzalo Jiménez de Quesada
jueves, 24 de marzo de 2011
Publicadas por
alma2061
a la/s
marzo 24, 2011


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
biografias,
famosos,
presidentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
JUAN PABLO GALEANA [1760-1814] Caudillo insurgente Nació en 1760 en Tecpan, Guerrero, siendo hijo de padre inglés y de madre mexicana. C...
-
Uno de los cambios más importantes de la historia ha partir del comienzo de la edad moderna, fue la expansión comercial y territorial de Eur...
-
Gabriel Omar Batistuta Gabriel Batistuta Gabriel Omar Batistuta es el máximo goleador en toda la historia de la selección nacional absoluta...
-
Ana Gabriela Guevara La mexicana Ana Gabriela Guevara ganó la medalla de oro en la prueba de 400 m de la IX edición del Campeonato...
-
Alfonso Pruneda (1879-1957), médico y humanista mexicano que impulsó el progreso de la medicina social y laboral en su país. Nació en l...
-
Fotografía del escritor guatemalteco Augusto Monterroso tomada el 22 de febrero de 1999. Al año siguiente Monterroso sería galardonado con e...
-
Huémac (576) Alrededor del año 596, los Toltecas tuvieron que abandonar su gran ciudad de Teotihuacán, dispersados por los pueblos...
-
Warren G. Harding (1865-1923), presidente 29 de los Estados Unidos (1921-1923). Harding era un político tolerante que creía que el ...
-
Bartolomé de Medina (1530-1580), minero español que introdujo el sistema del beneficio de patio en las minas del México colonial. Naci...
-
Historiador griego. Se lo considera el Padre de la Historia. Nace en el Asia Menor en una comunidad doria y, tras emigrar por motivos políti...
No hay comentarios:
Publicar un comentario